Herramientas de Accesibilidad
Así lo manifestó Luz Helena Ossa, quien participó en la última brigada digital del Bus TIC, que llegó hasta el Parque Santander en la comuna 4 de Armenia. “La experiencia me pareció maravillosa, tienen muchos Programas en los que todos podemos participar”, agregó.
El recorrido continúa hoy en el Parque Sucre
Así lo manifestó Luz Helena Ossa, quien participó en la última brigada digital del Bus TIC, que llegó hasta el Parque Santander en la comuna 4 de Armenia. “La experiencia me pareció maravillosa, tienen muchos Programas en los que todos podemos participar”, agregó.
Hoy inician los pagos del subsidio del programa Colombia Mayor correspondientes a la nómina del mes de noviembre, jornadas que se extenderán hasta el 11 de diciembre. Los cobros podrán realizarse en los puntos Facilísimo de la ciudad, teniendo en cuenta el pico y cédula establecido así:
Es importante tener en cuenta que los días domingos y festivos no se prestará el servicio.
Nuevos Beneficiarios
Adicionalmente, el programa Colombia Mayor publicó la lista de los nuevos beneficiarios que podrán acceder al subsidio a partir de la nómina de noviembre:
Constantemente, la Alcaldía de Armenia, a través del Departamento de Bienes y Suministros, realiza acciones de aseo y desinfección tanto en el edificio, como en las dependencias externas al CAM: Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia, Setta, Educación, Archivo Central, Casas de la Justicia, de la Juventud y del Consumidor, así como en las instalaciones de los tres cuerpos de bombero de la ciudad.
Iván Darío Gutiérrez Herrera, técnico administrativo de la dependencia, explicó que este proceso se adelanta, con amonio cuaternario de quinta generación, para evitar el contagio del COVID-19. "Es de aclarar que los funcionarios que realizan esta labor cumplen con los protocolos de bioseguridad.
Aunado a ello, por parte del Departamento Administrativo de Fortalecimientos Institucional, Dafi, se cuenta, en todas las entradas, con un estricto y riguroso proceso de bioseguridad, todo para cuidar la salud de quienes ingresan y salen de la Administración Municipal.
La Secretaría de Desarrollo Social, a través de la oficina de Equidad de Género, realizará hoy el conversatorio ‘Violencia contra la mujer’, a partir de las 4:00 p. m. el cual será transmitido en vivo por la página de Facebook de la Secretaría en mención.
La jornada tendrá como invitado al alcalde José Manuel Ríos Morales y contará con la participación de la Corporación Teatro Camerín con su proyecto ‘Cardumen, movimiento de mujeres por la vida’, quienes contarán sus experiencias vividas sobre la violencia que sufrieron en algún momento de sus vidas.
El Ministerio de Cultura lidera la actualización del Plan Nacional de Cultura, por medio de un ejercicio participativo de diálogo cultural desde y para los territorios, que convoca a todos los agentes del sector y a la ciudadanía, con el fin de reconocer la diversidad de los territorios donde reside la riqueza de la cultura de la nación.
Con este fin habilitó una herramienta a través de la cual es posible escuchar a los territorios, superando las dificultades que puede plantear la conectividad para algunas regiones, municipios y veredas en el país. La participación se logra de manera gratuita, sencilla y efectiva marcando a la línea nacional gratuita 01800938081 desde teléfonos fijos o celulares, para contestar a la pregunta: ¿cuál es el reto de la cultura para la Colombia de hoy?
El Buzón de voz estará habilitado hasta el 23 de diciembre del presente año. Cada persona que participe tendrá un tiempo máximo de cinco minutos de grabación para compartir sus opiniones, reflexiones y pensamientos en torno a la pregunta planteada. Se espera así, recoger las voces de la ciudadanía a lo largo y ancho del país.
Para quienes no puedan usar el buzón de voz estará habilitado un formulario en el siguiente enlace: https://bit.ly/3lczTn7
Adicionalmente, en este 2020 se espera iniciar los espacios de participación ciudadana en los territorios y en 2021 contar con la participación desde el enfoque subsectorial, que se desarrollará de la mano de los Consejos Nacionales de Cultura y de Áreas artísticas, redes de trabajo y espacios de participación nacional y regional, para la articulación con los agentes de la cultura en este proceso de construcción colectiva.