Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Las jornadas de protesta programadas por las centrales obreras y agremiaciones en todo el país, transcurrieron en relativa normalidad en Armenia, con marchas que se desplazaron desde distintos sectores, hacia el centro de la ciudad.

Acatando instrucciones impartidas por el Alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, los gestores de convivencia adscritos a la Secretaría  de Gobierno,  realizaron un importante  acompañamiento a los distintos  grupos  de  marchantes, con el propósito de garantizar  la tranquilidad  y el buen comportamiento que en ésta ocasión  fueron el común  denominador. 
 
La tarea, únicamente de carácter preventivo, permitió destacar la presencia de la autoridad administrativa como parte de la función esencial del personal de gestores.
 
Este tipo de acompañamientos forma parte de las acciones que tiene a su cargo el gobierno municipal, las cuales buscan el desarrollo pacífico de las jornadas de protesta ciudadanas.

La gerente del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa del Ministerio de Educación, Adriana González, visitó la capital quindiana, en donde junto a su equipo de trabajo entregó un balance técnico y financiero del avance de las obras de infraestructura de diez Instituciones Educativas que están inconclusas.
 
"Vale la pena informar a los ciudadanos, que las obras sí se van a terminar y se van a entregar, para lo cual ya surtimos todo el proceso jurídico y poder entregar a otras firmas la culminación de las mismas", dijo la funcionaria.
 
Así mismo, destacó el apoyo del Alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, para quien la culminación de estos proyectos ha sido una prioridad y por lo que ha dispuesto su respaldo técnico y económico, para avanzar.

La Secretaría de Desarrollo Social, a través del programa Colombia Mayor, anuncia a sus beneficiarios que debido a las múltiples dificultades en el proceso de pago de la nómina del mes de abril de 2021, el plazo para hacer efectivo el desembolso,  es hasta el 14 de mayo, el cual pueden efectuar en cualquier punto de Facilísimo de la ciudad de Armenia  y teniendo en cuenta que ya no aplica el pico y cédula durante esos días restantes.

Hasta la fecha,  hacen falta por cobrar la nómina de abril 560 adultos mayores, de los cuales hay 131 que podría ser suspendidos por no hacer efectivas varias de las nóminas consecutivas. Estas personas pueden acercarse a las oficinas de Desarrollo Social de la alcaldía de Armenia, para resolver cualquier inquietud sobre el proceso. 

Además, de los nuevos beneficiarios del programa, hay 25 personas que no han realizado el cobro del mes de abril y deben hacerlo antes del 14 de mayo de 2021. Para mayor información, pueden comunicarse al 7417100 ext. 109.

Teniendo en cuenta que la capital quindiana es receptora de comunidades afrodescendientes, víctimas del conflicto armado y en atención al liderazgo del alcalde José Manuel Ríos Morales, las secretarías de Salud y Gobierno, ofrecen atención humanitaria a población proveniente del pacífico colombiano.

Desde la oficina de Enlace para las comunidades Negras, Afrodescendientes, Raizales y Palenqueras, NARP, adscrita a la Secretaría de Gobierno, se entregaron kits de aseo, alimentos no perecederos y vestuario a las familias que llegaron del departamento del Chocó y los municipios de Tumaco y Buenaventura.

Igualmente, programaron brigadas y charlas sobre: protocolos de bioseguridad, planificación familiar, infecciones de transmisión sexual, derechos humanos, diversidad étnica y cultural.

Por su parte, la Secretaría de Salud entregó kits anti-Covid,  que contiene tapabocas para todos los integrantes del núcleo familiar, alcohol y gel antibacterial, igualmente, tratamiento antiparasitario para los niños y niñas de la comunidad. 

La Biblioteca Pública Municipal de Armenia, invita a conocer la oferta de formación virtual de la Red de Talleres de Escritura Creativa y Tertulias Literarias “Relata”, dirigida a personas que quieran mejorar su estilo, aprender técnicas narrativas, recursos literarios o entender el oficio de la edición de textos.

Los interesados podrán inscribirse de manera gratuita a los talleres de escritura creativa en los géneros de cuento, crónica, poesía, novela, literatura infantil, ciencia ficción o narrativa gráfica, estos últimos dos, dirigidos a jóvenes entre los 18 y 28 años.

También se dictará un taller sobre edición de textos en alianza con el Fondo de Cultura Económica, donde además de aprender métodos para ponerse en el lugar de los lectores, se hablará sobre el panorama del sector editorial colombiano y las herramientas para gestionar proyectos, desde la etapa de creación hasta la de publicación.

La postulación se realiza diligenciando el formulario de inscripción en línea en el cual se debe adjuntar el texto creativo, de intención, o una muestra de narrativa gráfica, de acuerdo a los requisitos, según el género elegido; cada taller tiene un cupo de 35 personas, excepto el taller de edición de textos que tiene cupo para 25 personas. La elección se hará con base en la calidad del texto o muestra gráfica presentada.

La lista de las personas beneficiadas se publicará en el sitio web de la Red Relata,  el lunes 31 de mayo de 2021 y se notificará a los seleccionados vía correo electrónico.  Para cualquier inquietud las personas interesadas pueden escribir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Formulario de inscripción en línea: https://form.jotform.com/210704810655652

Fecha de cierre: 21 de mayo de 2021 a las 5:00 p. m.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov