Herramientas de Accesibilidad
Tras una Mesa COVID que lideró el alcalde de la ciudad, José Manuel Ríos Morales, expresó su preocupación por el incremento de casos positivos en la capital del Quindío. El mensaje a la ciudadanía fue claro: aplicar los protocolos básicos de bioseguridad, pues podrían aplicarse, nuevamente, decisiones como confinamiento o restricciones.
“Tuvimos la mesa COVID integrada por la Secretaría de Salud, el gerente de Red Salud, al igual que los asesores jurídicos y el Secretario de Bienes y Suministros. Estamos evaluando las medidas dado el incremento sustancial en el nivel de contagios y, pues, lógicamente, la ocupación de las camas ubicadas en la UCI”, dijo Ríos Morales.
Agregó: “Este es un llamado a toda la ciudadanía, el proceso apenas está empezando. La proyección del pico se tiene para mediados de noviembre y diciembre, pues según las cifras que tenemos, para esos tiempos, podríamos tener cerca de 12 mil registros de personas contagiadas”.
Hoy, se tiene previsto el Comité Covid Departamental para establecer los puntos de alerta e informar las decisiones que se tomarán con el fin de evitar el contagio.
Este miércoles 30 de septiembre, a partir de las 2 y 30 de la tarde, y por medio de la plataforma virtual Meet, se llevará a cabo la segunda sesión de Mesa de Participación de Niños, Niñas y Adolescentes, NNA, la cual busca escuchar diferentes propuestas de cara a fortalecer las políticas de trabajo de esta población.
“Con esta mesa de participación, se busca que todos los NNA, encuentren un espacio donde sean escuchados y se tenga en cuenta su opinión, esto con el fin de hacer de nuestro municipio un lugar de intereses compartidos y que se preocupa por todos los grupos poblacionales”, comentaron desde la Secretaría de Desarrollo Social.
El único requisito para poder participar en esta mesa es ser niño, niña o adolescente, tener disposición y todas las ganas de ser escuchado. En el siguiente enlace podrás unirte a la reunión por la plataforma Meet https://meet.google.com/oqh-cytz-ykt
Luego de la visita de auditoría de seguimiento, más ampliación, que se da anualmente por parte del Organismo Nacional de Acreditación en Colombia, ONAC, el Laboratorio de Ensayo y Calidad de Agua Potable de Empresas Públicas de Armenia E.S.P, continúa acreditado.
Esta buena noticia se da gracias al equipo, tanto de profesionales como tecnológicos, que conforman el LECA, haciendo posible, además, que el organismo autorizara un nuevo parámetro para realizar el control en la producción y entrega de agua potable.
Así pues, el Laboratorio de Ensayo y Calidad de Agua Potable de EPA E.S.P, cuenta ya con 7 parámetros acreditados, los cuales son: pH en sitio y en condiciones controladas, cloro residual en sitio y en condiciones controladas, alcalinidad, turbiedad y aluminio.
Respecto a la importancia de la visita de la ONAC, Luis Ancízar Arango Vallejo, líder del laboratorio de EPA, expresó que “con esto continuamos demostrando que el Laboratorio de Ensayo y Calidad de Agua, es competente y que los datos que emitimos son veraces, eficaces y con trazabilidad nacional e internacional. Además, de mantenernos como pioneros en este proceso a nivel departamental”.
De esta forma, La Empresa de Todos, sigue garantizando la calidad en la prestación del servicio y en la producción de agua potable que suministra a los armenios.
A través del Decreto 311 del 28 de septiembre de 2020, el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, decidió suspender la realización del Día sin Carro y sin Moto en el municipio hasta tanto permanezca vigente la emergencia sanitaria provocada por el COVID y declarada por el Ministerio de Salud y Protección Social.
El mandatario señaló que para él prima el bienestar de todos los ciudadanos. “Analizadas las situaciones y las cifras del sector empresarial hemos considerado que no es prudente realizar esta jornada que estaba prevista para el 29 de septiembre. “Nuestro compromiso como capital verde de Colombia se mantiene intacto, es por eso que estamos generando planes de choque en la atención integral de parques, escenarios deportivos y zonas verdes, con lo cual mejoramos, también, la calidad de vida de todos los cuyabros”.