Herramientas de Accesibilidad
Gestión en cumplimiento de líneas programáticas del plan de desarrollo
Castellanos indicó que revisó detalladamente el Plan de Desarrollo 2016-2019, que es básicamente su carta de navegación para los próximos meses y encontró varios indicadores que por su desempeño, es necesario hacer todos los esfuerzos para su cumplimiento. “Algunos de ellos tienen que ver con gestión de competitividad, potenciar la oferta exportable y el sector exportador de Armenia, formulación de rutas competitivas y presentar la oferta de productos agrícolas de la zona rural de Armenia, con enfoque principal de Cafés Especiales, Plátano y cítricos. Llevamos una misión del Comité de Cafeteros del Quindío para promocionar los cafés cultivados en Armenia”, puntualizó.
Vale destacar que el municipio fue certificado por el Icontec como destino Turístico Sostenible, gracias al apoyo y cofinanciación del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y del Fondo Nacional de Turismo, a través de la Norma Técnica Sectorial NTS TS 001-1 en el sector del centro y carrera 14, anuncio que será oficializado en los próximos días, aspecto que será aprovechado por el alcalde para promover el destino en ese país de Euro-Asia.
El viaje comenzará este miércoles 6 de febrero y culminará el 13 de febrero. Demandará tres días en el solo viaje, y la agenda ocupará los otros cuatro días.
Esta semana avanzaron en la labor de jardinería en el sector de Ciudad Dorada, la Glorieta de Sinaí y el separador de la vía entre los barrios Nuevo Armenia y Los Naranjos, conforme al cronograma establecido al inicio de la actual vigencia.
De esta manera los operarios de Planeación continúan la atención de estas áreas verdes, como ya lo han hecho en las glorietas del Aeropuerto, Club Campestre, Malibú, Tres Esquinas y puentes de la calle 26; así como en la Plaza de Bolívar, el ordenador vial de la Constitución y separadores de vías principales como la carrera 18.
Julián Mauricio Jara Morales, gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano de Armenia EDUA, afirmó que: “la vista del ICBF se debe a que ellos serán el puente para que madres con niños menores de 5 años puedan tener la opción de una guardería, que aquellos que quieran validar su bachillerato también lo puedan hacer y por ende, poder iniciar algunos cursos de educación avanzada”.
Esta es la primera visita de muchas programadas por parte de la administración municipal con un único objetivo, visibilizar la Placita Campesina y convertirla en un espacio de mercado para todos los armenios.