Herramientas de Accesibilidad
El Comité Covid-19 de la Alcaldía de Armenia, presidido de forma virtual por el alcalde José Manuel Ríos Morales, dispuso cerco epidemiológico en áreas afectadas por casos positivos de Coronavirus en el Centro Administrativo Municipal informó el secretario de Salud, Gabriel Enrique Urrego Arroyave.
“La situación es delicada, pero no incontrolable” explicó el funcionario al destacar la seriedad de los servidores públicos frente a las medidas y recomendaciones de prevención como el uso del tapabocas, el lavado de manos frecuente y el distanciamiento social.
Así mismo, siguiendo los protocolos de bioseguridad, durante esta semana se estarán intensificando acciones de desinfección y limpieza en todas las dependencias del Centro Administrativo Municipal, CAM.
“Desde el Departamento Administrativo de Fortalecimiento Institucional DAFI, sabemos que la salud de nuestros funcionarios es primordial. Estos procesos de limpieza y desinfección ya se habían hecho inicialmente como lo dictan las normas y resoluciones expresas del gobierno nacional y las autoridades de salud, y ahora los vamos a incrementar, con el apoyo del Departamento Administrativo de Bienes y Suministros, para que haya una profundización en este tema”, informaron desde la dependencia.
De igual manera se llevarán a cabo acciones similares en los alrededores del edificio. En las oficinas de la Tesorería Municipal, Sisbén y las que están abiertas al público sobre la carrera 16, la desinfección se hace a diario para proteger a los usuarios de un eventual contagio de COVID 19.
Por otra parte, con apoyo de la empresa Nápoles, que presta el servicio de seguridad, se realizó la desinfección en el Centro Comercial del Café, a donde acuden los usuarios de Empresas Públicas de Armenia, EPA, y demás ciudadanos a hacer sus compras en los locales comerciales.
Por ahora los pocos funcionarios que están al interior del Centro Administrativo Municipal, son los que no tienen riesgos o enfermedades de base, y, además, aquellos que no han tenido contacto con ninguno de los casos positivos que se han presentado al interior del edificio central del gobierno municipal.
Durante una reunión sostenida de manera virtual con el primer mandatario de los armenios, las Secretarías de Infraestructura, Desarrollo Económico y el gremio de la construcción en cabeza de CAMACOL, se evidenció el beneplácito con el que este importante sector económico recibió la noticia de la reincorporación a su cargo del alcalde José Manuel Ríos Morales.
“Esta reunión tenía como objetivo evidenciar las actividades programadas de cara a la reactivación de este importante sector económico de la ciudad. Analizamos el número de empresas reactivadas, algunos temas pendientes de ordenamiento territorial sobre la avenida Centenario y de unos proyectos viales que tenemos como alcaldía para mejorar la movilidad tan necesaria, además, algunos proyectos de construcción los cuales traerán consigo la generación de empleo para Armenia”, comentó el subsecretario de Desarrollo Económico del municipio Juan José Jaramillo.
Por su parte, Milena Arango, Gerente de CAMACOL Quindío, manifestó la alegría de la junta directiva de esta agremiación de cara a la aprobación del Plan de Desarrollo, pues reconocen que allí están contenidos grandes proyectos que proponen un desarrollo progresivo de la ciudad.
“Estuvimos hablando de muchos temas con el alcalde, entre esos, el apalancamiento del proyecto de descontaminación de las fuentes hídricas del Municipio, también la iniciativa de promover la estrategia ZESE, pues esto nos permite tener a la ciudad como un atractivo para la inversión en segunda vivienda, así como el POT, porque allí tenemos que hacer un análisis de este proceso de forma estructural. Vamos a aprovechar esta Alcaldía que tiene toda la intención de armonizar y de trabajar de forma conjunta, todas las propuestas de cara a un mejoramiento estructural de Armenia que es tan necesario”, puntualizó la gerente de CAMACOL.
La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Educación, ha ratificado su decisión de que los niños, niñas, jóvenes y adolescentes de la ciudad permanezcan, en lo que queda del año 2020, adelantando sus jornadas académicas desde casa y fortaleciendo las estrategias no presenciales que incluyen virtualidad y acompañamiento con guías.
"Lo que hemos manifestado es que muy probablemente vamos a terminar este año lectivo con educación en casa, sin embargo, también lo hemos expresado que aquellas instituciones que estén preparadas para hacer un pilotaje en alternancia, las vamos a acompañar junto con la Secretaría de Salud", indicó Luz Mery Bedoya, secretaria de Educación de Armenia.
Actualmente la Administración adelanta todas las gestiones pertinentes para la adecuación de protocolos de bioseguridad en las sedes educativas lo que permitirá, el próximo año, adelantar el modelo de alternancia propuesto por el Ministerio de Educación Nacional.
Desde el proceso de Gestión, Captación y Tratamiento de Agua Potable de EPA E.S.P, se ejecutan distintas actividades con miras a garantizar la calidad en la prestación del servicio de acueducto.
Entre las acciones que se desarrollan continuamente se encuentran el lavado y la limpieza de todas las unidades del sistema de potabilización. De igual forma, los funcionarios llevan a cabo el recorrido desde el sector denominado Las Águilas hasta la estación de la Bocatoma, esto con el propósito de realizar labores de limpieza, rocería y mantenimiento de las tapas de los diferentes túneles que componen el proceso de aducción.
Estas arduas labores son desarrolladas por los funcionarios de La Empresa de Todos, quienes tienen el compromiso de brindar constantemente un servicio de calidad, permitiendo que los usuarios puedan contar a diario y con normalidad con el suministro de agua.
A partir del 1 de octubre, y hasta el próximo 16 del mismo mes, iniciará el pago del subsidio Colombia Mayor, correspondiente al mes de septiembre, el cual esta vez, también, traerá la transferencia económica adicional ordenada en el decreto legislativo No. 814 de 2020.
La metodología de entrega será la misma que viene imperando; es decir, a través del formato pico y cédula.
· Jueves 1: cédulas terminadas en 1
· Viernes 2: cédulas terminadas en 2
· Sábado 3: cédulas terminadas en 3
· Lunes 5: cédulas terminadas en 4
· Martes 6: cédulas terminadas en 5
· Miércoles 7: cédulas terminadas en 6
· Jueves 8: cédulas terminadas en 7
· Viernes 9: cédulas terminadas en 8
· Sábado 10: cédulas terminadas en 9
· Martes 13: cédulas terminadas en 0
Cabe resaltar nuevamente que todas las fechas establecidas en la lista anterior corresponden al mes de octubre.
“Desde la Secretaría de Desarrollo Social nos da un gusto enorme poder decirles a todos los beneficiarios que iniciamos el pago este jueves 1 de octubre, pero si queremos hacerles unas recomendaciones muy importantes: la primera es que todos deben asistir con sus elementos de bioseguridad o de lo contrario no serán atendidos. La segunda es que cuando vayan, guarden por favor la distancia unos con los otros. A todos les van a entregar su subsidio; y la tercera, es que, si están convalecientes o con algún síntoma, por favor se queden en casa y, a través de un poder escrito, autorice a un tercero para efectuar el cobro”, comentó Marcela Torres enlace de Colombia Mayor en la cartera social de Armenia.
La funcionaria también informó que es importante realizar el cobro, pues de no ser así, pueden ser bloqueados o suspendidos para las vigencias futuras. De igual forma, recordó que entre las 8 am y las 12 del mediodía de lunes a viernes, está habilitada la línea de atención 741 71 00 extensión 109, para resolver todas las dudas que la población tenga respecto a este beneficio.