Herramientas de Accesibilidad
Con la participación de los embajadores de Colombia en China, Luis Diego Monsalve, y de China en Colombia, Lan Hu; los alcaldes de Armenia, José Manuel Ríos Morales y de Kunming, en la República Popular China, firmaron la carta de intención para el desarrollo de ciudades hermanas, hecho que sienta una base sólida para futuros intercambios en educación, deporte, agricultura, economía, comercio, cultura y turismo.
Adicionalmente, indicaron como autoridades, que el hermanamiento facilitará el avance y logros en materia de investigación, cooperación sustancial y nuevas formas de colaboración entre ambos territorios.
Al referir el corazón cuyabro, y resumir el crecimiento de Armenia en los últimos años, el Mandatario Ríos Morales indicó que con esta localidad de China el vínculo es el patrimonio natural y la cultura del café, reconocidas como patrimonio de la Humanidad, así como la biodiversidad y las ventajas comparativas que se evidencian en la interacción con la gente.
“Celebro que podamos acercarnos, conocer las dinámicas de nuestras ciudades, y les manifiesto mi compromiso con este proceso, un paso clave para interacciones amistosas futuras”, puntualizó Ríos Morales.
Como un avance en la conectividad aérea, factor fundamental para la reactivación económica, y la ampliación de posibilidades de mostrar las bondades del turismo en Armenia y el territorio cuyabro, calificó el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, la llegada operativa de la aerolínea Viva Air al Aeropuerto Internacional El Edén.
Jans Diemen Martínez Atehortúa, secretario de Desarrollo Económico, indicó que la oferta de la aerolínea se suma a la ya existente, en la que ha sido clave el papel de la Administración Municipal con las aerolíneas Latam y Easyfly, en apoyo permanente a los procesos de promoción y posicionamiento en las rutas definidas y de Armenia como destino turístico a través de la campaña institucional Corazón Cuyabro.
“A partir de este momento se inician todas las gestiones con las directivas de Viva Air para iniciar este proceso de acompañamiento permanente en todo lo que tiene que ver con su promoción”, aseguró el secretario.
Con el objetivo de reducir los riesgos y daños a la salud ocasionados por el consumo de drogas inyectables, la Secretaría de Salud obtuvo $192 millones del Fondo Nacional de Estupefacientes para apalancar las acciones que desarrolla el Centro Escucha con esta población de alta vulnerabilidad, ubicado en el primero piso del CAM.
Aproximadamente, el 50% de este recurso será destinado a la compra de material estéril, entre el que se encuentran pruebas rápidas de VIH, hepatitis B y sífilis, con el fin de prevenir y diagnosticar oportunamente posibles enfermedades de transmisión sexual.
El programa reconoce la importancia del acompañamiento de la familia, tanto en la prevención como en el tratamiento, si ya hay consumo. Nora Rubi Henao Gil, psicóloga líder del proyecto, invitó a los padres y/o cuidadores a “disminuir la exposición a situaciones de consumo o, si ya hay casos de SPA en el hogar, expresar su acompañamiento y buscar ayuda”.
La funcionaria dijo que el interés es identificar a la población consumidora de drogas inyectables, para “mostrarles que hay otra vida fuera de las drogas” y, por medio del talento humano en salud, involucrado en el proyecto, realizar una atención completa y oportuna en términos de salud física y mental.
A través del Decreto número 92 del 30 de marzo de 2022, el alcalde de todos los cuyabros, José Manuel Ríos Morales, eliminó la prohibición de parrillero mujer en el centro de la ciudad, una solicitud reiterada de los motociclistas y que fue tomada en cuenta por la Administración Municipal después de varias mesas de trabajo y avances que se han logrado con este importante gremio para la ciudad.
El documento, que modifica el Decreto 323 del 22 de noviembre de 2021, permitirá, entonces, la libre circulación de pasajero o acompañante mujer en toda la ciudad.
La medida, inicialmente, estará vigente por dos meses con el fin de evaluar la pertinencia y el impacto de esta decisión que busca el bienestar de todos los cuyabros.
Reconociendo la importancia del bienestar emocional, psicológico y social de los cuyabros, la Alcaldía de Armenia destinó $340 millones para atender estrategias de promoción de la salud y gestión del riesgo en la salud mental, siguiendo los lineamientos establecidos en la Ley 1616 de 2013 de Salud Mental y a la resolución 2292 de 2021
La secretaria de Salud del Municipio, Lina María Gil Tovar, expresó que actualmente se trabaja en la adaptación de la Política Nacional de Salud Mental, en articulación con las IPS, que reportan los casos identificados o señales de alerta y brindan la atención psicosocial que involucra al núcleo familiar como principal apoyo emocional.
Como una manera de fortalecer a tiempo las capacidades y habilidades psicosociales como el autoconocimiento, autoestima, manejo de emociones y resolución de conflictos, a través de actividades lúdicas, pedagógicas, interactivas y que invitan a la reflexión.