Herramientas de Accesibilidad
Con el propósito de sembrar en más cuyabros la semilla de la paz, la Oficina Gestor de Paz, Derechos Humanos y Cultura Ciudadana ha articulado su trabajo a la estrategia Impulsados de la Secretaría de Desarrollo Social, en la cual, se adelantan capacitaciones a niños, niñas y adolescentes, así como adultos y adultos mayores, en torno a la convivencia y habilidades para la vida.
Las actividades contempladas en el cronograma de Impulsados se realizan esta semana en la comuna ocho de la capital quindiana, especialmente en el barrio Jubileo sector en el cual se adelantan una serie de intervenciones con la población objetivo.
La actualización de la base catastral que en la capital cuyabra es liderada por la Alcaldía de Armenia, a través de la Subsecretaría de Catastro, cuenta con el apoyo y respaldo técnico, tecnológico y humano de la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital, con quien se suscribió el respectivo convenio interadministrativo.
Al ser una entidad pública, se optimizan los recursos, porque no hay interés de lucro de ninguna de las partes, y el presupuesto destinado a operación, la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital, es la entidad con más experiencia y reconocimiento del país en términos de formación, conservación y actualización catastral.
Así mismo, este proceso implica la disposición de un talento humano importante, lo que ha venido generando oportunidades laborales para los cuyabros, reactivación económica, equidad y desarrollo Pa’Todos.
Con la información actualizada del catastro multipropósito, no solo se conocen los deberes y compromisos de cada ciudadano, identificando las propiedades, a qué se destinan y cuánto valen, sino que se se fortalece la planeación, la equidad tributaria, el mercado inmobiliario y su transparencia, la seguridad jurídica de los inmuebles y los trámites catastrales. Este ejercicio de actualización, que en la ciudad durará aproximadamente siete meses, es liderado por la Alcaldía de Armenia, a través de la Subsecretaría de Catastro.
La actualización catastral es un procedimiento técnico con una metodología regulada, la cual incluye tecnología de localización geoestacionaria, fotografía aérea, big data, cruce de bases de datos, análisis económicos, verificación de registros, entre otras herramientas, que siempre están acompañadas por las visitas de los ingenieros para verificar si hay cambios en el uso de las construcciones.
La actualización de la base catastral, que se realiza en Armenia, en cumplimiento del Decreto 047 de 2022, y otras normas y leyes concordantes, hace frente a siete años de atraso y es una herramienta de equidad y desarrollo para la capital cuyabra, ya que con este ejercicio se esperan incorporar en promedio 29.000 predios nuevos y actualizar 154.000 en la zona urbana.
Con el fin de que la comunidad evite congestiones y que la Administración Municipal continúe avanzando con la reparación total del corredor vial Malibú-Tres Esquinas (sentido sur norte), el Instituto Nacional de Vías informó el cierre del sector entre las 6:00 a.m. y las 2:00 p.m., para hoy jueves 24 de marzo de 2022.
Actualmente, se adelantan actividades de pavimentación de 450 metros lineales y el cierre corresponde a la instalación de la tubería de aguas lluvias del sector, por lo que se solicitó el uso de las vías alternas que, en este caso son la avenida Montecarlo, la avenida 14 de Octubre y la calle 50. Además, la calzada occidental (Tres Esquinas-Malibú) quedará provisionalmente en doble sentido.
La Secretaría de Gobierno y Convivencia ha promovido reuniones con líderes de 35 barrios de Armenia y la junta de acción comunal de El Caimo, 15 de los cuales han iniciado el proceso de entrega de documentación requerida para acceder al convenio solidario que permite la compra e instalación de cámaras de seguridad en sus sectores. De igual manera, según lo confirmó el secretario de Gobierno, Jaime Andrés Pérez Cotrino, también se han entregado 25 alarmas comunitarias en la vereda Mesopotamia.
El convenio solidario busca trabajar de la mano con la comunidad, entregando los recursos de acuerdo con el estudio técnico en el sector, que determina cuántas cámaras se necesitan y qué puntos son estratégicos para alcanzar una mayor cobertura. De igual forma, la comunidad debe recaudar el 30% del valor total entregado por la Alcaldía y administrar el dinero que garantizará el pago del internet y el mantenimiento de las cámaras, por lo menos durante un año.