Por comunicaciones Amable.
En las instalaciones de la Universidad del Quindío se reunieron el gerente de la empresa AMABLE, Jesús Antonio Niño Sánchez, y el rector, José Fernando Echeverry Murillo, con el objetivo de buscar estrategias de cooperación mutua frente a la gestión de la implementación del primer piloto de Bicicletas Compartidas.
Este proyecto busca generar un sistema intermodal entre el transporte urbano colectivo y un sistema de bicicletas públicas o compartidas con los estudiantes del Alma Mater, brindando la posibilidad a los usuarios de integrar su transporte cotidiano, con uno alternativo.
El Gerente de Amable se mostró optimista con el desarrollo del proyecto y expresó, “queremos ser un punto de articulación entre el Ministerio de Transporte, el Municipio de Armenia y la Universidad del Quindío, para sacar adelante el primer piloto de bicicletas compartidas, en el departamento, nuestra finalidad como empresa es la de mejorar la calidad de vida de los estudiantes facilitando estos medios de transporte alternativos”.
Por su parte, el rector de la Universidad reafirmó su disposición para sacar adelante en conjunto con Amable esta iniciativa, que beneficiará a los estudiantes del campus universitario.
Este domingo los niños ingresan gratis al estadio Centenario
Gracias al acuerdo realizado entre el Deportes Quindío y el Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia, Imdera, los niños vinculados a las escuelas de formación de las diferentes disciplinas deportivas podrán asistir gratuitamente este domingo 10 de febrero al estadio Centenario y presenciar el partido con Bogotá Fútbol Club en juego correspondiente a la segunda fecha del Torneo Águila.
"Hicimos un convenio con la gerente del Deportes Quindío, Angélica Lema Cardona para que los deportistas entre 5 y 12 años pertenecientes a nuestras escuelas de formación ingresen gratis al estadio y apoyen a nuestro equipo de fútbol y se motiven a la práctica del deporte", afirmó el director del Imdera, Carlos Fernando Benítez Zapata.
Requisitos
1. Listado de los jugadores en formato excel (nombre completo y numero de documento) este deberá ser enviado al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. a más tardar el viernes 8 de febrero a las 12 del medio día.
2. Deben llevar para el ingreso el documento de identidad o el carnet de la Liga de fútbol.
3. Cada grupo asistirá solo con 2 acompañantes.
4. El ingreso sera por la tribuna Sur.
Comerciantes de la Placita Campesina recibirían capacitación para comercializar sus productos en redes sociales
Así lo dio a conocer Bernardo Arango Restrepo, secretario de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la alcaldía de Armenia, TIC, quien socializó con los comerciantes de perecederos ubicados en la Placita Campesina, el proyecto que busca capacitarlos en el manejo del computador, el celular y la formulación de textos publicitarios, para la promoción de sus productos en redes sociales y Whatsaap.
El curso de tecnología Agrotic, tecnología para el desarrollo del campo, que se dictará en el Punto Vive Digital Libreros, de la comuna 7 frente al hotel Zuldemayda, tendría lugar los días lunes y viernes de 8 a.m. a 12 m. “Lo que buscamos es romper esa barrera cultural frente a que el tema de la tecnología es complejo. Si la persona no tiene ningún tipo de conocimiento no hay problema, desde cero les enseñamos”, añadió Arango Restrepo.
Los interesados podrán inscribirse en el Punto Vive Digital de la Comuna 7 “Libreros”, para iniciar las clases cuando se complete un cupo mínimo de 12 personas.
Este tipo de iniciativas, que ya se viene implementando con el gremio agropecuario de la ciudad, a través de las secretarias de Desarrollo Económico y las Tic del municipio, hacen parte de la estrategia integral liderada por el alcalde de Armenia Oscar Castellanos Tabares, en su intención de dinamizar la economía y generar empleo en la capital quindiana.
Inició AgroTIC, tecnología para el desarrollo del campo
El programa que se desarrolla en el Punto Vive Digital Libreros de la comuna 7, con participación de 22 pequeños y medianos productores del sector rural agrícola, ofrece capacitación en el manejo productivo de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones en las actividades del campo.
El nuevo proceso de capacitación tecnológica es coordinado por la Secretaría de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC, que coordina el ingeniero Bernardo Arango Restrepo, en conjunto con la secretaría de Desarrollo Económico que lidera María Camila Martínez Muriel. El primer nivel comprende un componente educativo que estima temas relacionados con informática básica, y plantea un desarrollo focalizado en el manejo de herramientas aplicables a las necesidades del sector.
El propósito de este programa es reducir la brecha en el acceso a la información de sectores que no han hecho un uso eficiente de las nuevas tecnologías de la información, con el fin de potencializar la productividad a través de estas.
Pico y placa (CMigrator copy 30)
Pico y placa para hoy viernes 8 de febrero de 2019, en Armenia.