Herramientas de Accesibilidad
A 25 asciende el número de socializaciones realizadas por la Alcaldía de Armenia, a través de la secretaría de Hacienda y la Subsecretaría de Catastro, con los diferentes actores, líderes y ciudadanos, quienes han conocido de los profesionales y técnicos, la metodología, alcances y beneficios del proceso de actualización catastral, que se adelanta en la capital cuyabra.
Los encuentros, en los que se les explica a los ciudadanos la importancia y momentos del proceso de actualización catastral, sirven de escenario para atender y solventar las dudas en torno a esta herramienta, que incide positivamente en la planificación de la ciudad, ya que se establece la realidad jurídica, económica y física del territorio.
Las jornadas de socialización, que se continuarán realizando con la comunidad, líderes, actores, gremios y sectores del Municipio, tendrán lugar hoy lunes 25 de julio, con los enlaces de las diferentes dependencias del gobierno local, en el auditorio Ancizar López del CAM, a partir de las 10:00 a.m., mañana martes 26 y miércoles 27 de julio, a partir de las 7:00 p.m., con los habitantes de los barrios Buenos Aires Alto y Uribe, respectivamente.
Esta jornada nacional tiene la finalidad de iniciar, continuar y terminar los esquemas de vacunación regular del Programa Ampliado de Inmunización y Covid-19, y así lograr una disminución en el riesgo de contraer enfermedades.
Los interesados pueden acercarse a cualquiera de los puntos de vacunación de la ciudad.
Puntos fijos de vacunación:
IPS PRIVADAS: Virrey Solis, Salud del Caribe, IDIME Fundadores, Clínica Sagrada Familia, Sinergia UBA bosque, Sanitas, Sanidad Policía, Dispensario sanidad militar, VIVA 1 A.
IPS PÚBLICAS: Hospital del sur, Hospital Departamental San Juan de Dios.
Población central a vacunar:
- Niños y niñas menores de 6 años y de 2 a 11 años para dosis adicional contra Sarampión y Rubéola.
- Niñas de 9 años para VPH.
- Niños y niñas de 6 meses a 23 meses, mujeres embarazadas a partir de las 14 semanas de gestación, adultos mayores de 60 años, personas en riesgo con patologías de 2 a 59 años y mujeres en edad fértil de 10 a 49 años, para vacunación contra influenza estacional.
- Niños y adultos a partir de los 3 años para iniciar o completar esquemas y aplicación de refuerzos para Covid-19.
- Población adulta priorizada para la aplicación de la vacuna contra la hepatitis B.
La Secretaría de Desarrollo Social continúa llevando a cabo acciones a favor de todas las comunidades y, en articulación con instituciones, organizaciones sociales civiles, Defensoría y Personería, se trabaja actualmente en la planeación de la Semana de Habitanza de Calle, un evento que se realizará del 19 al 24 de septiembre y que busca crear un espacio para esta comunidad vulnerable.
Dentro del marco de la Mesa de Habitanza de Calle se acordó la importancia de implementar estrategias como jornadas, campañas y además, llevar la escuela de prevención de Habitanza de Calle a otras instituciones educativas que lo requieran.
“Vamos a hacer jornadas de limpieza, peluquería, vacunación y el día viernes, queremos hacerles un concierto que ellos disfruten, contar con un lugar donde se sientan identificados, incluidos, e importantes¨, indicó Jenny Gómez Betancourth, subsecretaria de Desarrollo Social.
Articulación con la fundación Hernán Mejía Mejía
Junto a la cartera de Salud, se logró la articulación con la Fundación Hernán Mejía Mejía, en una de sus jornadas de duchas comunitarias para las personas en situación de calle. En esta actividad, se caracterizaron más de 40 habitantes de calle, a quienes se les garantizaron los derechos y se les explicó la ruta de atención integral que se tienen para ellos.
A través de la estrategia Alcaldía en las Comunas, del programa Impulsa2, y de intervenciones del programa de Equidad de Género, ambos de la Secretaría de Desarrollo Social, se acerca semanalmente la oferta de servicios de la Alcaldía de Armenia a diferentes barrios y comunas de la ciudad. En esta oportunidad, se impactaron más de 200 cuyabros en dos jornadas realizadas, una en la cancha del asentamiento El Recuerdo, perteneciente a la comuna 2, y otra, en el CDC del barrio Santander, de la comuna 4.
Entre los servicios acercados a los cuyabros estuvo la vacunación contra la Covid-19, recreación y taller de pintura para niños, desparasitación de mascotas, asesoría sobre Sisbén, Familias en Acción y Adulto Mayor; también, la realización de una feria con emprendimientos locales en el Santander. Todo como respuesta a las necesidades y solicitudes que había hecho la misma comunidad.
Debido al incremento de contagios por COVID-19, el Ministerio de Salud a través de la Resolución 1238, anunció que el uso del tapabocas volverá a ser obligatorio en algunos lugares; aunque la capital cuyabra cuenta con un esquema completo mayor al 70% en vacunación, también deberá adoptar la medida.
La medida exige el uso del tapabocas en las instituciones de salud, hogares geriátricos, transporte público, estaciones de transporte masivo, terminales de transporte aéreo,sin importar el avance de la vacunación; dicha resolución busca la adopción de estas medidas para la prevención, promoción y conservación de la salud con ocasión de infecciones respiratorias, incluidas las originadas por la COVID-19.
Así mismo, el Ministerio de Salud anunció que todos los ciudadanos deben evitar aglomeraciones e invitó a continuar con las medidas de autocuidado como el lavado de manos, distanciamiento físico y adecuada ventilación en lugares cerrados.