Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

De acuerdo con las cifras entregadas por el DANE en las últimas horas, donde se evaluaron 23 ciudades capitales, Armenia es la que tiene menor tasa de desempleo en el trimestre noviembre 2021, enero de 2022, ubicándose en el lugar 23, con 9.4%, un hecho histórico para la ciudad y que hoy se logra gracias a las acciones emprendidas desde la Administración Municipal, del alcalde José Manuel Ríos Morales.
 
“Este resultado obedece a esta estrategia que lleva ya año y medio, en la que hemos unido esfuerzos con Camacol, Acodres, Fenalco, Comfenalco y la Cámara de Comercio, entidades que se han convertido en unos aliados para la promoción de todos estos alivios tributarios y los beneficios que se han dado a todos los empresarios de nuestra ciudad. Me siento muy orgulloso, muy contento porque después de muchísimos años logramos salir de esos penosos primeros lugares de desempleo. Hay que seguir con la estrategia de trabajar en equipo para avanzar como ciudad y como región”, señaló el mandatario José Manuel Ríos Morales.

Cifras de interés

WhatsApp Image 2022 02 28 at 2.47.19 PM

Frente a las cifras de informalidad, se presenta un importante avance, toda vez que se redujo del 59.1% en el año 2021 al 45.4% en el 2022, teniendo en cuenta el mismo trimestre de medición.

Estos resultados hacen parte de los procesos de reactivación económica liderada por el mandatario local, trabajando mancomunadamente con el sector público y privado, en el que se articulan varios actores del Municipio como los gremios, la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, Camacol, Fenalco, Comfenalco, Acrodres, la academia, los ciudadanos, entre otros.

Con una inversión de $50 millones, la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y bajo el programa de Equidad de Género, instalará temporalmente en el primer piso del centro comercial San Sur la Casa de la Mujer Itinerante, un espacio que busca el empoderamiento femenino y su visibilización en el contexto social político, económico y cultural de la ciudad.
 
Este lugar, donde se ofrecerán diversos servicios institucionales en beneficio de esta población, permitirá a las mujeres tener un lugar para el desarrollo empresarial, acceso a servicios en salud y asesoría jurídica.

“Desde el programa de Equidad de Género que se adelanta con el comité del consejo comunitario, tenemos como puesta en marcha en este primer semestre tener la Casa de la Mujer Itinerante. Agradecemos a la gerencia del centro comercial San Sur que nos ha dado un espacio muy importante en el que tendremos el acompañamiento y la oportunidad de proyectar a nuestras mujeres, no solamente como emprendedoras, sino también brindándoles capacitaciones”, señaló Mary Luz Ospina, secretaria de Desarrollo Social.
 

Después de cuatro años de inactividad, la Alcaldía de Armenia dará apertura a los centros vida públicos Génesis y Galilea, para la atención de  250 adultos mayores en condición de vulnerabilidad, disponiendo de $3.500 millones, donde $200 millones se invertirán en adecuación física, $300 millones para arreglos en infraestructura y $100 millones para mobiliario.
 
"El alcalde ha dispuesto esta reapertura para permitir el ingreso de 250 nuevos cupos para los adultos mayores vulnerables que están en espera, ya que los que anteriormente se atendían allí, están en los centros vida privados y seguirán en estos lugares, gracias a los convenios firmados con la Administración Municipal", aseveró Mary Luz Ospina García, secretaria de Desarrollo Social.

Se iniciaron los pagos de las transferencias monetarias del programa Colombia Mayor, correspondiente a la nómina de febrero, el cual podrá ser cobrado hasta el 11 de marzo de 2022 de acuerdo con el pico y cédula establecido así:
 
  • 28 de febrero, cédulas terminadas en 1
  • 1 de marzo, cédulas terminadas en 2
  • 2 de marzo, cédulas terminadas en 3
  • 3 de marzo, cédulas terminadas en 4
  • 4 de marzo, cédulas terminadas en 5
  • 5 de marzo, cédulas terminadas en 6
  • 7 de marzo, cédulas terminadas en 7
  • 8 de marzo, cédulas terminadas en 8
  • 9 de marzo, cédulas terminadas en 9
  • 10 de marzo, cédulas terminadas en 0.
El horario de atención en los puntos de pago de Facilísimo es de 9:00 a. m. hasta las 5:00 p. m. y deben asistir con el documento de identidad, únicamente el día correspondiente al pico y cédula.

El Programa de Discapacidad de la Secretaría de Desarrollo Social, por primera vez en la historia tendrá recursos por valor de $900 millones, lo cual permitirá desarrollar proyectos como Cuidando al Cuidador, donde las personas que están al cuidado de quienes tienen alguna discapacidad tendrán un apoyo para impulsar sus emprendimientos o iniciar uno propio.
 
Alrededor de 50 personas ya iniciaron su proceso de capacitación y formación en habilidades blandas, y la Secretaría, con recursos por valor de $300 millones podrá apoyar e impulsar estos emprendimientos individuales para iniciar desde su casa, además de impulsar a las organizaciones que trabajan con esta población.
 
Este año será la segunda fase donde se ha dispuesto de $11 millones para proyectos productivos de las fundaciones y poblaciones; y para las personas con cuidadores se ha dispuesto de recursos para apoyar proyectos productivos que van desde $500 mil hasta los $2 millones.
 
"La Secretaría de Desarrollo Social quiere reconocer esta labor que por tanto tiempo vienen realizando los cuidadores, quienes han tenido que renunciar a sus proyectos de vida por entregarse por completo a los cuidados que su familia requiere", dijo Mary Luz Ospina García, jefe de la cartera social.

La Alcaldía de Armenia, por medio de la Secretaría de Salud, programó para hoy 1 de marzo, a partir de las 8:00 a. m., jornadas de inmunización en el Centro de Convenciones, la caseta comunal Antonio Nariño y los centros comerciales Calima e IBG. Los interesados deben presentar el documento de identidad original y el carné MiVacuna.

También se invita a la comunidad a acudir a sus EPS, sin importar el régimen, para que soliciten y agenden el respectivo turno y así puedan recibir la vacuna contra la COVID-19.

Centro comercial Calima

  • ● 102 fichas de primeras dosis de Pfizer para niños de 12 a 17 años, segundas dosis y refuerzos para población en general.
  • ● 20 fichas de únicas dosis de Janssen.
  • ● 20 fichas de primeras dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años y segundas dosis para población en general.

Centro comercial IBG

  • ● 102 fichas de primeras dosis de Pfizer para niños de 12 a 17 años, así como segundas dosis y refuerzos para población en general.
  • ● 20 fichas de únicas dosis de Janssen.
  • ● 40 fichas de primeras dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años y segundas dosis para población en general.

Centro de Convenciones

  • ● 74 fichas de primeras dosis de Pfizer para niños de 12 a 17 años, así como segundas dosis y refuerzos para población en general.
  • ● 20 fichas de únicas dosis de Janssen.
  • ● 40 fichas de primeras dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años y segundas dosis para población en general.

Caseta comunal Antonio Nariño

  • ● 80 fichas de primeras dosis de Pfizer para niños de 12 a 17 años, así como segundas dosis y refuerzos para población en general.
  • ● 10 fichas de únicas dosis de Janssen.
  • ● 50 fichas de primeras dosis de Sinovac para niños de 3 a 11 años y segundas dosis para población en general.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov