Herramientas de Accesibilidad
Esta semana, la Alcaldía de Armenia, a través de la oficina de salud pública, realizó una jornada integral en el asentamiento El Milagro en el barrio Los Naranjos. Esta actividad tuvo por objetivo intervenir a esta población bajo los diferentes proyectos y programas que lidera la dependencia.
Algunas de las actividades desarrolladas fueron:
Salud Sexual y Reproductiva
Durante la jornada, se logró intervenir una madre gestante y dos mujeres en edad fértil. De igual manera, se realizó entrega de 3 cajas de preservativos
Zoonosis
El equipo de especialistas en enfermedades zoonóticas logró vacunar 9 caninos y 3 felinos contra la rabia
Área de aseguramiento
Funcionarios les brindaron asesoría a 10 personas en lo que tiene que ver con aseguramiento y EPS.
Equipo PRASS
Se realizó rastreo y búsqueda activa a 31 personas y se identificó un caso sospechoso para COVID-19. Por lo cual, se le programó una toma de muestra. De igual manera, se educaron 33 personas en prevención y educación del virus.
En cuanto a la población mayor, se hizo sensibilización frente a la necesidad de vacunarse en las jornadas que está realizando la Alcaldía de Armenia en distintas comunas, además, de la entrega de tapabocas.
Educación y prevención
Se educó a esta población en temas de saneamiento básico, potabilización del agua y manejo de residuos a 16 personas.
Establecimientos comerciales
Se verificó 2 establecimientos comerciales en lo que respecta a protocolos de bioseguridad
Manipulación de alimentos
Con 1 vendedor ambulante se realizó orientación sobre el manejo de alimentos en el hogar.
Las medidas decretadas por el gobierno municipal con respecto a la emergencia sanitaria provocada por la pandemia, no se cumplen por parte de los vendedores semiestacionarios de los puentes de la calle 26, tal y como lo corroboraron patrulleros de la Policía Nacional y los gestores de convivencia de la Secretaría de Gobierno.
Por esta razón, los gestores socializaron con los vendedores de ropa usada las normas sobre espacio público y los protocolos de bioseguridad que deben acatar y que -a la fecha- no han cumplido. La invasión del espacio público con plásticos y parasoles está prohibido. Asimismo, distribuir sobre los andenes las prendas usadas. Las aceras o andenes son vías públicas para el desplazamiento de los peatones, tal y como lo establece el Código Nacional de Policía.
Igualmente, los gestores, sensibilizaron sobre las medidas sanitarias para conservar la salubridad en La Cejita. Además, socializaron a los vendedores semiestacionarios las ventajas de usar correctamente el tapabocas y la obligatoriedad del distanciamiento social para evitar las aglomeraciones e insalubridad en este importante corredor vial de la capital quindiana.
La Secretaría de Gobierno y la Policía Metropolitana confían que a través de estrategias continuas e interinstitucionales de control, monitoreo y seguimiento en los puentes de la calle 26 la percepción de seguridad, por parte de los ciudadanos, mejore. Finalmente, el programa de gobierno Armenia Es Pa’ Todos aspira que los lugares representativos de la 'ciudad milagro' sean seguros para propios y foráneos.
El Departamento Administrativo de Planeación inició la intervención del sendero ecológico que comunica al barrio El Silencio con Montevideo, la cual había sido solicitada en días anteriores por los residentes del sector debido al deterioro del mismo, ya que los ciudadanos deben acudir a este por falta de transporte público con ruta al norte de la ciudad, y solo desde este barrio aledaño se puede abordar.
Los funcionarios de la dependencia realizaron la limpieza y extracción de escombros y residuos sólidos en la ladera, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector y acondicionar este paso para que los ciudadanos puedan acceder al transporte público, incluso, para que estudiantes puedan llegar a la institución educativa de este barrio.
“Todos estamos acá para trabajar, por eso, siguiendo la línea de acción del alcalde José Manuel Ríos, Es Pa´Todos, independientemente de los cargos que se tengan, debemos meter la mano y trabajar por la ciudad para dar mejores condiciones y calidad de vida”, expresó Andrés Pareja, director encargado de Planeación.
Los residentes del sector se mostraron satisfechos y agradecidos por el trabajo y la intervención que está realizando la alcaldía a través de Dpto. de Planeación. Norbis Hernán Vargas, líder de la comuna 5, dijo: “gracias a todas las entidades municipales por hacer realidad este mejoramiento, porque hace tiempo lo estábamos esperando, además necesitamos que entre todos podamos controlar las problemáticas que estamos sufriendo en este sector”.
|
Para garantizar la protección social efectiva de los creadores y gestores culturales del municipio, en especial de aquellos que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia inicia la recepción de documentos de los interesados en acceder al Servicio Social Complementario de Beneficios Económicos Periódicos – BEPS.
Procedimiento articulado entre el Ministerio de Cultura, la Alcaldía de Armenia y Colpensiones, que se desarrolla en el marco del Decreto 2012 de 2017, que establece la manera como se invierten los recursos provenientes del 10 % del recaudo de la Estampilla Procultura, que según la Ley 666 de 2001 se deben destinar para la seguridad social del creador y gestor cultural y determina las condiciones, requisitos y criterios de priorización para que puedan acceder a los BEPS, a través de las siguientes modalidades:
Anualidad Vitalicia
Asignación de una suma mensual entregada cada 2 meses hasta su fallecimiento, (máximo un 30 % del salario mínimo mensual legal vigente), a favor de los creadores y gestores culturales mayores de 62 si son hombres o de 57 años si son mujeres, siempre que se encuentren afiliados al Régimen Subsidiado en Salud o sean beneficiarios del Régimen Contributivo.
Financiación de aportes (motivación al ahorro)
Modalidad mediante la cual los creadores y gestores culturales que no tengan la edad para acceder a la anualidad vitalicia pueden recibir como beneficio un monto destinado al ahorro, siempre y cuando se encuentren afiliados al Régimen Subsidiado en Salud o como Beneficiarios del Régimen Contributivo en Salud.
Los requisitos para participar en la convocatoria son: ser colombiano, residir durante los últimos 10 años en Armenia - Quindío, percibir ingresos inferiores a 1 Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV), acreditar trayectoria de mínimo 10 años como gestor o creador cultural.
Los interesados deben reunir los siguientes documentos para realizar la postulación:
- Formato identificación de creador o gestor cultural completamente diligenciado y firmado. (Descargue aquí >> https://cutt.ly/5z760wV)
- Fotocopia de cedula ampliada al 150 % y legible.
- Certificado de afiliación al régimen subsidiado en salud (adjuntar puntaje de Sisbén) o certificado de beneficiario del régimen contributivo en salud.
- Declaración juramentada, autenticada, realizada por un tercero donde se acredite como mínimo 10 años dedicados a la actividad de creador y/o gestor.
- Soportes que evidencien una trayectoria de mínimo de 10 años. (fotos, CDs, diplomas, documentos, contratos, demás que sean necesarios para acreditarse como gestor o creador).
Hasta el 19 de abril de 2021, se podrán radicar los documentos en atención al cliente de la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia (Carrera 19A entre calles 26 y 29 Antigua Estación del Ferrocarril, Edificio Republicano, segundo piso. Armenia – Quindío), en el horario de lunes a viernes de 8 am a 3 pm.
Decreto 2012 del 30 de noviembre de 2017: https://cutt.ly/az5qOPJ
Manual operativo: https://cutt.ly/Jz5qdXN
Mayores informes: 3183401189 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.