Herramientas de Accesibilidad
La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, dio apertura al hogar de paso para población en condición de habitante de calle para lo cual se celebró un contrato por valor de 73 millones de pesos con la empresa administradora del hogar, Gestión Profesional Efectiva S.A.S.
En este lugar los habitantes de calle, previamente caracterizados en la Secretaría de Desarrollo Social, podrán disfrutar de alimentación, hospedaje y acompañamiento social, además, recibirán atención y apoyo de las demás secretarías y entes descentralizados para ofrecerles los servicios en salud, educación, recreación y otros, con el objetivo de brindarles una mejor calidad de vida.
La secretaria de la cartera, Mary Luz Ospina García dio la apertura oficial y bienvenida a los primero usuarios: “en nombre del alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, nos sentimos muy complacidos de aperturar este hogar de paso, gracias al contrato celebrado por valor de $73 millones, donde hay un compromiso muy grande de acompañar a las personas que lleguen al programa como primer paso de reintegración social, familiar y laboral para llegar al segundo paso que sería nuestro Centro de Atención Integral de personas en condición de habitante de calle”.
Son tres las personas que ya están disfrutando de estos servicios, los cuales tiene que cumplir con las normas básicas establecidas en el hogar para que puedan disfrutar de estos beneficios: hora de entrada es hasta las 6:00 p. m. y de salida es a las 8:00 a. m. “Al nuevo usuario, al momento de ingresar, se le entrega a cada uno cobija, kit de aseo y el lugar para dormir, además recibirán atención psicosocial, recreación, atención integral con el objetivo de lograr una resocialización”, agregó Jenny Alejandra Ramírez Giraldo, gerente de la empresa Gestión Profesional Efectiva.
Los primeros beneficiarios
Al momento de apertura se dio la bienvenida a tres hombres que suman más de 50 años de vivir en las calles de diferentes partes del país.
Geovanny Valencia Gaviria, originario de Palmira, Valle 60 años de edad, de los cuales ha vivido 20 años como habitante de calle, como resultado del consumo de drogas decidió voluntariamente ser parte del programa y acudir a los servicios del hogar de paso: “quiero tener una vida tranquila, de los pocos años de vida que me queda, porque estoy cansado del menosprecio por ser habitante de calle, la situación está muy dura y las calles más peligrosas, por eso quiero ingresar a este lugar”.
David Stiven Triviño Cardona, nacido en Bogotá, tiene 23 años de edad y desde los 10 años ha vivido en la calle en diferentes ciudades del país y a Armenia llegó hace 4 meses: “quiero despejar mi mente, cambiar de ambiente, poder estudiar y es lo que más anhelo, porque nunca estuve en un colegio y lo que aprendí, leer, sumar y restar, lo logré con una señora que me enseñó, porque tengo un sueño de tener mi propia fundación”.
Jorge Hugo Osorio, nació en Filandia hace 65 años, estudió diferentes carreras profesionales y por consecuencia de las drogas, lleva cerca de 20 años en la calle: Me siento en el paraíso porque salgo de la calle y les agradezco porque han sido muy buenos, porque vengo de golpes traidores, pero tengo que seguir adelante y amar la vida”.
La Secretaría de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Armenia inicia hoy su programación de brigadas digitales para toda la comunidad. En esta ocasión, estará en la Plaza Bolívar, desde las 8:30 de la mañana, hasta las 12 del mediodía.
El jefe de esta cartera, Daniel Rueda Osorio, invitó a transeúntes, comerciantes, habitantes del centro de Armenia y a todos los cuyabros, a que participen de esta jornada que tiene como objetivo brindar asesoría digital e impulsar la oferta institucional de los Puntos Vive Digital; en este caso el que está Ubicado en el Centro de Desarrollo Comunitario Libreros.
Rueda Osorio, comentó que el Bus TIC es una estrategia de la administración municipal, para llevar tecnología a todos los sectores de la ciudad y hacer de Armenia una ciudad inteligente.
El preocupante problema de mendicidad de algunas mujeres indígenas y sus hijos pertenecientes a comunidades que habitan en Armenia está siendo objeto de análisis por parte del alcalde José Manuel Ríos Morales y los gobernadores de los distintos resguardos.
Durante años, en las calles de Armenia ha sido constante la presencia de madres indígenas, quienes acompañadas por sus hijos, ocupan andenes y en el suelo se dedican a labores artesanales, mientras los pequeños piden una moneda a los ciudadanos que se movilizan a pie.
Esta situación en particular forma parte de la agenda conjunta propuesta por el mandatario de los armenios y por varios de los representantes de las comunidades indígenas para buscar una solución que permita proteger a los menores con el apoyo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
Sobre la mesa quedó planteada la posibilidad que la administración municipal habilite algún lugar en el cual las mujeres indígenas puedan ejercer su actividad de manera normal y acompañadas por sus hijos.
Las Secretarias de Gobierno de Armenia, Gloria Cecilia García Garcia, y de Desarrollo Social, Mary Luz Ospina, se comprometieron a estudiar el tema para proponer alternativas viables para la administración y convenientes para el pueblo indígena.
Ya están reactivadas las actividades que permitirán poner en funcionamiento la Escuela Municipal de Música Luis Ángel Ramírez Arango y con la que se busca beneficiar más de 200 niños, niñas y jóvenes de la ciudad y brindarles formación musical que potencialice sus talentos.
"Como Administración Municipal acogemos la invitación del rector de la institución educativa INEM para desarrollar las actividades de la Escuela de Música teniendo en cuenta que además allí se tiene el proyecto de primaria artística. En este 2021 ya han sido vinculados los instructores de la Escuela e igualmente estamos trabajando con la directora de Corpocultura, Diana Giraldo, y con el Maestro Juan José Ramírez, y desde aquí se va a irradiar toda esa formación musical para los estudiantes de las instituciones educativas oficiales de Armenia.", señaló Antonio José Vélez Melo, secretario de Educación (e).
"Tenemos unas altas expectativas sobre el inicio de actividades de la Escuela dentro del plantel educativo. Queremos que el INEM se convierta en un polo de desarrollo de la formación musical y artística para los niños, niñas, jóvenes y adolescentes de Armenia y de todo el Departamento; queremos que vean al INEM como un escenario de formación académica y cultural. Desde 2018 venimos con el proceso de formación de primaria artística en el que los estudiantes de los grados 3°, 4° y 5° trabajan artes plásticas, música, teatro y danzas, y este proceso se va a ver fortalecido con la presencia de la Escuela de Música.", indicó César Willy Naranjo Clavijo, rector de la institución educativa INEM.
Diana María Giraldo, directora de la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia, Corpocultura, manifestó su complacencia con que desde la Secretaría de Educación haya retomado este proceso de la Escuela de Música y que "desde la Corporación entremos a trabajar colaborativamente con este proyecto para fortalecerlo. Actualmente vamos a revisar un tema de unos instrumentos que se podrían entregar en comodato a la Escuela y así tener una dotación completa y un mayor número de beneficiarios.".
El Municipio ha destinado una inversión de cerca de 100 millones para la contratación de los instructores expertos en la parte coral, y en el uso de instrumentos de viento y de cuerda; ellos estarán liderados por el docente de música Hernán Darío Tintinago; adicional se realizarán las respectivas adecuaciones de los espacios que se destinarán al uso por parte de la Escuela Municipal de Música Luis Ángel Ramírez Arango.
Con el fin de cumplir con su objeto de vigilancia y control, la Secretaría de Salud del municipio realizó visitas a diferentes expendios de carnes en la comuna 1.
En cada uno, verificó las normas sanitarias y el estado de los productos distribuidos. La jornada contó con el acompañamiento de la Policía de Carabineros, los cuales brindaron seguridad durante el operativo.
Durante los recorridos, se verificó el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, así como las normas sanitarias que deben tener este tipo de establecimientos. Sin embargo, tres (3) no estaban en regla. Por lo cual, funcionarios de la Secretaría procedieron a levantar las actas de suspensión.
Ante esta medida cautelar, propietarios y administradores se comprometieron con la dependencia a realizar los cambios pertinentes para así cumplir con la normativa.