Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Avances  en materia de educación, vivienda, recuperación de la malla vial, infraestructura, tejido social y reactivación económica son algunos de los temas que tratará el alcalde, José Manuel Ríos Morales ante la comunidad, este sábado 4 de diciembre, en la Audiencia Pública Participativa de Rendición de Cuentas vigencia 2021, a las 2:00 p.m.

Adicional al informe de gestión, la Alcaldía contará desde las 10:00 a.m. con la descentralización y acercamiento de los servicios al ciudadano a través de una feria de gestión con pabellones, donde, entre otros, se tendrán disponibles un punto de vacunación contra la COVID-19, inmunización para mascotas y bienestar animal, consultas en temas de Sisbén,  créditos para microempresarios y programa para emprendedores del turismo, liquidación de todos los tributos del Municipio, acuerdos de pago, descuentos de hasta el 80% sobre los intereses moratorios y reducción de sanciones para el impuesto Predial, Industria y Comercio, programas y atención a personas en situación de vulnerabilidad (adultos mayores, habitante de calle, niños, niñas y adolescentes), actividades culturales, artísticas y deportivas, en la Plaza de Mercado Minorista.

La comunidad  interesada en realizar preguntas durante la Audiencia Pública Participativa de Rendición de Cuentas,  tendrá plazo hasta el viernes 3 de diciembre, para diligenciar virtualmente el formulario disponible en el enlace https://forms.gle/batNTrp6oLk2LvCx la página web www.armenia.gov.co o de manera presencial, en la oficina del Departamento Administrativo de Planeación, ubicada en el tercer piso del CAM.

Luego de entrar en vigencia el Decreto Municipal 327, por medio del cual se modifica el pico y placa de la ciudad de Armenia, y de que el alcalde José Manuel Ríos Morales anunciara un plazo de socialización hasta el 12 de diciembre, los funcionarios de la secretaría de Tránsito y Transporte trabajan arduamente en diferentes puntos de la ciudad educando y dando a conocer a la comunidad las nuevas medidas de movilidad establecidas.

El sector de Nisa Bulevar, el barrio Granada, el parque Sucre y la Avenida Centenario son los sitios intervenidos por los educadores viales, con el fin de que todos los cuyabros conozcan la nueva modificación al pico y placa, el cual tuvo un cambio numérico y sólo rige en cuadrantes especiales, permitiendo la libre movilidad en el resto de la ciudad, quedando así:

Día – último dígito de la placa
Lunes 3-4
Martes 5-6
Miércoles 7-8
Jueves 9-0
Viernes 1-2

En los cuadrantes especiales:
-Sector del centro de la ciudad; entre las calles 11 y 25 y las carreras 13 y 22 (inclusive). De 7:00 de la mañana a 7:00 de la noche.
 
-Iniciando y terminando en la glorieta del Coliseo del Café (carrera 19 con calle 2 norte)- carrera 23- calle 23- carrera 20ª- calle 26- carrera 11- calle 0- carrera 12- calle 2- carrera 19; en un horario especial de 7:00 a 9:00 a.m. de 11:30 a.m. a 2:00 p.m. y de 5:30 a 7:00 p.m.

Además, el Decreto 323 en donde se exceptúa la prohibición de parrillero al acompañante de sexo femenino en la carrera 13 de Armenia, este cambio tendrá una socialización hasta el 6 de diciembre.

Las lesiones por pólvora, intoxicación por fósforo blanco y consumo de licor adulterado con metanol, han demostrado un aumento en su incidencia en la temporada decembrina y año nuevo. Dichos casos están relacionados  directamente con la fabricación, almacenamiento, transporte, comercialización y manipulación del uso inadecuado de pólvora pirotécnica, lo que afecta no solo la integridad física y emocional de las personas, que en su mayoría son menores de edad, sino que también produce pérdidas sociales, económicas y ambientales.
 
La atención médica ante la sospecha de intoxicación por fósforo blanco (ingesta de martinicas, totes, triquitraques, diablitos entre otros) y por licor adulterado con metanol debe ser inmediata, teniendo en cuenta las características de su progresión y la posibilidad de que este tipo de condiciones puedan conllevar a un desenlace fatal.
 
De acuerdo con el reporte de la secretaría de Salud municipal, el periodo comprendido en los años 2020-2021, concluyó con un balance de 5 personas lesionadas por uso de pólvora pirotécnica, 3 de ellos adultos y 2 menores de 18 años; mientras que en el 2019-2020 se presentaron 7 casos, 2 de ellos menores de edad y 5 adultos.
 
Por medio de la asistencia técnica del Ministerio de Salud y Protección Social, adjunta en la circular N.56, en colaboración con las dependencias tanto locales como departamentales de salud y las ESE municipales, se brindan los lineamientos que deberán cumplir en la vigilancia intensificada que va desde el 1 de diciembre hasta el 15 de enero de 2022.
 
Esta asistencia técnica, promueve la preparación en cuanto a las acciones de vigilancia intensificada de navidad y fin de año con el fin de dar respuesta oportuna a través de las instituciones hospitalarias y realizar la notificación inmediata de los casos que se presenten.

Con éxito se llevó a cabo el pilotaje de inclusión financiera que realizó el Departamento para la Prosperidad Social, con el apoyo de la Alcaldía de Armenia, aplicado a los programas Jóvenes en Acción y Devolución IVA, con el objetivo de dar a elegir a los beneficiarios en qué entidades bancarias preferían recibir sus transferencias monetarias. A la jornada acudieron más de 2 mil personas, cerca de 270 beneficiarios de Devolución del IVA y 1750 de Jóvenes en Acción.

Andrés Mauricio Bocanegra, coordinador del grupo de pilotaje y escalamiento de proyectos de la dirección de transferencias de Prosperidad Social, explicó la dinámica por la cual se aplicó este piloto en Armenia y otros 6 municipios de Colombia: “seleccionamos estos programas por el grupo poblacional que maneja, para que definieran en dónde querían que su producto les fuera consignado con implementación a partir de febrero”.

Después de los resultados positivos de este pilotaje, se evaluará el proceso al momento de iniciar las transferencias para luego aplicarla a los otros programas que dirige el Departamento de Prosperidad Social, con el objetivo de agilizar y mejorar los procesos de los pagos.

Con la participación de los encargados de los planes de gestión integral de residuos sólidos de la CRQ, la CCAQ y la Alcaldía de Armenia a través de Planeación Municipal, se adelantó la socialización del modelo replicable de aprovechamiento que se está implementando para el manejo de residuos sólidos en 28 alojamientos de la zona rural de los municipios de Armenia, Montenegro, La Tebaida y Quimbaya.

A nivel nacional los planes y las políticas de aprovechamiento están enfocadas a impactar las zonas urbanas, más no las rurales, por lo que desde la articulación institucional se lideró este trabajo que incluye uno de los renglones económicos más importantes del departamento como lo es el turismo rural.

Se trata de un proyecto en el que no solo se impactan los establecimientos, sino quienes confluyen en ellos como los turistas, los empleados y sus familias, entre otros, con lo que se contribuye a la disminución de la cantidad de residuos aprovechables que llegan al relleno, que para este año fue de 780 kilos; se permite la implementación de composteras (23 en esta vigencia), y se reduce la cantidad de gases de efecto invernadero.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov