En el cuarto Comité de Lucha contra el Delito de Trata de Personas, la Alcaldía de Armenia refuerza sus esfuerzos para combatir este flagelo mediante estrategias de concientización en sectores como comercios, aeropuertos y terminales de transporte. La asistencia técnica para las víctimas de este delito es una prioridad, así como la prevención y la reducción del riesgo de revictimización.
Este comité, que ha estado activo desde principios de año, ha logrado un cumplimiento del 80% de las metas trazadas para 2024, y continúa trabajando de manera interinstitucional en la lucha contra la trata de personas. En cada sesión se revisan los casos registrados y se diseñan estrategias para la identificación temprana y la activación de alertas.
En esta ocasión, participaron representantes de la Policía, Ejército Nacional, Fiscalía, CTI, Defensoría del Pueblo, Personería, SENA, la Unidad para la Atención de Trata de Personas, la Secretaría de Educación, entre otras. La Alcaldía invita a la ciudadanía a colaborar en esta labor: si alguien conoce un posible caso de trata de personas, puede acudir a la Secretaría de Gobierno en el edificio CAM o escribir al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Los casos semanales de dengue en el municipio han tenido un leve incremento, es por esto que, se le recuerda a toda la comunidad que las medidas preventivas desde casa y lugares de trabajo deben continuar.
Es importante mencionar que, uno de los principales focos de reproducción es el tanque del lavadero, por ello se debe realizar un lavado frecuente, con jabón y cepillo, ya que en las paredes se pueden quedar los huevos que dejan los mosquitos.
Cabe recordar que, los síntomas por los que se caracteriza esta enfermedad son: fiebre alta, dolor muscular, dolor detrás de los ojos, erupciones en la piel y, en algunos casos, hemorragias. Si usted o algún familiar presenta uno o más de estos síntomas, es importante que consulten con su servicio de salud.
Desde la Administración Municipal le recordamos a la ciudadanía que la prevención sigue siendo la mejor opción en la lucha contra esta enfermedad.
En el marco de la tercera Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Atención Integral para la Migración, se dieron a conocer los avances clave en el cumplimiento de las metas del plan de acción para la vigencia 2024. Durante la reunión, se destacaron importantes iniciativas dirigidas a mejorar las condiciones de vida y la inclusión de la población migrante en el municipio.
Uno de los logros más relevantes fue la ejecución de varias jornadas de oferta institucional, realizadas en las distintas comunas del municipio, en colaboración con diversas entidades. Estas jornadas han sido fundamentales para ofrecer servicios de atención social, salud y asesoría legal a la población migrante.
Además, en conjunto con organizaciones como el SENA, se han implementado programas de formación y empleabilidad, facilitando la inclusión laboral de los migrantes en la vida productiva de Armenia.
La programación de la Semana por la Inclusión, que se celebrará en noviembre, fue otro de los puntos destacados. Entre las actividades más relevantes figuran un foro el 20 de noviembre, organizado junto a la Defensoría del Pueblo, donde se abordará la situación de la migración en el municipio y los avances alcanzados. El 22 de noviembre, se llevará a cabo el Festival de Inclusión en la Plaza Bolívar, con muestras culturales y gastronómicas de las comunidades migrantes y retornadas.
Finalmente, se anunció jornada dirigida a la población OSIGD, que se llevará a cabo el próximo 28 de noviembre, en el parque Sucre, convocada por la Secretaría de Desarrollo Social, en la que se brindará asistencia técnica a población migrante con enfoque diferencial.
Este evento se enmarca dentro de los esfuerzos del municipio para garantizar una integración plena y equitativa de las personas migrantes en Armenia.
Una cifra histórica en materia de presupuesto para el Municipio de Armenia se proyecta para la vigencia 2025, alrededor de $ 888 mil millones, de los cuales $11.000 millones son para la Secretaría de Hacienda, para desarrollar proyectos y su funcionamiento.
De este presupuesto, $6.000 millones se destinarán para la línea estratégica del Plan de Desarrollo Armenia Más Moderna, que incluye el servicio de conservación y actualización catastral, lo cual reflejará la dinámica inmobiliaria de la cuidad de forma oportuna.
La cartera de Hacienda concentrará, al igual, su presupuesto de inversión en su línea estratégica una Administración con Más Oportunidades, donde se contará con $5.000 millones encaminados a mejorar la eficiencia en la gestión fiscal mediante el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica y administrativa, mientras se fomenta una cultura tributaria sostenible, donde se promueva el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales, el cual contará como meta implementar un sistema de información financiero.
Uno de los focos de la jefatura de ingresos de la Alcaldía de Armenia será para implementación de servicios de información donde contará con un rubro de $4.500 millones para una Secretaría más moderna y brindar mejor servicio en línea a los contribuyentes.
También relacionado con educación informal, el ordenador del gasto de la ciudad contará para el 2025 con estrategias descentralizadas de los servicios de la Secretaría a través de la actividad denominada ‘Hacienda más cerca de ti’, donde se enfocará en campañas de prevención a generar acciones de evasión y elusión tributaria, además estarán enfocadas en legalidad y cultura tributaria en Armenia, y esta contará con un presupuesto para su ejecución $500 millones.