Herramientas de Accesibilidad
La Alcaldía de Armenia, a través de la oficina del Sisbén, hace aclaración sobre los plazos establecidos para que la ciudadanía pueda realizar la actualización, el cual tiene un periodo de transición de dos años, a partir del 5 de marzo del 2021, fecha inicial del proceso.
Por lo anterior, la comunidad puede estar tranquila para realizar este trámite sin afán y evitar aglomeraciones en la oficina del Sisbén, ya que tienen cerca de 2 años para solicitar la encuesta de actualización o cualquier otro proceso dentro del mismo.
"Estamos atendiendo, prioritariamente, a los adultos mayores y madres gestantes o con menores de edad. Además, hemos dispuesto de sillas al interior de la administración, con el debido distanciamiento, cuando hay lluvia", indicó Andrés Pareja, director encargado del Departamento Administrativo de Planeación.
Ante cualquier inquietud, es importante que todas las personas se informen desde las fuentes oficiales de la Alcaldía de Armenia.
Con el objetivo de realizar un seguimiento en la ejecución del proyecto Sistema Estratégico de Transporte Público, SETP, de Armenia, el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, llevó a cabo la primera misión de supervisión del año 2021, donde el gerente de la empresa Amable, James Castaño Herrera, presentó los avances técnicos, presupuestales y de salvaguardias de la entidad.
Durante la reunión, los integrantes del Gobierno Nacional reconocieron las acciones del ente gestor frente a las diferentes situaciones que han tenido los proyectos en ejecución, expresando su respaldo para la finalización de estos y los demás procesos que adelanta la entidad en el cierre de la estructuración técnica, legal y financiera.
Estas misiones, que se adelantan con todos los entes gestores de los SETP del país, son convocadas por el Banco Interamericano de Desarrollo y son acompañadas por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Ministerio de Transporte y el Departamento Nacional de Planeación.
Desde la Secretaría de Educación de Armenia, ya se encuentran activados los comités de Prevención al Ausentismo y la Deserción Escolar en cada una de las instituciones educativas oficiales a través de los cuales se pretende evitar que los niños, niñas y jóvenes abandonen el sistema educativo.
"Por cerca de 6 años las instituciones educativas vienen fortaleciendo estos comités que los componen padres de familia, estudiantes, docentes, directivos y administrativos. A través de ellos, se busca identificar, caracterizar y generar estrategias de prevención durante todo el año", indicó la profesional del área de Cobertura Educativa, Gloria Patricia Molina Salazar.
En dichos encuentros se realiza asesoría, acompañamiento, y se socializan los indicadores de eficiencia interna, la necesidad de restructuración del plan de permanencia y la ruta de acciones de respuesta para que los menores permanezcan en las aulas.