Herramientas de Accesibilidad
A propósito de la reactivación económica a la que se le apuesta desde la alcaldía de Armenia, liderada por José Manuel Ríos Morales, quien dio vía libre a la realización de espectáculos, la secretaria de Gobierno municipal, Gloria Cecilia García, recordó a los productores y organizadores de eventos que para la realización de los mismos, se requiere de la solicitud de los respectivos permisos 15 días antes.
"Hay tres clases de eventos que nosotros reglamentamos: los que tienen valor comercial, los que no tienen valor comercial y los escénicos, que están estipulados en la ley 1493. Para la realización de todos, se requiere que los organizadores soliciten los permisos 15 días antes, pues esto nos permitirá hacer la clasificación del evento y determinar los lineamientos para su desarrollo", dijo la líder de la cartera de Gobierno.
La funcionaria destacó, además, que en términos generales, los organizadores de eventos deberán presentar el contrato de arrendamiento del sitio o el pago del aprovechamiento del espacio público, el plan de contingencia avalado por organismos de socorro, los protocolos de bioseguridad aprobados por la Secretaría de Salud o permisos del Ministerio de Cultura si se trata de eventos escénicos.
Dentro del marco de la semana del medio ambiente, que se conmemora entre el 8 y el 12 de junio, Planeación municipal realizó jornada de siembra de 50 especies nativas, de la mano de la comunidad y el Ejército Nacional, en el barrio Nuevo Berlín.
“Se trata de un trabajo que busca no solo generar conciencia a los residentes del sector frente a la importancia de estos cultivos, como la producción de oxígeno y la reducción del riesgo por la topografía del sitio donde se van a realizar, sino de preparar el terreno para la implementación de huertas caseras, un proyecto de la comunidad con el apoyo de la alcaldía de Armenia, a través de esta dependencia”, manifestó Andrés Pareja, sub director del departamento administrativo de Planeación.
Entre las especies plantadas durante la jornada se encuentran 20 unidades de pino chino, 10 de chicala, 10 de leucaenas, 5 cascos de buey y 5 árbol de pan.
En el mes de mayo, la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco seccional Quindío, a raíz de un sondeo realizado reportó que casi el 94 % del comercio de Armenia se vio afectado por las diferentes acciones entorno al Paro Nacional.
Teniendo estas cifras de referencia, la alcaldía de Armenia, por medio de la Secretaría de Desarrollo Económico, seguirá trabajando y buscando soluciones para los comerciantes del municipio.
Este sondeo fue realizado por el Observatorio Económico de Fenalco, en sectores económicos de alimentos y bebidas, alojamiento en hoteles, bebidas y productos de tabaco, farmacéuticas y cosméticos, ferreterías, pinturas y vidrios, y otros. Dejando como resultado que “evidentemente el mes de mayo fue un mes muy difícil para todo el departamento del Quindío, en particular para el comercio”, expresó Diana Patricia López Echeverri, directora ejecutiva de la entidad.
En este orden de ideas, la cartera Económica sigue trabajando y promoviendo acciones que ayuden a los diferentes sectores de la economía, con beneficios tributarios, flexibilidad en medidas restrictivas para establecimientos, asistencia y acompañamiento técnico junto a otras entidades y beneficios de hacer parte de las Zonas Económicas y Sociales Especiales, ZESE; entre otras.
“Desde la Secretaría vamos a estar muy atentos con los diferentes programas. Se está pensando en un programa de articulación entre oferta y demanda para potencializar lo que se produce en el municipio”, agregó Jans Diemen Martínez Atehortúa, jefe de la cartera económica.
Con el fin de propiciar espacios de articulación entre la alcaldía de Armenia y la comunidad, desde la oficina asesora de proyectos del municipio y con el apoyo de las diferentes secretarías, se están realizando los talleres imaginarios que invitan a soñar a los cuyabros sobre cómo desean el Parque El Bosque.
“Se trata de aplicar una metodología en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, para que de la mano con la comunidad podamos generar espacios para la construcción de la visión de desarrollo del Corazón Cuyabro, especialmente de este sector, considerado como el pulmón verde de nuestra ciudad”, indicó Catalina Sánchez Dávila, asesora de proyectos del Despacho.
Este taller se convierte en la expresión clave de los deseos de la comunidad, que le permitirán a la administración atender de la mejor forma, las necesidades de sus ciudadanos y proyectar con base en sus ideas las líneas de desarrollo del sector en la ciudad.
Las personas interesadas en participar en este proceso, se pueden contactar a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., igualmente puede aplicar el formulario a través del siguiente enlace https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe0Vmu4nQPedVC5dbFRqkkEp6_MewjpoCfBDzJqaQ57rp3pVw/viewform?usp=pp_url