Herramientas de Accesibilidad
Amar la patria, aprovechar el tiempo, y nunca dejar de trabajar y luchar por sus intereses y los de su ciudad, las tareas encomendadas por el alcalde encargado, quien además instó a los jóvenes a ser buenos ciudadanos, como única ruta inexorable para transformar a Armenia.
Como es costumbre, los jóvenes tuvieron su momento para dialogar con los representantes por dependencia del gabinete municipal, con los que trataron temas como alimentación escolar, dotación y mejora de aulas educativas, prevención del suicidio, apoyo a las artes y el deporte.
Un evidente compromiso interadministrativo liderado por Diego Alexander Ramírez Aguirre, asesor social del municipio y la gestora social, Stefanny Castellanos Muñoz, al que se sumaron la empresa Amable, con cultura ciudadana; Secretaria de Desarrollo Económico, con el bus, Aula Móvil, del Banco de Bogotá, con el fin de promover una cultura y educación financiera, dirigidos estratégicamente a los vendedores de la Placita campesina y el Centro Comercial del Café.
La Secretaría TIC, fue la responsable de las sonrisas en los rostros de los más jóvenes, con una muestra de los servicios tecnológicos que ofrece en los Puntos Vive Digital.
Red salud con vacunación canina, servicio médico y toma de presión arterial. El Ejército Nacional ofreció servicio de odontología y psicología y la academia de belleza Yolanda Sánchez ofreció su servicio de peluquería.
José J. Domínguez, alcalde (e) se mostró conforme con la recuperación de la Plazoleta, “Nos alegra ver a la mayor parte de la gente del sector disfrutando de esta oferta, y sentir la gratitud de los comerciantes y residentes de la comuna 7”.
Conforme lo dispuesto por el alcalde Oscar castellanos Tabares, Armenia Solidaria seguirá en 2019 recorriendo una a una las comunas de la ciudad, llevando todos los servicios de una Alcaldía que es cercana a todos los armenios.
Expertos comparten experiencia de paseo en globo, que sería interesante para Armenia y su zona rural
Uno de los mayores atractivos turísticos de lujo en Turquía, más concretamente en Capadocia (una provincia muy cerca de Ankara) es el paseo en globo, al que millones de turistas de diferentes países se apuntan todos los años, y alrededor de esa actividad, miles de personas viven de pequeños y grandes hoteles, restaurantes, taxis, microbuses, guías turísticos, vendedores de suvenires y los propios empresarios de los globos aerostáticos. Ese destino también fue catalogado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. “Acá quieren ver el desierto desde el aire, ustedes tienen algo mucho más hermoso que son las diferentes tonalidades de verdes, de sus maravillosas montañas y todo lo que rodea la cultura cafetera. Pueden organizar estaciones para visitar otros municipios, pero partiendo y llegando a Armenia”, aseguró uno de los asesores del alcalde Tuna.
La expectativa planteada por los expertos turcos se afina perfectamente con la meta del Plan de Desarrollo: “Diseñar e implementar estrategias del promoción del municipio de Armenia, como destino turístico sostenible”.
El jefe de la administración local informó que se acordó que van a apoyar a Armenia, “que nos van a acompañar con transferencia de conocimiento y nos van a compartir experiencias exitosas que han vivido por décadas, que hoy posicionan a Ankara como una ciudad que todos quieren visitar, antes de emprender el resto del viaje por Turquía. Esto se enmarca en la meta de Formación Especializada para los Prestadores de Servicios Turísticos, planteado igualmente en el Plan de Desarrollo Municipal”, informó el burgomaestre.
Para los analistas internacionales, Armenia debe aprovecharse más, con el fin de que los visitantes que llegan con dinero para sus vacaciones al Quindío, puedan disfrutar también de la ciudad.
En este tema, de una estrategia de venta del destino de ciudad, se ha venido hablando hace muchos años, pero la misma no se ha consolidado, no se le ha puesto atención, o sencillamente, no ha sido prioridad para los últimos alcaldes. Castellanos dijo que aunque el tiempo apremia, sí está interesado en abrir el debate y avanzar positivamente en la materia.
“Como consecuencia, a nuestra llegada a Colombia, vamos a revisar cómo podemos incluir todas estas expectativas en el Plan Estratégico Sectorial de Turismo de Armenia, en el que está trabajando la Secretaría de Desarrollo Económico, que también es otra meta del Plan de Desarrollo 2016-2019. Necesitamos una verdadera estrategia de cultura y turismo. Estamos afinando un memorando de entendimiento con el alcalde de Ankara para recibir una visita de expertos turcos, quienes nos van a compartir todas sus experiencias, para perfilar un plan que estoy seguro será de gran importancia para mis sucesores”, aseguró Castellanos al término de la reunión con su homólogo.