logo gov

Dr. James Padilla García, Alcalde del Municipio de Armenia | Última actualización del sitio: Abril 2 de 2025, 6:03 pm

Mapa del sitio web

Noticias

La Empresa de Todos destaca los avances y el óptimo funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales -PTAR La Marina, un proyecto esencial para la sostenibilidad del recurso hídrico en la ciudad de Armenia. 

Con una capacidad de procesamiento de 295 litros por segundo, la PTAR La Marina trata el 15% de las aguas residuales generadas en la capital quindiana, devolviendo el agua al medio ambiente cumpliendo con los estándares de calidad exigidos por las autoridades ambientales.

El proceso de tratamiento de la planta abarca varias fases clave, incluyendo pretratamiento, tratamiento primario y tratamiento secundario. En estas etapas se eliminan sólidos, contaminantes químicos y agentes biológicos contribuyendo a la protección de cuerpos de agua de la región, como el río Quindío. 

Para fortalecer sus capacidades, la planta ha recibido inversiones en equipamiento y tecnología. Se adquirieron bombas sumergibles para mejorar la remoción de grasas en el tratamiento primario, con una inversión de $57.761.607. Además, para asegurar su funcionamiento constante, se realizó la conexión de una planta eléctrica con una inversión de $77.000.000. 

La PTAR La Marina continúa posicionándose como un pilar en la gestión ambiental, consolidándose como un referente en el tratamiento y cuidado de las fuentes hídricas de la región.

El 9° Concurso Estudiantil de Filminuto "Armenia Se Ve" ha sido todo un éxito, finalizando con la participación de 41 ilminutos de estudiantes de entre 10 y 18 años de diversas instituciones educativas como: Las Colinas, Gustavo  Matamoros D´Costa, Rufino J Cuervo Centro, Comfenalco Quindío, Nuestra señora de Belén, Fundanza, CASD, Nacional Jesús María Ocampo, Marcelino Champagnat, Sagrada familia Capuchinas y la Cámara Junior.

Un aspecto sobresaliente de esta edición es que, más de la mitad de los filminutos fueron dirigidos por mujeres, lo que representa un progreso significativo hacia la equidad de género en un ámbito tradicionalmente dominado por hombres. Los estudiantes demostraron habilidades técnicas y narrativas notables, utilizando dispositivos móviles como herramientas para contar historias impactantes.

El pasado 31 de octubre se dio a conocer a los 20 finalistas a través de las redes sociales del concurso, y comenzará la competencia por el video con más "likes" en el canal de YouTube "Armenia Se Ve", que se extenderá hasta la premiación.

La ceremonia de premiación está programada para el viernes 8 de noviembre a las 6:00 p.m. en el auditorio del SENA Galán, donde se exhibirán las obras finalistas y se premiará a los jóvenes creadores. Un grupo de jóvenes expertos y  apasionados  que hacen parte del sector  audiovisual  y cinematográfico de la región se encargará de evaluar la originalidad, calidad técnica y narrativa de cada trabajo.

El concurso, organizado por el programa “Cine Bajo las Estrellas”, apoyado por la Alcaldía de Armenia, la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia y la Corporación Kymera, reafirma su compromiso con la formación y el desarrollo de jóvenes realizadores audiovisuales en la ciudad. 

La Alcaldía de Armenia realizó el primer encuentro de ZOE (Zonas de Orientación Escolar), donde los estudiantes de las instituciones educativas de la ciudad fueron los protagonistas, compartiendo experiencias y aclarando dudas con profesionales sobre emociones y sustancias psicoactivas. Cabe resaltar que, este evento es el primero en realizarse a nivel nacional.

En este mismo sentido, se resaltó la labor de docentes y profesionales de apoyo, dedicados a abordar situaciones emocionales que viven días a día muchos jóvenes armenios.

De esta forma, se busca que los mismos estudiantes sean un foco para sus compañeros, formándose en habilidades para la vida, convirtiéndose en puntos de escucha activa, en aras de convertirse en facilitadores en escenarios de prevención de consumo de sustancias, resolución de conflictos y otros factores de riesgo a los que se ven expuestos los estudiantes.

“La estrategia ZOE busca fortalecer las formas en que los adolescentes pueden responder a tantas dificultades que se presentan en su entorno escolar y familiar”, así lo manifestó César Augusto Rincón Zuluaga, secretario de Salud de Armenia, recalcando el compromiso que tiene con los jóvenes el alcalde James Padilla García.

El pasado 31 de octubre, se llevó a cabo la clausura y entrega de premios del XXI Salón de Artistas Quindianos, “Arte es Sano”, en la sala de exposiciones de Corpocultura.

La ceremonia fue un homenaje a la riqueza artística de la región y un espacio para celebrar la labor de todos los participantes. Diana María Giraldo, directora de la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia, agradeció a la comunidad por su apoyo e invitó a seguir promoviendo y disfrutando del arte quindiano.

Los ganadores fueron:

Categoría: Artistas y/o Artesanos con Trayectoria

Primer Puesto: Luz Adriana Quiceno

Segundo Puesto: Álvaro Julián Cardona

Tercer Puesto: Jorge Gustavo Valencia

Categoría: Artistas y/o Artesanos Emergentes

Primer Puesto: Diego Mauricio Vásquez

Segundo Puesto: Henry Tierradentro

Tercer Puesto: Luciana Clavijo Daza

Se realizaron las siguientes menciones:

Artistas y/o Artesanos con Trayectoria:
Luis Enrique Morales Vargas

Artistas y/o Artesanos Emergentes:

Miller Lady Urrego
Cristian Mauricio Bolívar
Diego Alexander Martínez
Jorge Ignacio Hincapié
Colectivo Laureles
Carlos Andrés Morales
Lucelly Adriana López

El encuentro municipal reunirá 8 redes operativas que actualmente acompañan la Secretaría de Salud de Armenia, este evento programado a partir de las 8:00 a.m., en el Centro de Convenciones tendrá como enfoque principal el intercambio de experiencias de estudiantes de la ciudad que han estado vinculados a esta estrategia municipal y que han sido capacitados en habilidades para la vida, primeros auxilios psicológicos y escucha activa, lo que ha favorecido para la resolución de cualquier situación de crisis de salud mental en el ámbito académico y vida cotidiana.

Cabe aclarar que, las ZOE (Zonas de Orientación Escolar) funcionan como espacios en los que se forman, instruyen y entrenan a estudiantes para prevenir situaciones de riesgo como consumo de sustancias psicoactivas, suicidio, violencia intrafamiliar, situación de calle, entre otros aspectos, que generen una afectación en la salud mental de jóvenes y adolescentes en condición de escolaridad.

En este sentido, el encuentro municipal de ZOE contará con espacios para que los estudiantes realicen muestras al público, como lo son: foros impartidos por invitados acerca de la prevención de consumo de sustancias psicoactivas y salud mental, conversatorios y presentación de actividades vivenciales de las capacitaciones que han recibido desde el inicio de la estrategia ZOE, éstas sesiones serán liderados por jóvenes de instituciones educativas.

“Este evento es un hito a nivel nacional, ya que es la primera vez que se hará un encuentro de ZOE en Colombia” remarcó Johan Sebastián Tabares, Colíder proyecto de sustancias psicoactivas.

Compartir:

Enlaces de interés externos

Atención a la ciudadanía:
Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

  • Dirección:

    Carrera 16 # 15–28 Centro Administrativo Municipal - CAM
    Armenia Quindío Colombia

  • Teléfonos:

    PBX: (606)
    Linea Gratuita:
    Linea Anticorrupción: 

  • Correo electrónico:

    servicioalcliente@armenia.gov.co
    Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@armenia.gov.co

  • Código postal:

    630004

    servicioalcliente@armenia.gov.co

  • logo colombia
  •  
  • logo gov