Herramientas de Accesibilidad
Dignificar la labor de los integrantes del Cuerpo Oficial de Bomberos de Armenia ha sido una de las prioridades del alcalde de la ciudad, José Manuel Ríos Morales.
Hoy, gracias a su compromiso, los integrantes de esta institución, luego de 5 años sin recibir un aumento salarial, incrementaron su sueldo en un 12 % y un 7 % para línea de fuego y maquinistas,respectivamente.
Así, los primeros pasaron de tener un salario de $1’696.000 a $1'900.000, y maquinistas que ganaban $1’855.000 a partir de hoy ganarán $1’980.000.
“Es maravilloso porque hacía más de cinco años nosotros no recibíamos un aumento salarial. Quiero agradecer enormemente al mandatario, yo le dije a él ahorita, con lágrimas en los ojos, que le agradecía con todo mi corazón”, dijo Sandra Puentes, bombero.
Contratos pasaron de dos a seis meses
Dentro de las buenas noticias está también la contratación del personal que, en la actualidad, pasó de 2 a 6 meses.
Comprometidos con las dotaciones y mantenimiento de vehículos
Para la Administración Municipal no solo es importante dignificar la labor de los bomberos, pues su compromiso sigue siendo mantener a los integrantes con el equipo adecuado, muestra de ello es el proceso que se adelanta para sacar el contrato por $1.500 millones y, así, brindar la dotación adecuada al Cuerpo Oficial de Bomberos.
Asimismo, están en página los radios de comunicación y el contrato de mantenimiento para que todos los vehículos estén en funcionamiento óptimo.
“Hemos ido tratando de mantener todos sus vehículos en funcionamiento; de hecho, cuando nosotros ingresamos el primero de enero del 2020, de estos vehículos solamente funcionaban dos y se hizo todo el proceso de mantenimiento. En este momento, también, se tiene el contrato en página para que esto sea permanente y todos los automotores están funcionando”, fueron las palabras del alcalde José Manuel Ríos.
Ante la negativa de construcción de una bolera pública en la capital del Quindío, para los próximos Juegos Deportivos Nacionales del Eje Cafetero, el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, dijo que está a la espera de una respuesta por parte del Ministerio del Deporte, para obtener disponibilidad de recursos, que ajustarían el presupuesto dispuesto para iniciar la obra.
“Le hice la solicitud al Gobierno Nacional para que me de la mitad de lo que vale la bolera y yo me comprometo a hacerla. Se trata de alrededor de 4.000 millones de pesos, donde la alcaldía pondría los otros 4.000 millones de pesos, y le quedaría a la ciudad un espacio muy bonito”, manifestó el mandatario local.
Así mismo, dijo que la idea es que esta capital cuente con una bolera pública, de tal manera que los deportistas que se han destacado de manera local y en otros escenarios del mundo, como Clara Juliana Guerrero, puedan entrenar y prepararse en esta región, para que no tengan que irse a otros departamentos y para que se concentren de lleno en su preparación.
Desde la Alcaldía de Armenia, liderada por José Manuel Ríos Morales, se siguen adelantando acciones en torno a la generación de empleo. Por eso, se anuncia que serán en total 1.000 cupos en cursos de formación en bilingüismo, para que así los cuyabros estén capacitados para las ofertas laborales que llegan.
Directamente en Medellín, el director general del SENA, Carlos Mario Estrada Molina, se comprometió con Jans Diemen Martínez Atehortúa, secretario de Desarrollo Económico de Armenia, a destinar a la ciudad 1.000 cupos de los 250.000 que se entregarán a nivel nacional en formación de inglés B2.
Estos cupos se suman a otras acciones que adelanta la alcaldía de Armenia para la generación de empleo para los cuyabros; y así, con formación en bilingüismo cumplan con los requisitos que tienen las empresas que están y que llegarán a la ciudad.
El compromiso adquirido se dio durante la Cumbre de Empleo Joven que se llevó a cabo en la ciudad de Medellín, en la que los jefes de la cartera económica y de Desarrollo Social, compartieron experiencias con otras Secretarías, al igual que con enlaces de juventudes de otras entidades territoriales.