Herramientas de Accesibilidad
La Administración Municipal, a través de la Secretaría de las TIC, programó para hoy miércoles 30 de marzo, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., la jornada ‘Ecolecta Raee’, la cual consiste en realizar la recolección de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos que los cuyabros tengan en desuso; tales como pilas, cables, computadores, celulares, teclados, electrodomésticos, entre otros.
Las personas que estén interesados en realizar una disposición final adecuada de estos elementos, y cuidar el medio ambiente, pueden acercarse al Centro Administrativo Municipal, primer piso por la entrada de la carrera 16.
Son varias las estrategias que desde la Tesorería Municipal se han implementado con el fin de agilizar los trámites de Impuesto Predial Unificado e Industria y Comercio. Es así que para estas fechas de cierre tributario se estableció la jornada continua entre las 8:00 de la mañana y las 5:30 de la tarde.
Si bien es cierto que hay muchas personas realizando las filas en el Centro Administrativo Municipal, CAM, estás se evacúan rápidamente porque se cuenta con todo el equipo de predial y fiscalización de Industria y Comercio, recorriendo las filas, solucionando inquietudes, priorizando a los adultos mayores, personas en condición de discapacidad y embarazadas, entre otros.
Son alrededor de 12 cajas que se encuentran habilitadas para que los contribuyentes puedan realizar sus diligencias antes del 31 de marzo, fecha límite para acceder al beneficio de descuento para predial, y antes del 1 de abril, fecha límite para presentación de ICA.
Durante el primer comité de Discapacidad de la vigencia 2022, las dependencias de la Administración, instituciones y entes descentralizados, presentaron las acciones y proyectos a implementar durante el año para buscar una dignificación e inclusión a la población en condición de discapacidad, que supera los 14.000 en la ciudad de Armenia.
Como parte del compromiso adquirido por el mandatario José Manuel Ríos Morales, la Secretaría de Tránsito y Transporte presentó el proyecto de zonas azules y semaforización sonora, ya que la movilidad de las personas con discapacidad se ha afectado debido al aumento de vehículos automotores. Además, se proyecta una circulación fluida y adecuación y remodelación de andenes, vías de acceso, plazas y parques de la ciudad.
“Para esta vigencia se implementarán siete dispositivos sonoros en los semáforos, lo que permitirá cumplir, no solo con la política pública, sino con la necesidad que tiene la población, además, que tengan una inclusión laboral importante frente al desarrollo de las zonas azules de la ciudad”, agregó Mary Luz Ospina García, secretaria de Desarrollo Social.
Dentro de las propuestas expuestas, se espera realizar un fortalecimiento en las empresas para que conozcan de primera mano las capacidades que tienen las personas con discapacidad, ya que las empresas están incrementando su contratación con jornadas de inserción laboral con enfoque de inclusión. Además, se solicitó a la Secretaría de Infraestructura un proyecto piloto donde los parques tengan un espacio incluyente para que los niños con discapacidad puedan acceder sin limitaciones.
Jairo Barreto Hernández, miembro del Comité de Discapacidad Municipal y Departamental, destacó la voluntad del Alcalde para trabajar por esta población: "se han dado las condiciones para mejorar la movilidad, y con Setta se está trabajando para descongestionar las vías con educadores viales, porque los andenes y carros están ocupando el paso peatonal”.
Con el objetivo de seguir creciendo en materia de empleo, la Alcaldía de Armenia realizará una nueva jornada de inserción laboral Empleo Pa´Todos en el punto Vive Digital del Barrio Santander, ubicado en la Calle 36 con Carrera 26 esquina, entre las 8:00 a.m. y las 12 del mediodía.
La Secretaría de Desarrollo Económico ofrecerá un espacio para que los cuyabros reciban orientación laboral, conozcan las diferentes vacantes disponibles y participen de talleres ocupacionales personalizados. Es importante tener en cuenta que quienes quieran hacer parte de este espacio deberán llevar su hoja de vida física y digital.
Desde las instalaciones de la Administración Municipal se socializó y aprobó el plan de acción para trabajar en contra de la trata de personas, que propone con trabajo interinstitucional atacar esta problemática que ha afectado a diferentes sectores del municipio
Entre las estrategias se proponen diferentes campañas que prevengan la explotación de niños, niñas y adolescentes, campañas de prevención en espacios públicos en puntos focalizados, jornadas de sensibilización enfocadas al tema del matrimonio servil, diseñar y poner en marcha la cartilla pedagógica “Armenia no trata con la trata”, talleres pedagógicos en las diferentes escuelas de padres de las instituciones educativas de la ciudad, jornadas de prevención del delito en el sector hotelero del municipio, haciendo especial énfasis en el Parque Uribe y el norte de la ciudad.
Otras estrategias propuestas pretenden socializar las líneas de atención para denunciar la trata de personas, campañas en el aeropuerto El Edén y la Terminal de Transporte de Armenia para que conozcan las modalidades de delito y puedan operar de manera inmediata y efectiva en estos casos, además de actividades de prevención y promoción en contra de la explotación sexual y comercial.