Herramientas de Accesibilidad
Se trata del proyecto habitacional La Primavera, ubicado en el sector norte de la capital del Quindío, liderado por la constructora risaraldense Conenco, la cual no ha cumplido con la promesa de venta a sus compradores y, a hoy, los tiene en la incertidumbre sobre el futuro de los predios, que ya fueron pagados, pero no se han entregado.
Ante este panorama, el mismo alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, se trasladó hasta el conjunto residencial La Primavera para hablar con los afectados, con quienes se comprometió a hacer un acompañamiento permanente y decidido, en relación con el proceso administrativo que ya se inició desde Pereira, toda vez que la constructora en cuestión está registrada en la Cámara de Comercio de esa ciudad.
El subdirector de Planeación Municipal, Andrés Pareja, dijo: “en medio de las acciones de control urbano que estamos adelantando, está el grupo de las grandes obras, en el que nos hemos concentrado para verificar que haya cumplimiento, conforme a lo licenciado y a lo que ofrecen a los compradores, por eso hoy estamos con los habitantes de La Primavera, a quienes estamos acompañando”.
El funcionario agregó que a la constructora Conenco se le viene adelantando un proceso administrativo desde la alcaldía de Pereira y que "para esto el alcalde José Manuel Ríos Morales ya hizo todas las articulaciones del caso, para acompañar a los cuyabros afectados y lograr salvar sus inversiones”.
A la fecha, dos constructoras han sido intervenidas por presuntas irregularidades con la promesa de compra y venta y licenciamiento, así mismo hay otras empresas con la lupa puesta, por la misma situación; sin embargo, no se revelan sus nombres, respetando el debido proceso.
La Exposición Artesanal de Armenia, apoyada por la Alcaldía de Armenia, es una feria con 4 años de trayectoria realizada por Corporferias y Eventos y la fundación Contacto Social, que cada año convoca a más de 200 expositores nacionales e internacionales de excelente calidad y trayectoria, convirtiéndose en una vitrina relevante para el Quindío.
Este evento, con el que se reactiva el sector empresarial, registró durante su última versión ventas superiores a los $1.291.000.000, una cifra que demuestra el posicionamiento y la aceptación que tiene en la región.
Siendo conscientes de las implicaciones que tiene ejecutar un evento de gran formato en el marco de la pandemia por la COVID-19, el director de Corpoferias, Juan Agudelo, cobijado por la Resolución 1681 del 21 de septiembre de 2020 del Ministerio de Salud y Protección Social, que hace referencia a los protocolos de bioseguridad adoptadas para ferias empresariales, se presentaron las medidas adaptadas a la Exposición Artesanal de Armenia ante la Secretaría de Salud Municipal, siendo aceptadas en su totalidad.
Para esta versión, la Exposición Artesanal empieza hoy 15 de julio y va hasta el 20 de Julio en el Centro de convenciones de Armenia. Se reduce el número de expositores a 150 con el fin de tener espacios de un metro de distancia entre cada uno de los cubículos de exhibición, de igual manera, cuenta con pasillos de 3 y 4 metros de amplitud, zonas de desinfección, control de ingreso, uso obligatorio del tapabocas y control del aforo total permitido en todo el recinto dada la naturaleza de público itinerante del evento.
Gracias a la sinergia de varias entidades, entre las que está la Alcaldía de Armenia, la quinta versión de la Exposición contará con el 40% de la vitrina comercial dedicado a artesanos y emprendedores locales.
Con el interés de que este proceso de reactivación se lleve a cabo de manera exitosa, el ingreso a la exposición será gratuito durante los 6 días, de igual forma se implementarán estrategias que inviten a madrugar a visitar los stands, realizando sorteos entre los compradores que día a día lleguen antes de mediodía.
Entre los 10 países presentes en esta versión, Turquía es el invitado especial, por lo que contará con un espacio destacado para la exhibición y comercialización de sus productos, junto a ellos, los visitantes podrán encontrar productos tipo exportación de todas las regiones de Colombia.
Uno de los retos de la Secretaría de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones es apoyar la estrategia de reactivación económica de la Alcaldía de Armenia, desde el aspecto digital. Es por ello, que participa activamente en las jornadas de fomento del empleo a nivel municipal, que se realizan en las diferentes comunas de la ciudad con el Bus TIC.
Bernardo Arango, líder de gestión de la Secretaría de las TIC, compartió que: “Junto con el señor alcalde José Manuel Ríos y la Secretaría de Desarrollo Económico, logramos acercar a una importante empresa productora de aguacate Hass la cual necesita personal para la recolección del producto”, indicó.
Así pues, a través de esta actividad, se realiza un proceso de acompañamiento tanto a las empresas como a las personas que se encuentran en búsqueda de empleo, o que son trabajadores informales, para que conozcan y participen en estas alternativas laborales.
Con la presencia del alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, la secretaría de Desarrollo Social realizó la primera socialización y elección de representantes del sector intergremial para ser parte del Consejo Municipal de Propiedad Horizontal, donde se eligió a Camacol y a la Curaduría Urbana No. 1 de Armenia.
“La conformación de este Consejo fue un sueño del señor alcalde desde el programa de gobierno, el cual quedó en el Plan de Desarrollo 2020- 2023, donde tendremos un órgano consultor y asesor para el progreso de nuestra Armenia”, aseveró Mary Luz Ospina García, secretaria de Desarrollo Social.
La creación de este mecanismo de participación ciudadana es el resultado del compromiso entre la sociedad horizontal y el mandatario local, antes de ser elegido como alcalde de Armenia, evidenciando así la importancia y el fomento de la organización y participación de todas las comunidades en el desarrollo de la ciudad.
“Al ser parte de este Consejo, queremos aportar a la solución de los problemas que se presentan en la propiedad horizontal, porque son muchos retos, pero desde la experiencia como gremio, podemos aportar”, agregó Milena Arango, gerente de Camacol, Quindío.
La convocatoria fue hecha por el alcalde José Manuel Ríos Morales a todo el cuerpo de agentes y ordenadores viales adscritos a la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia, SETTA, con el propósito de escucharlos en sus peticiones dirigidas al mejoramiento de la dotación para el ejercicio de sus funciones.
De acuerdo a lo dispuesto por el mandatario de los armenios, el parque automotor será renovado parcialmente en los próximos meses, teniendo en cuenta que actualmente está conformado por motocicletas que debido a sus largos años de uso, el mantenimiento y puesta en funcionamiento, se hacen demasiado costosos.
Para finales del presente mes, el personal de guardas contará también con las dotaciones adecuadas, gracias a la gestión adelantada por la oficina de Bienes y Suministros.
El alcalde enfatizó en la importancia que tiene la labor de estos hombres y mujeres que tienen a su cargo el orden en las vías y el cumplimiento de las normas de tránsito por parte de conductores y peatones.
Por su parte, el secretario de SETTA, Daniel Jaime Castaño, reiteró: "hemos asumido el compromiso de realizar reuniones periódicas para evaluar esas condiciones y mejorar cada día la prestación del servicio".