Herramientas de Accesibilidad
La Secretaría de Desarrollo Social, a través de los programas Habitante de Calle y Adulto Mayor, está en búsqueda de la red familiar de Jairo de Jesús Agudelo López, adulto mayor de 76 años de edad, en condición de abandono. Nació en Medellín, Antioquia, el 31 de mayo de 1946. Sus padres son Mario Agudelo Cardona e Irma de Agudelo; sus hermanos, Gloria Rosario Agudelo López, Mauricio Agudelo López y Mario José Agudelo López.
Convivió en unión libre con Marina Restrepo. Sus hijos son Mauricio Agudelo Restrepo y Cristina Agudelo Restrepo. Según informa él mismo, todas las personas descritas anteriormente viven en Medellín. Se solicita que cualquier información acerca de la familia de Jairo de Jesús, sea enviada al correo del programa Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Continuando con el proceso de ejecución de infraestructura desarrollada para la implementación del Sistema Estratégico de Transporte Público para Armenia, la empresa Amable avanza en la ejecución del proyecto renovación de andenes tramo centro, en la calle 12, entre carreras 16 y 18.
A la fecha, este proyecto ha logrado un impacto social positivo, con la generación de 20 empleos directos y tres indirectos, de los cuales seis corresponden a vinculación de mujeres.
Entre las labores desarrolladas por el contratista de obra, desde el inicio del proyecto hasta hoy, están la socialización con la comunidad aledaña al sector, la demolición de andenes existentes, retiro y disposición final de escombros, instalación de sardinel, y adecuación de pasos peatonales a establecimientos comerciales.
Para la empresa Amable es muy importante el contacto permanente con la comunidad, y generar la menor afectación posible durante el desarrollo de la obra, por ello, a través del contratista, garantiza atención oportuna al público por medio del punto Amable.
El alcalde José Manuel Ríos Morales recorrió las obras en Armenia donde se construyen los escenarios de los XXII Juegos Nacionales y VI Paranacionales 2023; la capital quindiana es la única ciudad del Eje Cafetero y del Valle del Cauca que ya inició en su totalidad las intervenciones.
Con una inversión de $32.615 millones en obra, y más de $1.260 millones en interventoría, Armenia cumple el cronograma de obra de siete escenarios deportivos que albergarán las justas nacionales, a través de Consorcio Prodeportes 2023 y cuatro interventorías, tres designadas por el Ministerio del Deporte y una por el Municipio.
Coliseo del Café, una inversión por más de $4.058 millones
Con un estimado de ejecución de siete meses y medio, en el Coliseo del Café se ejecutan obras como el desmonte y cambio del maderamen, así como adecuaciones en la sala de prensa, de recuperación, área para palcos y graderías, camerinos y baterías sanitarias; así mismo, este escenario contará con un cambio total de cubierta, un cuarto eléctrico, espacios nuevos para bodegas, salones y nuevas luminarias en todo el escenario.
Este espacio, que tiene como entidad interventora a Conseringeniería S.A.S, la cual fue dispuesta por el Ministerio, inició labores el pasado 2 de marzo. A la fecha se ha retirado el maderamen en un 100% y se adelanta la demolición de los baños, camerinos y pisos, así como el respectivo retiro de elementos como puertas metálicas, marcos y bancas.
Pista de Atletismo, con un área de intervención de 15.896m2
Este escenario cuenta con una inversión total de $11.667.468.211, de los cuales, $7.018 millones son recursos del Estado, y más de $4.649 millones del Municipio. El consorcio Gerencia Deportiva realiza la interventoría de esta obra, que tiene un plazo de ejecución de siete meses y medio.
A la fecha, el contratista culminó el retiro del polímero de la pista e inició la demolición de espacios requeridos para áreas de antidoping, baterías sanitarias, fotofinish, bodegas y zonas VIP; adicionalmente, se realizarán adecuaciones en las zonas de lanzamiento de jabalina, martillo y disco, así como en los 8.250 m2 de césped y 4.200 m2 de pisos.
Coliseo de Gimnasia con adecuaciones en cubierta, baterías sanitarias y redes eléctricas
En este espacio se realizará la ampliación de un bloque que albergará la zona antidoping, bodegas, salones, baterías sanitarias y duchas; igualmente, se adelantan actividades de adecuaciones en cielo raso, la sala de prensa y área de competencia.
Esta obra, con un plazo de ejecución de siete meses y medio, tiene una inversión de más de $2.651 millones; GR Engineering & Consulting S.A.S realiza su respectiva interventoría.
Cancha de Squash, un escenario con avance de obra por encima de lo programado
Con una inversión de más de $990 millones, este nuevo escenario contará con cuatro canchas, tres sencillas y una doble; el contratista finalizó la demolición de muros, pisos, baños, y trabaja en el desmonte de la cubierta y la localización de las columnas de la nueva estructura.
En este escenario, que cuenta con el consorcio Caba Intervías como interventor, cuya proyección de ejecución es de siete meses y medio, se realiza la identificación de elementos aprovechables para garantizar la disminución en el volumen de residuos de obra.
Pista de BMX y bolera, escenarios de talla nacional e internacional
Ubicados en el Parque de Recreación, estos escenarios tienen un tiempo de ejecución de 22 semanas, incluidos la solicitud de los elementos de importación y la instalación de los mismos.
La pista de BMX, con una inversión de $3.560 millones, contará con cinco partidores, áreas médicas, zona de jueces y graderías; actualmente, se realizan los respectivos movimientos de tierra y retiro de la cobertura vegetal, donde cerca de 3.200 m2 son intervenidos por el contratista.
Por su parte, en la bolera se adelantan las negociaciones de los elementos de importación; a la par se trabaja en las acciones preliminares de la obra civil. Este escenario, por $7.200 millones, tendrá 12 carriles de competencia, con posibilidad de ampliación a cuatro pistas más para la realización de torneos internacionales. Así mismo, contará con zonas comerciales, parqueaderos y áreas de preparación deportiva.
En ambos escenarios, se adelantaron mesas de trabajo con CRQ y la elaboración del plan de compensación e inventario forestal.
Coliseo del Sur con una intervención general de recursos
Con una inversión de $2.183 millones, y un plazo de ejecución de siete meses y medio, en este escenario deportivo se intervienen los pisos, redes eléctricas e hidrosanitarias, cabinas, áreas de competencia, entre otras. En este espacio, se albergarán las disciplinas de quad rugby y voleibol sentado, deportes específicamente paralímpicos.
La administración que lidera Ríos Morales demuestra una vez más su compromiso con la realización de las justas, a través del inicio de las obras, donde se continúa trabajando de manera articulada con el contratista, las interventorías, las ligas y federaciones para entregar una infraestructura de calidad para propios y visitantes.
Con el propósito de atender las necesidades de los jóvenes en el mundo actual, la Alcaldía de Armenia, en articulación con el Departamento para la Prosperidad Social, hace un llamado a la población que pertenezcan al programa de Jóvenes en Acción a que se inscriban al curso de Habilidades para la Vida, que será impartido por el Sena.
Aunque todos los pertenecientes al programa fueron notificados a través de correos electrónicos y mensajes de textos, la invitación es para que los jóvenes faltantes se inscriban, teniendo como fecha límite de inscripción, mañana 23 de marzo. En esta oportunidad, el curso cuenta con 2.240 cupos para los interesados y se estima que empiece del 27 de marzo.
Los Jóvenes en Acción que quieran inscribirse, podrán hacerlo a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3dwmh3y.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua, la Alcaldía de Armenia, liderada por José Manuel Ríos Morales, resalta las acciones que se vienen realizando desde la Administración Municipal para el cuidado y la preservación de las fuentes hídricas de la ciudad.
Actualmente, el Departamento Administrativo de Planeación se enfoca en cuatro estrategias específicas.
Educación ambiental
El equipo de educación ambiental está trabajando arduamente con el fin de crear conciencia en la comunidad acerca del cambio climático.
En las instituciones educativas se les enseña a niños y adolescentes el uso y ahorro eficiente del agua; también, se está trabajando con las juntas de acción comunal en sensibilización y manejo de residuos sólidos, con el fin de que se haga la separación y se evite tirar residuos a las fuentes hídricas.
Limpieza de laderas
Continuamente, se realizan jornadas de limpieza de las laderas; a la fecha de esta vigencia, se han intervenido en la ciudad ocho laderas, haciendo una recolección aproximada de 37 m3 de basura y escombros, materiales que son depositados por la misma comunidad.
Caracterización de vertimientos
Esta estrategia busca caracterizar todos los vertimientos hacia los descoles o las fuentes hídricas, con el fin de generar una estrategia que permita evitar la contaminación directa sobre las fuentes hídricas.
Jornadas de siembra de árboles
Las jornadas de siembra son realizadas en los laterales o riberas de fuentes hídricas. Con el fin de proteger de la contaminación que genera la comunidad sobre estos sectores, a la fecha, se han sembrado, aproximadamente, 256 especies en el área urbana de la ciudad y 150 en el área rural de la ciudad, enmarcadas en la conservación y las riberas de las fuentes hídricas de la ciudad.
Estas acciones, lideradas desde la Administración Municipal, para el cuidado y la preservación de las fuentes hídricas, encaminan a Armenia para ser la Capital Verde de Colombia.
La Alcaldía de Armenia, liderara por José Manuel Ríos Morales, se ha comprometido con la recuperación de diversos espacios, es así como se realizó la intervención al sector de la Plaza Minorista, identificado como un punto crítico de basuras, donde se recolectaron más de 2.000 kilos de residuos sólidos, además, se encontraron construcciones ilegales de habitantes de calle, las cuales también fueron desmontadas.
Estas actividades lideradas por el Departamento Administrativo de Planeación, en compañía de EPA y la Policía Nacional, se seguirán realizando en pro de la recuperación de los espacios y evitar que estos sean utilizados para consumo de estupefacientes o construcciones ilegales.
“Esperamos continuar en los próximos días con la recuperación de este punto, ya que es una zona extensa, y debemos hacer otras jornadas que nos permitan dejar el lote completamente limpio, para luego hacer una siembra de árboles y un cerramiento que permita que estos terrenos no se vuelvan sitios para consumo de estupefacientes o refugio de personas que no deben estar en estos lugares”, puntualizó Soraya María Velásquez, líder del proceso de Planificación Ambiental del Departamento Administrativo de Planeación.