Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Con la participación del alcalde de Armenia José Manuel Ríos Morales se llevo a cabo la mesa municipal de víctimas y la mesa municipal de indígenas, teniendo como propósito realizar seguimiento a los compromisos adquiridos durante encuentros anteriores.
 
Hacerle seguimiento al componente de caracterización y realizar el cambio en el punto de atención, la asignación y la dotación de algunos elementos para la Oficina Municipal de Víctimas fueron algunos de los compromisos adquiridos en encuentros anteriores.
 
“Mañana 2 de diciembre, la mesa municipal debe remitir a la Oficina de Atención a Población Víctima el plan de trabajo para la vigencia 2022 para articularlo con el plan de acción territorial del municipio de Armenia”, agregó Claudia Munard, enlace de víctimas de la secretaría de Gobierno.

Por otra parte, en la mesa de trabajo adelantada con la población indígena, se avanzó en la propuesta para la elaboración de diseños y la construcción de la Maloca, siendo el terreno donde antiguamente funcionaba la institución educativa República del Ecuador, en el parque El Bosque, un posible destino para su edificación. 

Finalmente, se tocaron temas ligados a los recursos con que se cuentan para esta población, la celebración de algunas de sus festividades y las tres auxiliares de enfermería de su comunidad que harán parte de la secretaría de Salud y Red Salud.

Desde las instalaciones del Concejo Municipal, la Alcaldía de Armenia a través de la secretaría de Gobierno y Convivencia, presentó la Política Pública de Igualdad Religiosa Culto y Conciencia 2021 – 2031, la cual fue aprobada en primera instancia por los concejales asistentes al debate.
 
“Esta es una política que busca tener unos lineamientos que sirvan como carta de navegación para la libertad religiosa. Queremos proyectar presupuesto y lograr congregar las 186 organizaciones religiosas que existen en la ciudad de Armenia actualmente”, indicó Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario de Gobierno y Convivencia.
 
Es importante señalar que esta política fomentará el goce efectivo de la libertad religiosa como derecho fundamental, propender por una cultura pedagógica espiritual que fomente la tolerancia, promover el respeto, las ideas, las creencias y las opiniones individuales y colectivas como elementos ineludibles para la acción efectiva de los Derechos Humanos y dar cumplimiento a la línea estratégica y social del Plan de Desarrollo 2020 – 2023 Armenia Es Pa’ Todos.
 
En los próximos días se tendrá un segundo debate que permita seguir avanzando en este proyecto que busca seguir articulando todas las organizaciones religiosas con el gobierno del alcalde José Manuel Ríos Morales.

Bajo la dirección del alcalde José Manuel Ríos Morales sesionó el comité de garantías electorales con el fin de disponer la logística  y seguridad para la jornada de elección del Consejo Municipal de Juventudes que se llevará a cabo el próximo domingo.

La secretaría de Gobierno y la Policía Nacional han dispuesto un completo esquema de seguridad que se extenderá por toda la ciudad, con especial énfasis en los barrios  y comunas en los cuáles se tiene prevista mayor participación  ciudadana.

"Creemos en la democracia y en la participación de la juventud, por eso hemos garantizado desde ya la atención a la Policía, su ubicación en diferentes instituciones educativas y estamos preparados para garantizar el acompañamiento a esta fiesta de la democracia. Esperamos que todo salga en paz, según lo dispuesto por nuestro alcalde José Manuel Ríos Morales", indicó el secretario de Gobierno de Armenia, Jaime Andrés Pérez Cotrino.

Hoy, desde las 10:00 de la mañana el Paradero con Espacio Público del Coliseo del Café se llena de color, música y cultura ciudadana, gracias a la campaña pedagógica que realiza la empresa Amable E.I.C.E. para la apropiación y cuidado de los espacios públicos de la ciudad.

Esta iniciativa contará con personajes en escena y por medio de paletas informativas entregarán mensajes de cuidado y respeto. Además, los usuarios de transporte disfrutarán de la presentación musical de Gariel.

Estas jornadas de pedagogía y cultura ciudadana se realizarán en paraderos con espacio público de la ciudad, algunas calles del centro y sectores donde la entidad ha realizado ejecución de proyectos.

En el marco de la clausura del proyecto ‘English Beyond the Classroom’, desarrollado por la alcaldía de Armenia, a través de la secretaría de Educación y con el apoyo de la Universidad del Quindío, el alcalde José Manuel Ríos Morales manifestó que en el 2022 serán $300 millones de pesos los que se invertirán en actividades enfocadas al fortalecimiento del bilingüismo para los estudiantes de la ciudad. 
 
El proyecto, que este año tuvo una inversión de $90 millones, es una estrategia a través de la cual se buscó que estudiantes de los grados 10° y 11° de 10 instituciones educativas oficiales de la ciudad obtuvieran el nivel de competencia B1 en idioma inglés.
 
Ayer, el mandatario graduó a 60 jóvenes que recibieron diploma y certificado, luego de un proceso formativo en el que los jóvenes asistieron a la Universidad del Quindío para participar de encuentros presenciales, y también adelantaron jornadas ejercicios virtuales.  Al iniciar el proceso 30 estudiantes tenían nivel A1 y 40 nivel A2; de acuerdo con los resultados del impacto de la formación, 36 estudiantes alcanzaron el nivel A2; 28 el nivel B1; 22 el nivel B2; y 3 de ellos alcanzaron C1.

“Gracias a la alcaldía logramos esta certificación”: estudiante
 
Annye Lucero Díaz Jaimes, estudiante de la institución educativa Enrique Olaya Herrera, manifestó: "lograr este certificado fue un trabajo de cuatro meses con el acompañamiento de la Universidad del Quindío, tuvimos muy buenos docentes; importante el apoyo de la Alcaldía de Armenia que nos permitió hacer parte y ojalá pueda seguir apoyando otros estudiantes".
 
"El programa fue maravilloso, tuvimos la oportunidad de practicar el inglés con muchas personas experimentadas en el tema y tuvimos profesores excelentes y con un nivel muy avanzado", opinó Juan Camilo Duque Rico, estudiante de la institución educativa Marcelino Champagnat, y quien logró obtener el nivel C1 de acuerdo con el examen Aptis.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov