Herramientas de Accesibilidad
Cinco trajes de protección, para la atención de incendios, recibió el Cuerpo Oficial de Bomberos de Armenia, por parte de la Dirección Nacional de Bomberos, en medio del programa de fortalecimiento a este tipo de organismos de socorro y/o atención de desastres en el país.
“Son trajes de protección personal para la atención de incendios lo que recibimos hoy. Nosotros estamos en la adquisición de 30 trajes más, con más complementos; es decir, que tenga todas las especificaciones y respiración autónoma, lo que le permite a los bomberos atender las conflagraciones de manera segura para ellos”, manifestó Gloria Cecilia García García, secretaria de Gobierno de Armenia.
La funcionaria agregó que en este proceso de dotación que se tiene proyectado para el Cuerpo Oficial de Bomberos de Armenia ya está radicado ante Bienes y Suministros, en donde avanzan con los análisis del caso para culminar el proceso.
El Ministerio de Salud y Protección Social realizó visita técnica a la alcaldía de Armenia, para conocer el trabajo adelantado por parte del programa Habitante de Calle, de la secretaría de Desarrollo Social, el cual fue evaluado con resultados positivos, además, se evidenció que se está trabajando con los lineamientos de esta Política Pública de carácter nacional.
Durante la jornada, Juanita Barrero Guzmán, delegada del Ministerio, de la oficina de promoción social, contextualizó y dio a conocer el proceso de actualización de esta política pública y de la aplicación de la misma en los territorios municipales. Además, presentó los resultados del censo de habitantes de calle, vigencia 2020, donde el eje cafetero tiene los índices más altos en esta problemática social.
Es así como, ante el alcalde de la ciudad, José Manuel Ríos Morales, se le plantearon las opciones que tiene de gestionar recursos de cooperación internacional y del orden nacional para impulsar los proyectos que tiene el municipio para la atención integral a esta población, debido a las problemáticas de salud pública y social que presenta.
El mandatario se mostró dispuesto a iniciar los procesos de gestión para mejorar la atención y disminuir las cifras de esta problemática en la ciudad: “Desde el año pasado hemos trabajado fuertemente con esta población, en Cenexpo se hizo una labor maratónica en temas de gestión para prestar una a tención a estas personas y ahora, con esa experiencia, queremos hacer el Centro de Atención Integral. Me siento complacido con las evidencias presentadas y saber que podemos contar con algunas rutas para fortalecer esta labor”.
Por otro lado, Juanita calificó como muy positivo el balance presentado por el programa de Habitante de Calle: “En esta asistencia técnica, vemos un balance de la alcaldía de Armenia muy satisfactorio, se ha avanzado mucho en la ruta para la implementación de la política pública y, lo más importante, en la atención directa a esta población en habitanza de calle”.
Vacunación en casa
Barrios: La Mariela, Las Colinas, Génesis, Simón Bolívar, Bosques de Gibraltar, Santander y sector La María.
Recuerde, las inmunizaciones tienen dos objetivos fundamentales según los especialistas: proteger contra las enfermedades infecciosas a nivel individual y colectivo; y lograr la erradicación de estas, puesto que la inmunidad que dan las vacunas es para toda la vida.
Estas jornadas se adelantarán en el horario de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.
Desde el Departamento de Prosperidad Social se informa a todos los beneficiarios del programa Ingreso Solidario que ya está disponible el pago correspondiente al ciclo 15, para ser cobrado en los puntos Facilísimos habilitados en Armenia hasta el próximo 9 de julio, de acuerdo al pico cédula establecido.
Beneficiarios suspendidos
Es importante tener en cuenta que durante el ciclo 14 del programa, muchos beneficiados fueron suspendidos temporalmente porque cobraron simultáneamente, el subsidio de Devolución de IVA, ya que el Ingreso Solidario busca beneficiar a la población que no recibe ayudas de otros programas sociales del Estado.
¿Qué deben hacer?
Hasta el 25 de julio, las personas suspendidas deben acercarse, con el documento de identidad, a los puntos de pago habilitados y firmar el consentimiento, donde aceptan ser reactivados en el programa de Ingreso Solidario y salir de la lista de los beneficiados de Devolución de IVA. Este formato debe ser dejado en el punto para ser remitido al Departamento para Prosperidad Social.
De esta forma, podrán recibir en el ciclo 17, el acumulado de los ciclos 14 (el excedente), 15 y 16 y permanecerán habilitados, siempre y cuando cumplan con los demás criterios de ingreso y permanencia en el programa.