logo gov

Dr. James Padilla García, Alcalde del Municipio de Armenia | Última actualización del sitio: Abril 2 de 2025, 6:03 pm

Mapa del sitio web

Noticias

En una nueva vista al puente que comunica el barrio Santander con el barrio La Miranda, el alcalde James Padilla García, en compañía de representantes del Ejército Nacional, evaluó los aspectos técnicos de una estructura que será instalada de manera temporal y preventiva en esta zona para entregar un parte de tranquilidad a sus habitantes y resolver el problema de conectividad entre estas dos comunas.

Esta medida se emplea con el fin de prevenir una situación de riesgo para cerca de 45.000 personas que transitan diariamente por este puente que ha sufrido afectaciones y desgaste por su antigüedad.

Desde la Administración Municipal se hace un llamado a la comunidad para que evite la movilidad por esta estructura, que se cerró de manera preventiva, y se recalcó que se seguirán adelantando los procesos contractuales y normativos necesarios para dar una solución definitiva a esta problemática.

En respuesta a las afectaciones generadas por las fuertes lluvias presentadas en la ciudad en las últimas horas, la Alcaldía de Armenia, en cabeza del alcalde James Padilla García, realizó un Consejo de Gestión del Riesgo extraordinario, con el fin de tomar las medidas pertinentes y atender de manera oportuna las zonas más perjudicadas por estas precipitaciones y brindar acompañamiento a sus habitantes.

Es así como el mandatario local en compañía de las Secretarías de Infraestructura y Gobierno, realizó también un recorrido por sectores como la Arcadia y La Isabela, en los que se presentó la mayor emergencia, con el objetivo de hacer una revisión personalizada y analizar las soluciones en refacción y reparación de los daños presentados a la infraestructura de zonas urbanas, viviendas e instituciones educativas de estos puntos.

“Estamos trabajando para poder resolver estas situaciones y a la vez sensibilizar y concientizar a las personas que habitan en asentamientos irregulares en estas zonas de alto riesgo para prevenir catástrofes y afectaciones de estas familias” mencionó al respecto, el alcalde James Padilla García.

De esta manera, la Administración Municipal hace un llamado a la ciudadanía de prevención ante las actuales condiciones climáticas y se mantiene en alerta para intervenir de manera inmediata esta problemática en la ciudad y garantizar el bienestar de los armenios. 

La Alcaldía de Armenia ha activado protocolos de monitoreo y atención para hacer frente a los daños ocasionados por las fuertes lluvias que afectan a la ciudad. Hasta el momento, se han identificado 54 asentamientos en zonas de alto riesgo, donde se encuentran asentamientos ilegales que ponen en peligro a las familias que habitan en estos lugares.

Desde la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres se identificaron las siguientes zonas; además, las recomendaciones emitidas por parte de la administración están orientadas especialmente a estos asentamientos y a toda aquella construcción o estructura que se encuentre en zonas de ladera, tales como:

  1. Antonio Nariño 
  2. Alberto Zuleta 
  3. 19 de Enero 
  4. Montevideo Central 
  5. Montevideo Bajo 
  6. Santander Bajo 
  7. Pradito Bajo 
  8. Santa Elena 
  9. La Playita (río Quindío) 
  10. Milagro de Dios 
  11. Las Palmas 
  12. La María 
  13. La Gallera (frente a Arrayanes) 
  14. Florida Norte 
  15. La Curva del Diablo 
  16. La Curva de La Unión 
  17. Gaitán Bajo 
  18. Gaitán Alto 
  19. Guayaquil 
  20. Ciudad Dorada 
  21. Caserío Balboa 
  22. Buenos Aires Bajo 
  23. Buenos Aires Alto 
  24. Secreta Baja 
  25. Patio Bonito 
  26. San Andrés Bajo 
  27. Sinaí 
  28. Los Quindos 
  29. Salvador Allende 
  30. Naranjos Bajo 
  31. Acacias Bajo 
  32. El Milagro 
  33. Cristales Bajo 
  34. Las Veraneras 
  35. El Recuerdo 
  36. Brasilia 
  37. Villa Juliana 
  38. Pradito 
  39. Santa Fe 
  40. Miraflores Bajo 
  41. Unión Bajo 
  42. Salazar Bajo 
  43. Nueva Libertad Bajo 
  44. Aldea Bajo 
  45. Villa Quindío 
  46. Tigreros 
  47. Mercedes Bajo 
  48. Niágara Bajo 
  49. Santa María Miranda 
  50. Bolívar Norte 
  51. Regivit 
  52. Nuevo Armenia 
  53. San Nicolás 
  54. La Arboleda Baja 

El alcalde James Padilla García también se refirió a las intervenciones que está llevando a cabo la Administración Municipal: "Las zonas de alto riesgo, especialmente en asentamientos, son un problema histórico y complejo de resolver. Sin embargo, estamos trabajando en visitas de acompañamiento y seguimiento con los entes de control para que las familias que viven en estas áreas comprendan los riesgos de permanecer allí".

Las afectaciones e inestabilidad que genera el mal uso del terreno se suman al mal manejo de aguas lluvias y de escorrentía, ya que depositan las aguas provenientes de los tejados directamente sobre los taludes sin ningún tipo de canalización. Esto provoca sobresaturación en los terrenos y facilita los deslizamientos, situaciones que son competencia única de la comunidad que los causa.

Desde la Omgerd se han emitido una serie de recomendaciones:

  1. Evitar el sobrepeso sobre la corona del talud, provocado por depósitos de escombros, parqueaderos de vehículos y residuos sólidos en general. 
  2. Vigilar el efecto de las aguas de escorrentía sobre los taludes. 
  3. Mantener y limpiar zanjas de coronación y sistemas de sumideros de aguas. 
  4. Evitar manipular el talud, especialmente en temporadas de lluvias. 
  5. Proteger la vegetación nativa del talud. 
  6. Evitar arrojar residuos sólidos y escombros sobre zonas de ladera. 
  7. Manejar las aguas lluvias de los techos de las viviendas colocando canaletas y direccionarlas a través de bajantes a una recámara. 
  8. Reforzar la estructura de las viviendas que se encuentran en el quiebre de pendiente del talud. 
  9. Proteger con plásticos los taludes para disminuir el efecto de erosión de las aguas lluvias. 
  10. Retirar la mayor cantidad de escombros y residuos sólidos de la ladera, a fin de quitarle presión al terreno. 
  11. Mejorar la cobertura vegetal de porte bajo, implementando siembra de grama, césped, maní forrajero o pasto vetiver. 
  12. Evitar la presencia de árboles de gran altura sobre el quiebre del talud, ya que su peso y desarrollo de raíces facilitan los deslizamientos. 
  13. Vigilar el mantenimiento y protección de los guaduales, ya que actúan como muro de contención natural. 
  14. Sellar las grietas localizadas en el área de antejardín con cemento, para evitar efectos negativos por filtración de agua por las ranuras. 
  15. Los colchones, sillas y elementos grandes arrojados a las quebradas desvían su curso y facilitan la socavación de la orilla, detonantes de deslizamientos mayores. 

Desde la Administración Municipal se hace un llamado importante a todas las comunidades que habitan estas zonas para que se concienticen de la necesidad de acatar las recomendaciones técnicas emitidas por los profesionales, las cuales están orientadas a salvaguardar la vida y la integridad de las personas que allí habitan.

Se debe considerar, además, lo mencionado en la Ley 1523 de 2012 y su Artículo 2, que establece: "La Gestión del Riesgo de Desastres es responsabilidad de todas las autoridades y de los habitantes del territorio colombiano".

Desde la Alcaldía de Armenia se hace un llamado a toda la comunidad de Armenia a emplear acciones de cultura ciudadana para prevenir y evitar emergencias en la ciudad a raíz de las actuales condiciones climáticas, que han originado inundaciones en algunos sectores y generando afectaciones a la estructura de viviendas, zonas urbanas e instituciones educativas.

El mensaje es hacer una buena disposición de los residuos sólidos para no generar taponamientos en el sistema de drenaje de la ciudad y así mantener libre el alcantarillado de todos los sectores para evitar tragedias y emergencias en todos los puntos de Armenia.

Adicionalmente, el alcalde James Padilla García, en el marco de un nuevo Consejo de Gestión del Riesgo Municipal, mencionó que: "La falta de cultura ciudadana con la disposición de residuos sólidos ha sido un factor que ha agravado el tema de las inundaciones en diferentes puntos, hacemos un llamado a los armenios a que haya un sentido de pertenencia para evitar todas estas emergencias".

De igual manera, Padilla García señaló que, desde la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres (OMGERD) y Empresas Públicas de Armenia (EPA), se están realizando las labores correspondientes para despejar todos estos puntos de escombros y basuras e intervenir de manera oportuna ante cualquier situación de riesgo generada por las lluvias en la ciudad

Compartir:

Enlaces de interés externos

Atención a la ciudadanía:
Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

  • Dirección:

    Carrera 16 # 15–28 Centro Administrativo Municipal - CAM
    Armenia Quindío Colombia

  • Teléfonos:

    PBX: (606)
    Linea Gratuita:
    Linea Anticorrupción: 

  • Correo electrónico:

    servicioalcliente@armenia.gov.co
    Notificaciones Judiciales: notificacionesjudiciales@armenia.gov.co

  • Código postal:

    630004

    servicioalcliente@armenia.gov.co

  • logo colombia
  •  
  • logo gov