Herramientas de Accesibilidad
El Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia, Imdera, informa que los días 10 y 17 de abril no se realizarán ciclovías dominicales en la capital quindiana, debido a las actividades de la Semana Santa. Dichas ciclovías regresarán con todos sus servicios de actividad física, recreación y deporte el domingo 24 de abril, en los sectores de la avenida Centenario, estadio Centenario y parque El Bosque.
Con miras a los comicios presidenciales que se llevarán a cabo el próximo 29 de mayo, la Administración Municipal y los demás entes de control retomaron el Comité de Garantías Electorales con el propósito de empezar a estructurar las estrategias adecuadas para la implementación del protocolo logístico que permitirá a los cuyabros acudir a las urnas con orden, seguridad y tranquilidad.
En el primer comité se realizó un balance de la logística desarrollada en las elecciones para Cámara y Senado, en el que los entes de control como la Registraduría, la Personería y la MOE resaltaron la buena labor de la Alcaldía de Armenia y la excelente disposición para dar garantías a los ciudadanos en su ejercicio electoral.
Por último, se socializó el decreto por medio del cual se señalan las condiciones especiales, temporales y las características de los elementos de publicidad exterior visual que contengan propaganda electoral para las elecciones presidenciales, el cual fue aprobado posterior a algunas correcciones hechas por parte del comité, el cual será publicado en los próximos días.
Con el propósito de mitigar la incidencia del COVID-19 en Armenia, la Secretaría de Salud realizó jornadas de sensibilización y entrega de insumos de bioseguridad a trabajadores formales e informales de la central Mayorista Mercar. En estas actividades se educaron a 336 personas y se entregaron 410 tapabocas N95, 100 caretas y una botella con un litro de alcohol por cada local comercial.
Es importante recordarle a la ciudadanía que, aunque se eliminó el uso del tapabocas en espacios abiertos, todavía su uso es obligatorio en áreas o entornos cerrados con alta afluencia de público.
En el segundo día de agenda del Congreso Nacional de la Federación Colombiana de Municipios y en representación de los alcaldes del Eje Cafetero, el mandatario José Manuel Ríos Morales expondrá el panorama nacional de la salud y el riesgo en la red pública que se presenta en los municipios por la pérdida de usuarios luego de las liquidaciones de las EPS, pues en los municipios pequeños se pierden las carteras y los usuarios no tienen garantías en la prestación del servicio que hace la red pública y que no hace la privada.
Adicionalmente, en la jornada de hoy, el Alcalde de Armenia expondrá junto a Pierre García Jaquier, director encargado del Departamento de Prosperidad Social, su visión sobre la transformación social del Gobierno Nacional en conjunto con los mandatarios locales, y participará de un encuentro con la vicepresidenta Martha Lucía Ramírez; la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Doris Ruth Mendez Cubillos y la presidenta de Findeter, Sandra Gómez Arias.
De igual manera, el Mandatario estará en el panel sobre los retos de la descentralización y la autonomía local en Colombia, con el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo; el director de la Función Pública, Nerio Alvis; su homólogo de Génova, Jorge Iván Osorio Velásquez y delegados del Sistema General de Participaciones y la Misión Descentralización, recientemente cumplida en territorio quindiano.
En horas de la tarde, la reunión será alrededor de la temática buen gobierno y transparencia, con la presencia de Margarita Cabello Blanco, procuradora general de la Nación; Carlos Ernesto Camargo Asís, defensor del Pueblo; José Andrés O’meara Riveira, director de Compra Eficiente y de Carlos Felipe Córdoba Larrarte, contralor general de la República.
Según lo señaló el director del Departamento Administrativo de Planeación, Diego Fernando Tobón Gil, en un 90% avanza la estructuración del Plan de Ordenamiento Zonal de la Avenida Centenario, herramienta de planificación indispensable, que tendrá un efecto directo en la economía y el crecimiento ordenado de la capital cuyabra.
La iniciativa que se encuentra enmarcada en el Plan de Desarrollo 2020 -2023 Armenia Pa’ Todos, busca establecer la normativa para este importante sector de la ciudad, teniendo como principales objetivos la conservación y aprovechamiento de las ventajas paisajísticas de la zona.
“Con este instrumento de planificación vamos a conservar los principios establecidos desde la vigencia 2009 en esta zona de la ciudad, respetando el PCC y la vista hacia la cordillera. Además, un dinamismo económico ordenado en el sector, ya que se van a generar unas fichas normativas que nos permitirán el desarrollo de actividades comerciales, residenciales y de espacio público”, añadió Tobón Gil.
El POZ, que se encuentra casi que en su etapa final de estructuración, ha sido objeto de socialización con los diferentes actores gremiales, sociales y comunitarios del Municipio.