Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Esta obra, proyectada para cuatro meses de ejecución, que comunica los barrios La Fachada y Jardín de La Fachada, tuvo su inicio el pasado mes de abril y, a la fecha, cuenta con un avance del 57 %.

“Ya se encuentra construida la cimentación de los muros y la estabilización de los taludes, por lo que es importante para nosotros anotar que estamos aún dentro de los términos de cumplimiento.  Nos quedan pendientes unas obras de conformación de la estructura del muro y la placa superior del puente”, informó Andrés Mauricio Chacón Ángel, Secretario de Infraestructura del Municipio.

El funcionario manifestó, de igual forma, que si bien los problemas de orden público por los que atraviesa el país han afectado la provisión de materiales, se espera dar cumplimiento a la misma dentro de los términos del contrato.

Es importante recordar que el proyecto tiene un costo total de 480 millones de pesos.

Desde la Secretaría de Desarrollo Económico de Armenia se hace el llamado para que todos los agricultores y campesinos, que tengan sus productos represados, participen de la convocatoria que lidera el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural con el que se busca mitigar los impactos generados actualmente.

Con el fin de visibilizar las cosechas represadas, conectar a productores con compradores de la misma región y, de esta manera, contribuir al abastecimiento de las zonas afectadas, Minagricultura realizará un Mercado Campesino Virtual constante y un Directorio de Abastecimiento Seguro; de donde los cuyabros podrán hacer parte fácilmente.

Para participar, cualquier persona que tenga alguna cosecha represada, puede hacerlo a través de las redes oficiales del Ministerio de Agricultura, mandando la siguiente información:

  • ·      Nombre del productor o asociación
  • ·      Dato o números de contacto
  • ·      Tipo de alimento o producción
  • ·      Cantidad represada
  • ·      Lugar de Colombia donde se encuentra
  • ·      Foto del producto

Las redes oficiales del ministerio son: en Twitter: @MinAgricultura; en Facebook: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural; y en Instagram: @minagriculturacol. Así, dicha información será pública y empezará a hacer parte de ese directorio virtual, el cual se espera que mucha gente lo comparta, consulte y compre local.

De igual forma, el Ministerio buscará que empresas interesadas en productos del campo puedan acceder a este directorio y apoyar estos mercados locales a través del programa de ‘Agricultura por Contrato’.

Ante la inquietud sobre el proceso de compra del predio ubicado en el sector aledaño al proyecto vial calle 50, tramo III, puente Los Quindos, el gerente Amable, James Castaño Herrera, habla de los trámites que se vienen adelantando desde el año anterior con la familia Frasica para la adquisición del terreno.

Antecedentes 

La entidad, desde el mes de noviembre del año 2020, logró el acuerdo con los propietarios del predio para la compra de los 94.7 mts2 requeridos para la construcción de los pilotes, donde hoy reposa parte de la estructura principal del puente.  En el mes de diciembre se realizó la escrituración del predio, haciendo ajustes de acuerdo a las observaciones de los propietarios.

Actualmente, la escritura se encuentra en la oficina de registro de instrumentos públicos, donde se sigue a la espera del documento final, dependiendo de los tiempos de esta entidad para legalizar el proceso de pago. Cabe resaltar que la empresa Amable cuenta con los recursos aprobados para este trámite, pero no podrá hacer la cancelación hasta contar con los soportes requeridos para el desembolso.  

La Secretaría de Salud de Armenia informó que hoy, 21 de mayo, se realizará una jornada de toma de muestras para COVID-19 en el archivo del Concejo Municipal. Esta actividad se adelantará en el horario de 8:00 de la mañana a 12:00 de la tarde. Es importante recordar que, para estas pruebas, es necesario llevar el documento de identidad para así verificar y completar los diferentes formularios que son prioritarios por parte de la dependencia. 

Un llamado a cumplir con los protocolos

La Alcaldía de Armenia, liderada por José Manuel Ríos Morales, hace un llamado a todos los ciudadanos a cumplir con todos los protocolos de bioseguridad como son el distanciamiento social, el lavado continuo de manos y el uso adecuado del tapabocas. Todas estas, son medidas que permiten minimizar la transmisibilidad del virus en la ciudad.

La Alcaldía de Armenia adelantó jornada de trabajo para la actualización y ajuste de la Política Pública de Infancia y Adolescencia durante el subcomité de primera infancia realizado con las secretarías de la administración municipal, Bienestar Familiar, Universidad del Quindío, Policía Nacional, Contraloría, Defensoría del Pueblo y demás actores involucrados para este proceso. 

Dentro del convenio, realizado con la Uniquindío por valor de $200 millones aproximadamente, la alcaldía ha aportado $160 millones y la universidad aportó el excedente del valor total, donde se estableció que el alma mater apoyará y acompañará este proceso con un diagnóstico y formulación de política pública con cumplimiento a 10 años, con el objetivo poder brindarles a los niños, niñas y adolescentes una mejor calidad de vida, a través de diferentes proyectos trazados en el Plan de Desarrollo 2020 -2023. 

La secretaria de la cartera social, Mary Luz Ospina García, afirmó que se está dando cumplimiento al trabajo, dada la necesidad de esta  actualización. “Debemos presentar un documento ante el Concejo Municipal para su aprobación, además que nos exige que sean políticas con recursos y comprometidas con cada una de las acciones y la ejecución de los presupuestos por parte de cada una de las secretarías como Salud, Infraestructura, Tic, Imdera y Setta”. 

Natalia Berrío Mosquera, psicóloga y docente del programa Trabajo Social de la Universidad del Quindío, agregó que durante el subcomité se expuso, ante los actores, la metodología a usar para realizarla, con el fin de que sea participativa e incluyente, ya que el proceso de formulación se realizará durante 3 años y en este año solo se hará el diagnóstico con la participación de la ciudadanía.

 

 

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov