Herramientas de Accesibilidad
Asistencias técnicas para mejorar la competitividad de los sectores productivos con empresarios en exportaciones e importaciones, mejoramiento de la calidad e innovación, así como implementación de nuevas tecnologías, en alianzas estratégicas con el Sena, Cemprende, Innpulsa, Cinne y la Cámara de Comercio, hacen parte de las actividades con las que en 2022 la Secretaría de Desarrollo Económico pretende fortalecer el tejido empresarial, gracias a una inversión de $928.400.000.
Además, se llevarán a cabo 12 encuentros empresariales en las comunas del municipio de Armenia para promover la comercialización y difusión de los emprendimientos.
“El trabajo va encaminado principalmente hacia un proceso de asistencia técnica que se va a entregar a todos los emprendimientos que tenemos en la zona urbana del Municipio y en las diferentes comunas, enfocada hacia los empresarios que están en un proceso de competitividad que permita superar la situación de empleo que ha venido manejando la ciudad”, aseguró Jans Diemen Martínez Atehortúa, secretario de Desarrollo Económico de Armenia.
Luego de la importante figuración que tuvo Armenia en la Vitrina Turística de Anato, con la exposición de la marca Corazón Cuyabro a cerca de 27.000 visitantes, y que representó además beneficios directos para nueve empresarios, en el 2022 la Alcaldía le apuesta al acompañamiento y asistencia a los prestadores turísticos de la ciudad.
Para su promoción, y con una inversión de $640 millones en la vigencia, los planes de acción contemplan cinco ferias turísticas, las cuales beneficiarán de manera directa alrededor de 100 empresarios del sector turístico, artesanal y productivo.
De igual manera, ruedas de negocio, 'fam trip' o viajes de familiarización y misiones comerciales, con las que se promocionará el portafolio de 50 prestadores de servicios turísticos del Municipio.
La Administración Municipal y Empresas Públicas de Armenia avanzan en la mitigación de la problemática que viven los habitantes del barrio Milagro de Dios. Luego de varios estudios y socializaciones con los residentes del sector se destinó una inversión cercana a los $1.600 millones, con los cuales EPA ejecuta el proyecto que tiene como objetivo la construcción de un alcantarillado pluvial en la parte alta del barrio Popular, además de la implementación de 370 metros lineales de tuberías en diferentes dimensiones y 14 sumideros, que disminuirán considerablemente las aguas de escorrentía que generan las inundaciones.
Es clave comprender que en este lugar se presenta un sistema de alcantarillado con tuberías artesanales que no han tenido una previa planificación y supervisión. Al tratarse de viviendas construidas en condiciones subnormales presentan características que hacen imposible otro tipo de intervenciones o soluciones.
“La complejidad en esta obra es que nos encontramos en un tipo de suelo lleno, que, sumado a la profundidad de las tuberías y a la distribución de las viviendas, impiden el adecuado desarrollo de la obra. Sin embargo, estamos avanzando con la ejecución del proyecto, porque el único propósito de EPA es dar cumplimiento a los compromisos adquiridos con la comunidad”, indicó Luis Alberto Vélez Vélez, subgerente de aguas de EPA.
A pesar de las condiciones del terreno, las características de las viviendas en condición subnormal y las dificultades climáticas, la obra cuenta con un avance del 15% y ha generado empleo, con el 60% de mano de obra contratada con los residentes del sector.
Hoy lunes 28 de marzo se adelantará por parte de la Administración Municipal la segunda Jornada de Amor por el Centro Comercial del Café, entre las 6:00 a.m y las 6:00 p.m, con actividades lideradas por secretarías y entidades descentralizadas.
Durante la misma, EPA realizará limpieza y aseo; la Secretaría de Infraestructura se sumará con el arreglo de la puerta de acceso al centro comercial; Red Salud tendrá jornada de inmunización para Covid-19; la Secretaría de Desarrollo Social hará presencia con sus programas de Adulto Mayor, Discapacidad y Habitante de Calle.
También, se contará con la participación de la Secretaría de Gobierno y Convivencia, con la presencia de sus gestores de convivencia y gestores pedagógicos; la Secretaría de Desarrollo Económico asesorará en emprendimiento, pensiones, microcréditos y contará con la intervención del aliado Actuar Famiempresas; además, se tendrá el aporte del Departamento Administrativo de Fortalecimiento Institucional (DAFI), con el protocolo de bioseguridad y Amable con implementos para el aseo.