Herramientas de Accesibilidad
El alcalde José Manuel Ríos Morales ha sido claro y enfático en que la ciudad necesita recuperarse a nivel económico y social, pero, también, es necesario retomar la recuperación de los espacios públicos de Armenia como lo son sus parques, glorietas y separadores.
Desde el Departamento Administrativo de Planeación, Diego Fernando Tobón Gil, director de esta cartera, informó que ya está establecido un cronograma de actividades alrededor de la recuperación de estos lugares, iniciando desde el sur de la ciudad.
“Hemos iniciado con este proceso que es un objetivo primordial del alcalde. Él quiere tener una ciudad recuperada, donde las personas se sientan orgullosas de ella. Inicialmente, estamos en el sector de Los Naranjos y, este fin de semana, en colaboración con las Empresas Públicas de Armenia, nos vamos a tomar el parque Los Fundadores que tanto lo necesita”, informó el funcionario.
El director de Planeación, también resaltó la labor de la sociedad civil y de las fundaciones privadas, quienes han sido proponentes en este tema, y quienes ya han realizado también una serie de actividades en beneficio de la ciudad.
“La gobernabilidad es una propuesta fundamental de esta administración que Es Pa´ Todos, y apoyar estas iniciativas es una alternativa vital, para dos cosas, la primera es generar cohesión entre el sector público y el privado, y la segunda, que ellos sientan que tienen una alcaldía amiga y que fomenta estos espacios de embellecimiento para la ciudad. En los próximos días estaremos publicando el cronograma de trabajo que tenemos para que todos aquellos que nos quieran apoyar sean bienvenidos”, finalizó Tobón Gil.
Continuando con la programación de contenidos creados por los artistas y gestores de la ciudad de Armenia, que resultaron ganadores de la convocatoria Pública #ELARTESIGUE de Corpocultura, este fin de semana se tendrán dos video concierto-musicales.
El sábado 26 de septiembre, a las 6:30 p.m., los ciudadanos pueden vivir la 'noche de despecho' con: Juan Raigoso, Carolina Torres Marín, Christian Do Santos, Danober Bueno Sánchez, Iván Londoño y Harvy Murillo.
El domingo 27 a las 2 p.m, se desarrollará el 'Concierto de la Esperanza' con: Leonardo García Parra, Wilber Alejandro Palomino Barrios, Diego Fernando Peláez Quimbaya, Juan Hernando Martínez Contreras, Julián Andrés Palacio Clavijo y Víctor Alfonso Narváez Garcés.
Los contenidos se transmitirán por la página de Facebook @corporacion.turismo y YouTube: Corpocultura.
Después de cinco meses de cuarentena por la emergencia nacional a raíz de la pandemia ocasionada por la COVID-19, el departamento del Quindío y la ciudad de Armenia abren las puertas del aeropuerto internacional El Edén para que, tanto turistas como coterráneos, puedan disfrutar de la actual reactivación económica que ofrece la 'Ciudad Milagro'.
Vuelos reactivados
Con el ánimo de mitigar el impacto negativo hacia nuestro medio ambiente y salud, desde la Alcaldía de Armenia nos unimos a la VIII Jornada de recolección de residuos posconsumo, la cual se llevará a cabo entre el 14 y el 16 de octubre de 8 de la mañana a 3 de la tarde.
Esta jornada, que no tiene ningún valor para todos aquellos que deseen participar y que además certificará a quienes así lo deseen, tendrá lugar en el Coliseo de Familias en Acción para todos los residuos posconsumo. El almacén El Vaquero de la carrera 19 con No. 3-97, también estará disponible pero solo se estarán recolectando los envases vacíos de plaguicidas agropecuarios.
Para realizar su inscripción deberán tener previamente inventariados en Kilogramos todos los residuos que desea entregar y posteriormente realizar el registro en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScNhMrSdOQSZ8xQXWGyB_A8BtosA3VUovW7fMShpmuCKetScg/viewform?usp=send_form
¿Qué se puede entregar?
· Residuos de iluminación: bombillas ahorradoras, tubos fluorescentes y bombillas HID.
· Residuos de computadores y periféricos: portátiles, mouse, teclados, CPU, discos duros, parlantes, USB.
· Residuos de pilas: pilas AA, AAA, 9V, cuadradas, de botón, baterías de celular, portátiles, radioteléfonos, datafonos.
· Baterías ácido plomo de vehículos y motos.
· Electrodomésticos de línea blanca: neveras, lavadoras, aires acondicionados, televisores y hornos microondas.
· Envases y plaguicidas de usos domésticos. Envases, empaques y embalajes vacíos de plaguicidas de uso agrícola y pecuario.
· Medicamentos vencidos o parcialmente de uso humano o veterinario.
· Llantas usadas de vehículos, bicicleta y motos.
Los residuos a entregar deben estar correctamente embalados en cajas de cartón, vinipel o lonas. Además, deberá estar rotulado con nombre de la empresa, NIT, dirección, teléfono y el nombre del contenido.
Declarando a nuestro Municipio como un Territorio de Paz, el alcalde de Armenia José Manuel Ríos Morales, dio apertura, en el marco de la conmemoración de la Semana por la Paz, a la segunda sesión del Consejo Municipal de Paz, instancia que se instaló el pasado 22 de febrero del año en curso.
“Hoy declaramos como Territorio de Paz y progreso a nuestra ciudad. Nosotros queremos ser esa guía de todos los sectores del Municipio que conforman este consejo, de cara a una búsqueda activa y permanente de la paz, desde todos los actores de la sociedad”, dijo el burgomaestre.
Por su parte, desde la oficina Gestora de Paz, Mary Luz Ospina, agradeció la presencia de todos los sectores convocados para esta segunda sesión del consejo, evidenciando el compromiso que tienen todos por conseguir una paz permanente.
“Esta apertura nos da mucha alegría porque nuestro alcalde hace un declaratoria en esta semana por la paz que inició el lunes 21 y termina este viernes 25, declarando Armenia como un territorio de lucha constantemente por la paz, esto quiere decir, que todas las actividades que podemos hacer alrededor de este tema son fundamentales. En el Plan de Desarrollo que está a la espera de aprobación, el alcalde tuvo la iniciativa de tener una secretaría de paz, de derechos humanos, de convivencia y cultura ciudadana, lo que nos lleva a pensar en una ciudad que de verdad trabaja por la paz”, dijo la funcionaria.
Durante esta semana conmemorativa se ha hecho un reconocimiento a los líderes y lideresas para resaltar la labor que realizan por conseguir una paz estable y duradera. Así mismo, en el Albergue de Cenexpo, un espacio que se convirtió en la muestra fiel del trabajo en favor de los más vulnerables, fueron promovidos derechos y mensajes de solidaridad a esta población, que ha sido constante y ha querido encaminar sus vidas para aportar todo lo que tienen a la sociedad.
Actividades académicas certificadas, lúdica, deporte, prevención y teatro, hacen parte de la programación restante en esta semana denominada “El Reencuentro es con la Paz”, la cual culmina este viernes 25 de septiembre.