Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

El próximo viernes 28 de mayo cierra el plazo de postulación a la convocatoria #ELARTESIGUE, que entrega estímulos económicos a artistas, creadores y gestores culturales para la realización de actividades artísticas de formación, circulación o creación en las áreas de literatura, cine, música, danza, teatro, artes plásticas, artes visuales y artesanía.

Con el fin de resolver inquietudes sobre los requisitos, el cronograma, la documentación requerida y demás aspectos relacionados con el manual de postulación, la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia realizará la segunda sesión informativa a través de la plataforma Google Meet.

Los interesados deben conectarse a través del siguiente enlace: meet.google.com/hfw-xoqk-zuw el próximo miércoles 26 de mayo a las 10 am.

Las bases de la convocatoria y documentos para la postulación pueden consultarse en la página web www.armeniaculturayturismo.gov.co, para más información pueden comunicarse al 3183401189 o escribir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El Departamento Administrativo de Planeación Municipal, conforme a los artículos 2.2.6.1.4.6 y 2.2.6.1.4.7 del Decreto Nacional Reglamentario y compilatorio número 1077 de 2015; REQUIERE a las personas naturales y jurídicas, que sean titulares de licencias urbanísticas cuyo término de vigencia originario o de su revalidación se encuentre vencido y que no hayan realizado la incorporación y/o entrega material de las áreas de cesión obligatoria, para que se acerquen a la administración municipal con el propósito de cumplir con este compromiso legal y en estricta sujeción a lo dispuesto en las licencias urbanísticas respectivas.
 
Para mayor información se pueden acercar al CAM, Subdirección de Planeación.

Con el propósito de brindar acompañamiento en materia de prevención del COVID-19 a las comunidades negras, afrodescendientes, raizales y palenqueras de Armenia, y siguiendo los lineamientos trazados por el alcalde José Manuel Ríos Morales, funcionarios de las secretarías de Gobierno y Salud visitaron el barrio Altos de Monserrate para hacer entrega de elementos de bioseguridad que permitan disminuir los elevados índices de contagios por el coronavirus. 
 
Para este fin, fueron suministrados kits con material de protección tales como alcohol y tapabocas a todas las familias residentes en el sector entre adultos y niños. De paso, se entregó información sobre las normas que deben cumplirse para evitar posibles contagios por el virus.
 
La masiva participación de la comunidad fue fundamental para el éxito de la jornada, que contó con el respaldo de los líderes del sector, dejando un importante resultado.
 
Esta actividad fue aprovechada para realizar evaluación de síntomas tendiente a detectar posibles casos de personas contagiadas por el COVID-19, programando de manera inmediata la toma de muestras por parte del personal de la Secretaría de Salud de Armenia.
 
Estas brigadas se extenderán los próximos días a otras comunidades y barrios de la capital quindiana.

Fue uno de los principales compromisos asumidos por el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, en el marco del conversatorio sostenido con los líderes empresariales de la ciudad en la Cámara de Comercio, en donde la idea era concertar acuerdos que beneficien al sector, aún en medio de la pandemia que se atraviesa originada por la COVID-19; es por eso, que se buscará la posibilidad de levantar el toque de queda que hoy rige en la ciudad y que empieza a las 12:00 de la noche, hasta las 5:00 de la mañana.

“Con el equipo jurídico, vamos a hacer los análisis del caso para poder hacer que los establecimientos nocturnos puedan trabajar hasta las 2:00 de la mañana entre semana, y 3:00 de la mañana durante el fin de semana. La idea es que sea un compromiso compartido, pues no vamos a permitir que se baje la guardia con respecto a los protocolos de bioseguridad”, dijo el mandatario local. 

Nos sentimos escuchados y respaldados por el alcalde: comerciantes 

Por su parte, Gabriel López, gerente de la Cervecería Continental, dijo que este tipo de espacios son oportunos para determinar canales de comunicación directamente con el alcalde de Armenia y así construir soluciones conjuntas ante diferentes situaciones que hoy afronta la ciudad: “Hoy nos sentimos escuchados y eso es muy valioso, esperamos que estos ejercicios se repitan y sean más recurrentes”.

El director ejecutivo del Comité de Ganaderos del Quindío, Jorge Tejada, expresó: “Me parece que el alcalde hizo un buen ejercicio al comparar Armenia con Pereira y vemos cómo de manera diferencial se observa el beneficio orientado al ciudadano con los alivios tributarios que hay, aspectos que la ciudadanía desconoce y que vale la pena conocer a fondo. Considero que el alcalde, de manera seria, viene recuperando la confianza de los ciudadanos, pues hemos visto como ha hecho un manejo austero y serio de los recursos". 

El mandatario de los cuyabros destacó que estos ejercicios se van a seguir repitiendo, pues vale la pena conversar directamente con los empresarios, no solamente conocer sus necesidades, sino escuchar las propuestas que hacen.

Tras un año en el que quedó demostrado la necesidad de estar conectado, la Alcaldía de Armenia continúa fortaleciendo sus estrategias digitales, en busca de la equidad de oportunidades para todos. Son 28 Zonas wifi, incluyendo el internet que puede obtenerse a nivel externo de los puntos Vive Digital, a las que los cuyabros pueden acceder sin ningún costo.

“Acá hay muchos papás que no tienen trabajo fijo, entonces no tiene cómo recargarle a sus hijos para que tengan internet. Nosotros acá nos beneficiamos con unas zonas wifi cercanas, sobre todo la que queda en el Parque Santander. Esto es una oportunidad que los jóvenes pueden aprovechar para estudiar”, comentó Bilma Michelena Libardo, presidenta de la Junta de Acción Comunal, JAC, del barrio Belencito Bajo.

Así mismo, se refirió al Bus TIC como una “herramienta que nosotros necesitábamos que llegara porque es importante que los niños, que se nos están perdiendo por las drogas, sigan estudiando, y el bus llega y los capacitan en lo digital y les muestran que es posible y que pueden aprovechar estas opciones para seguir estudiando”, dijo la líder comunal.

Es bueno destacar que, una vez el ciudadano, visitante o turista, se conecta por primera vez a una zona wifi, se continuará vinculando automáticamente a todas las demás, ya que es una única cuenta para toda la ciudad. De esta manera, se sigue avanzando hacia la transformación digital que Armenia necesita para ser cada vez más competitiva. 

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov