Herramientas de Accesibilidad
La magia, la luz y la alegría se apoderaron del occidente de la ciudad durante el XIV Festival de Estrellas y Faroles 2024, que, con un recorrido desde el estadio San José hasta el barrio El Recreo, reunió a miles de ciudadanos en una celebración inolvidable.
El evento, organizado por la Administración Municipal con el apoyo del Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia (Imdera) y diferentes entidades locales, destacó la participación de 140 grupos y más de 6.000 faroles, iluminando las calles en una noche llena de creatividad y fraternidad.
El alcalde James Padilla García, quien estuvo presente a lo largo del recorrido, expresó su orgullo por la participación de la comunidad: "ver a nuestra gente disfrutar y compartir en un evento de esta magnitud demuestra que Armenia tiene un espíritu lleno de creatividad y unidad. Seguiremos trabajando para brindar más espacios como este."
Por su parte, el director del Imdera, Wilson Francisco Herrera Osorio, resaltó el impacto del festival: "fue un evento que conectó a las familias y barrios en torno a la luz y la alegría. Este tipo de iniciativas fortalecen el tejido social y destacan el talento de nuestros ciudadanos."
La jornada inició con una eucaristía que promovió la reflexión y la fe, seguida de presentaciones musicales a cargo del Arriero del Café y la reconocida agrupación Nelson y sus Estrellas, quienes animaron a los asistentes.
Un jurado conformado por 21 expertos evaluó los faroles y premió a los más destacados en varias categorías, con incentivos como bonos de lechona, anchetas y kits navideños.
Ganadores por categorías
SECRETARÍAS DE DESPACHO Y ENTES DESCENTRALIZADOS
1º: Secretaría de Desarrollo Económico.
2º: DAFI.
3º: Secretaría de Infraestructura.
ONG Y COLECTIVOS
1º: INPEC.
2º: Campamentos Juveniles.
3º: Grupo Scout 20 Dagda.
GRUPO DE PERSONA MAYOR
1º: Grupo La Aurora (Villa Hermosa).
2º: Semillas de Dios.
3º: Jr. Foundation.
GRUPO DE ACTIVIDAD FÍSICA
1º: Coínca.
2º: Limonar.
3º: Madrugadores Coliseo.
EMPRESAS PRIVADAS
1º: Cooperativa Motoristas del Quindío.
2º: Don Pollo.
3º: Román Abogados y Asociados.
CLUBES Y LIGAS
1º: Corporación Orgullo Cafetero/Artillería Verde Sur.
2º: Club Deportivo Caciques FC.
3º: Club de Patinaje Centenario Sobre Ruedas.
BARRIOS
1º: Bosques de la Cecilia.
2º: San Nicolás.
3º: Porvenir.
Agradecimiento a la comunidad
Desde la Alcaldía de Armenia se extiende un profundo agradecimiento a los participantes, organizadores y asistentes, reafirmando que eventos como este fortalecen los lazos comunitarios y reflejan el espíritu festivo de la ciudad.
Con corte a las 12 del mediodía del 8 de diciembre de 2024, el municipio de Armenia registra tres casos de personas quemadas con pólvora, una cifra que genera preocupación, pues pese a las campañas preventivas y de alto impacto, la manipulación de la pólvora sigue siendo muy alta por parte de un número amplio de ciudadanos, lo que refuerza la necesidad de evitar el uso de productos pirotécnicos en las celebraciones decembrinas.
Casos registrados
1. 2 de diciembre: Un hombre de 22 años en el norte de Armenia sufrió quemaduras de primer grado en una de sus manos tras manipular un cohete o volador.
2. 7 de diciembre: Una mujer de 23 años del barrio Cincuentenario presentó laceraciones de primer grado en uno de sus brazos mientras observaba juegos pirotécnicos.
Un hombre de 25 años del barrio Las Colinas resultó con quemaduras de primer grado en una de sus manos al manipular un volcán.
Medidas y campaña preventiva
La Alcaldía de Armenia continúa implementando la campaña #OjoConEsoManito, que busca sensibilizar a la ciudadanía sobre los riesgos del uso de pólvora, especialmente para niños, niñas y adolescentes. Además, recuerda que sigue vigente el Decreto No. 1052 del 29 de noviembre de 2024, que prohíbe:
El alcalde James Padilla García reiteró el llamado a la responsabilidad ciudadana:
"Queremos que las familias de Armenia celebren sin poner en riesgo su integridad. La pólvora no solo causa lesiones graves, sino que puede arruinar momentos que deberían ser de alegría y unión."
Recomendaciones
Desde la Alcaldía y la secretaría de Salud se hace un llamado a la conciencia ciudadana para evitar que más personas resulten afectadas por esta práctica peligrosa.
¡La celebración no necesita pólvora, necesita conciencia y amor!
La Alcaldía de Armenia, en conjunto con el Cuerpo Oficial de Bomberos, la Secretaría de Gobierno y la Policía Nacional, llevó a cabo una inspección exhaustiva en los puntos autorizados para la venta de pólvora en la ciudad. Durante la visita, se verificó el cumplimiento de las normas de seguridad establecidas en el Decreto 1058 de 2024, garantizando que los productos pirotécnicos ofertados al público cumplan con los estándares técnicos requeridos.
Las autoridades reiteraron la prohibición estricta de la venta de pólvora a menores de edad, personas en estado de embriaguez o bajo el efecto de sustancias psicoactivas. Adicionalmente, se recordó que el horario autorizado para la comercialización de estos productos es de 11:30 a.m. a 9:00 p.m., instando a los vendedores a cumplir rigurosamente con estas disposiciones para evitar sanciones.
El Cuerpo Oficial de Bomberos inspeccionó los productos disponibles, asegurándose de que no presenten riesgos adicionales para la comunidad. La Administración Municipal reafirma su compromiso con la seguridad de los ciudadanos durante esta temporada festiva, promoviendo el uso responsable de los elementos pirotécnicos.
Estas intervenciones buscan minimizar riesgos y asegurar que los puntos de venta cumplan con la normativa vigente. Las visitas de seguimiento continuarán, reforzando a su vez las campañas de prevención en torno al uso adecuado de estos productos.
Con el objetivo de garantizar la seguridad de los ciudadanos durante las celebraciones de fin de año, la Alcaldía de Armenia, a través de la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres (OMGERD), entrega importantes recomendaciones para evitar incendios en los hogares. Esta iniciativa busca fomentar prácticas seguras y responsables ante el uso de elementos que representan un riesgo durante la temporada festiva.
El capitán José Augusto Montoya Torres, del Cuerpo de Bomberos de Armenia, indicó que, entre las medidas preventivas “se insta a la ciudadanía a no manipular ni almacenar artefactos explosivos como sirenas, voladores y globos de mecha, ya que estos materiales son difíciles de controlar y pueden provocar incendios a varias cuadras de distancia. Además, se recomienda evitar sobrecargar los tomacorrientes con múltiples instalaciones eléctricas navideñas, lo que puede generar sobrecalentamientos y cortocircuitos.”
Asimismo, la Administración Municipal le recuerda a la ciudadanía la importancia de evitar colocar velas o faroles cerca de materiales inflamables como cortinas y alfombras, y de apagarlas antes de salir de casa, para prevenir accidentes.
Ante cualquier emergencia, se solicita a la comunidad contactar a los Bomberos Oficiales de Armenia a través de la línea de atención de: 3162332682.
Estas recomendaciones buscan proteger a los armenios y garantizar una temporada decembrina segura para la ciudadanía en general.
La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, invita a las Juntas de Acción Comunal (JAC) de la ciudad a participar en una iniciativa que busca recuperar la magia y el espíritu de la Navidad en los barrios.
Este proyecto permitirá que las primeras 120 Juntas de Acción Comunal inscritas reciban materiales y pintura para decorar sus cuadras o sectores, fomentando la creatividad, la unión y la alegría en las comunidades.
El secretario de Desarrollo Social, Jenny Gómez señaló:
"Queremos que los barrios de Armenia brillen esta Navidad. Esta iniciativa no solo embellece los sectores, sino que también fortalece los lazos comunitarios y el sentido de pertenencia."
Cómo participar
Las Juntas de Acción Comunal interesadas deben inscribirse ingresando al siguiente enlace: https://forms.gle/ewFYDxi467fu683x8
Una vez inscritas, las JAC seleccionadas serán notificadas para la entrega de los materiales.
La Administración Municipal hace un llamado a las comunidades para que se unan a esta propuesta, compartiendo y trabajando en equipo para llenar las calles de colores y alegría navideña.