Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Para lograr la descontaminación integral de las fuentes hídricas, Empresas Públicas de Armenia E.S.P., se encuentra implementando el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, Psmv, el cual contempla la construcción de 19.5 kilómetros del colector de la quebrada La Florida, un megaproyecto que ya cuenta con grandes avances en diferentes puntos de la ciudad.

Los avances más significativos que en este momento se tienen  en la construcción de este importante proyecto, se centran en cinco frentes de obra que se encuentran en ejecución, los cuales van desde el barrio La Castellana hasta el sector denominado “La Curva del Diablo”, alcanzando un desarrollo físico del 70%.

“En este momento estamos ejecutando y avanzando de forma muy positiva los cinco tramos que hacen parte del colector La Florida; proyecto con el cual vamos a eliminar alrededor de 78 puntos de vertimiento, los cuales están identificados dentro del Psmv”, agregó el arquitecto Andrés Gómez Salazar, subgerente de planeación técnica de EPA.

Algunos frentes de obra son:

  • Tramo que inicia en la parte posterior del condominio Netanía y va hasta el condominio Horeb en el barrio La Castellana, avanza con un 60% de ejecución física.
  • Por su parte el tramo que va desde la “Curva del Diablo” hasta la confluencia de la quebrada La Florida con el río Quindío, cuenta con un 70% de avance.
  • El tramo que va desde la vía Arenales hasta el parque ambiental PTAR La Florida, sector La Secreta tiene un 40% de avance físico.
  • Y por último, el tramo que se encuentra desde la confluencia de la quebrada La Florida con el río Quindío hasta el parque ambiental Ptar La Florida, llega al 60% de ejecución.

Cabe mencionar que, en el desarrollo de estos tramos se está implementando infraestructura como viaductos y tuberías de diferentes diámetros, que permitirán aumentar la capacidad hidráulica hasta llegar a lo que será el parque ambiental Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, Ptar, La Florida.

De esta manera, a través del trabajo conjunto entre La Empresa de Todos, la administración del alcalde José Manuel Ríos Morales y la Corporación Autónoma Regional del Quindío, se avanza de manera importante en la estrategia que está recuperando los ecosistemas de la ciudad y le está apostando a la sostenibilidad del territorio.

Deportistas de la Liga y la Escuela de Ciclismo del Quindío realizaron las pruebas finales del escenario deportivo; durante la actividad, los competidores pudieron reconocer el terreno y dieron un balance positivo de la nueva pista.  

“Es una pista que quedó muy buena, quedó con todas las reglas, muy técnica, donde se podrán correr nacionales y cualquier evento avalado por la Federación Colombiana de Ciclismo. Es una pista donde por fin podremos entrenar todos los del Quindío y mejorar, porque es larga, exigente y muy técnica”, afirmó Sofía Ospina Martínez, deportista. 

A la fecha, la pista, de más de 400 metros, se encuentra terminada. y el contratista trabaja en los acabados de los taludes laterales; por otro lado, las obras en el edificio del partidor avanzan en un 67 %, y se espera que en los próximos días lleguen los equipos electromecánicos del escenario. 

“Ellos han estado realizando varios recorridos por la pista, indicándonos posibles sitios de mejoramiento. Tenemos a todo el equipo de contratistas e interventoría de la obra, y hasta el momento no hemos tenido observaciones.  Los ciclistas están muy contentos, muy satisfechos, y han mencionado que es una pista bastante exigente, lo cual la convierte en una de las mejores a nivel nacional. Tenemos un parte de tranquilidad referente a la calidad y a las expectativas que tenían los deportistas”, declaró Lina Marcela Henao Ortiz, subsecretaria de Infraestructura y supervisora de los convenios con el Ministerio del Deporte. 

De esta manera, el alcalde José Manuel Ríos Morales continúa cumpliéndole a los cuyabros y al país con infraestructura deportiva de calidad para el desarrollo de los próximos XXII Juegos Nacionales y VI Paranacionales. 

Como parte del compromiso que tiene Empresas Públicas de Armenia E.S.P. con los usuarios, La Empresa de Todos realiza visitas para detectar desviaciones significativas de consumo durante la toma de lectura en los predios, que permita identificar a tiempo y resolver posibles problemas técnicos o anomalías en el sistema de medición, para garantizar al usuario una correcta facturación.

Desde la empresa se indicó que, este trabajo, es realizado por funcionarios de EPA, quienes están debidamente capacitados, portan identificación oficial y están dispuestos a proporcionar la información necesaria para verificar su legitimidad, con el fin de brindar seguridad y tranquilidad a las familias cuyabras durante la visita.

Sin embargo, EPA es consciente que las visitas sin previo aviso pueden generar malestar por parte de los usuarios, por lo cual, asegura que las mencionadas acciones son indispensables para garantizar la transparencia y la equidad en la facturación de sus servicios.

Avanzando con las obras de infraestructura para la implementación del Sistema Estratégico de Transporte Público S.E.T.P. para Armenia, la empresa Amable se encuentra en la fase final de corrección de detalles y limpieza del proyecto “Renovación de andenes, tramo 7 centro”, ubicado en la calle 12, entre carreras 16 y 18; y en la carrera 16, entre calles 12 y 15.

Para dar cumplimiento con todos los componentes relacionados con la ejecución de esta obra, Armenia cuenta con espacios renovados para el tránsito de peatones de forma cómoda y segura, y garantiza a las personas en condición de discapacidad una correcta movilidad, a través de las líneas guías más amplias, y rampas para el ascenso y descenso.

Este proyecto urbanístico dejó para la ciudad la renovación de 1.253 m² de espacio público, un impacto social positivo con la generación de empleo directo e indirecto, y un corredor peatonal incluyente para el fácil desplazamiento de todos los cuyabros. 

En el marco de las inversiones y proyectos que Empresas Públicas de Armenia E.S.P. ha venido adelantando para garantizar la seguridad hídrica de los cuyabros y para encontrar otras fuentes de abastecimiento, diferentes al Río Quindío, el gerente de la entidad Jorge Iván Rengifo Rodríguez, presentó ante el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, la iniciativa que busca desarrollar proyectos que permitan la exploración de aguas subterráneas. 

De ser viable, esta propuesta que ya cuenta con el visto bueno de la cartera nacional, EPA Iniciaría en los próximos años la construcción de dos pozos profundos para la exploración de aguas subterráneas, convirtiendo a la capital quindiana como la primera ciudad en todo el país en implementar este tipo de alternativas para el abastecimiento del recurso hídrico.

“Hemos presentado ante el Gobierno Nacional importantes proyectos de infraestructura, dentro de los cuales podemos destacar esta excelente noticia para la empresa; junto al viceministro de Agua y Saneamiento Básico, vamos a trabajar para fortalecer esta iniciativa y poder construir dos pozos que nos permitan la exploración de aguas subterráneas que podrían ser usadas para el suministro en la ciudad”, afirmó Rengifo Rodríguez, gerente de la entidad.

Así, La Empresa de Todos, continúa destacándose en el orden nacional, con iniciativas que garantizan la sostenibilidad del territorio, la conservación del agua y la misma vida.

Con el fin de garantizar la movilidad y, al mismo tiempo, facilitar los trabajos de mantenimiento  sobre la malla vial, la Administración Municipal, a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia, ha aprobado un plan de manejo de tránsito para las obras que se adelantan en la doble calzada que de Armenia conduce a Calarcá, estableciendo un control de "pare y siga" a la altura del sector conocido como La María, lo que genera un impacto en la movilidad sobre el puente La Florida y que conlleva cierres temporales, con el fin de proteger esta infraestructura.

“Es preciso recordar a todos los conductores, que la vía alterna que se tiene dispuesta es la avenida Centenario, para tomar la vía Chagualá con destino a Calarcá”, informó Daniel Jaime Castaño Calderón, secretario de Tránsito, mientras aseguró que estos cierres temporales seguirán presentándose hasta que se hayan culminado las obras que se adelantan en la zona.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov