Herramientas de Accesibilidad
Este miércoles, le fue confirmado al alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, por parte de la aerolínea Avianca, que se tendrán 14 frecuencias aéreas semanales en el trayecto Armenia – Bogotá – Armenia, que empezarán a operar desde la última semana de marzo
Todo esto es resultado de las gestiones y solicitudes hechas por la Alcaldía de Armenia, liderada por el mandatario local, José Manuel Ríos Morales, ante la aerolínea; quienes después de evaluar la demanda y el potencial turístico de la ciudad, decidieron abrir vuelos diarios en los siguientes horarios:
Armenia – Bogotá: 06:42 a.m.
Bogotá – Armenia: 01:10 p.m.
Armenia – Bogotá: 3:15 p.m.
Bogotá – Armenia: 6:40 p.m.
El alcalde Ríos Morales señaló ante la noticia que: "las visitas a Bogotá están dando sus frutos. La itinerancia para la capital, que es la ciudad que más conectamos a través de Avianca, era poca. Ya podemos decir que a finales de marzo vamos a tener 14 vuelos. Con esto, se genera la tranquilidad de poder empezar todo este proceso de normalización".
Como advertencia, el mandatario local recordó que la pandemia aún está y que se deben de mantener todos estos protocolos de bioseguridad.
"En todos los aeropuertos y aerolíneas se está cumpliendo, de una manera estricta, con estos requerimientos para evitar el contagio", concluyó.
Una vez más, desde la administración municipal, se siguen generando acciones que impactan, de manera positiva, a todos los cuyabros y la economía de la capital del Quindío.
En la capital del departamento del Quindío, el presidente de Colpensiones, Juan Miguel Villa y el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales celebraron la firma de un Memorando de Entendimiento que busca aunar esfuerzos para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, a través del fortalecimiento del Modelo de Bienestar por medio de la adopción de acciones que estimulen la Silver Economía y Silver Ciudad, a partir de la identificación de oportunidades y el sostenimiento de alianzas estratégicas.
Durante su intervención, el presidente de Colpensiones señaló que este Modelo se construye con el fin de contribuir en aspectos tales como: salud física y mental, propósito de vida, emocionalidad, de allí la necesidad de generar acciones direccionadas a la gestión y autogestión del bienestar de esta población empoderándolos como arquitectos de su sentido de vida y su rol fundamental en el desarrollo socioeconómico de una región y por ende, de un país.
De acuerdo a las investigaciones adelantadas por la entidad a través de este Modelo, en 2019, se calculó que las personas mayores movilizan cerca del 12 % del Producto Interno Bruto (PIB), razón por la cual se inicia el fortalecimiento de la ruta hacia la Silver Economía en Colombia.
"La capital del Quindío hoy nos abre las puertas al desarrollo del concepto de Silver Economía, el cual está directamente relacionado con los hábitos de consumo de las personas mayores. De acuerdo a las cifras, con corte a febrero de 2021, alrededor de 22 mil pensionados de Colpensiones residen en el departamento del Quindío y dicha población que se encuentra en aumento, representa una verdadera oportunidad para la reactivación económica y a la creación de condiciones favorables, por lo cual, son una comunidad a la que se le debe prestar atención con miras al futuro”, afirmó el presidente Villa.
Por su parte, el alcalde de la ciudad de Armenia, José Manuel Ríos, resaltó la importancia de este acuerdo, toda vez que dentro del su Plan de Desarrollo 2020 -2023 "Armenia Pa´Todos", se identificó la necesidad de adelantar acciones tendientes a incentivar que diferentes aliados, gremios e instituciones, vuelquen su mirada hacia la población mayor y la perciban como una población aún activa, participativa y valiosa para la sociedad en términos no solo familiares sino también de oportunidades en el ámbito cultural, económico y social
Gracias a las gestiones del Alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, 13 instituciones educativas se encuentran recibiendo mil computadores para beneficio del mismo número de estudiantes. El mandatario, en compañía del Director Ejecutivo de Computadores Para Educar, Alejandro Félix Linero de Cambil, y los Secretarios de Educación y de las TIC de la Administración, realizarán, hoy, entregas protocolarias en las instituciones educativas Gustavo Matamoros D'Costa y Ciudad Dorada. Los equipos están avaluados en 1.299 millones 505 mil pesos.
La Secretaría de Salud realizó la toma de 40 pruebas de COVID-19 en la institución educativa Juan XXIII del barrio La Fachada. De las pruebas tomadas, 6 arrojaron resultado positivo al virus.
Frente a un resultado, los ciudadanos deben realizar un aislamiento preventivo de 14 días en procura de evitar más contagios. Asimismo, les corresponde continuar con las medidas de bioseguridad y autocuidado.
Esta serie de pruebas masivas llevadas a cabo en los diferentes barrios de Armenia, pretenden detectar a tiempo la mayor cantidad de casos y así disminuir los índices de contagio en la ciudad.