Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Para el primer semestre de 2022, el programa de becas, del Fondo Municipal de la Alcaldía, ha beneficiado 389 estudiantes, 334 que ya se encuentran cursando estudios, y 55 más que a la fecha están pendientes de su aplicación.
 
En esta vigencia, la Administración ha invertido más de $462 millones en los estudios de educación superior de estos jóvenes egresados de las instituciones educativas oficiales de Armenia, quienes accedieron a este beneficio por su alto desempeño en Pruebas Saber y por obtener los mejores promedios académicos, destacándose en cultura y deporte.
 
Los beneficiarios han accedido a programas como Comunicación Social, Ingeniería Civil, Ingeniería de Sistemas, Psicología, Publicidad, entre otras, en instituciones de educación superior ubicadas en Armenia, como la Escuela de Administración y Mercadotecnia, Universidad La Gran Colombia y Universidad del Quindío.

Desde el 23 de enero de 2022, fecha en la que el alcalde de Armenia José Manuel Ríos Morales, dio apertura al Centro de Apoyo para la Inclusión Educativa, ubicado en la sede de la Secretaría de Educación en el barrio Granada, se vienen adelantando estrategias de atención en rutas de atención para la población vulnerable, en situación de discapacidad, o con necesidades educativas especiales, además de otros que afectan la salud emocional y mental de nuestros menores.
 
A la fecha se ha adelantado atención y asesoría personalizada a 120 niños, niñas y jóvenes matriculados en las instituciones educativas oficiales y sus familias, así como encuentros con 32 docentes que actualmente brindan apoyo a estudiantes en sus sedes educativas.
 
Teniendo en cuenta que este centro también brinda apoyo a la comunidad en general, con la Secretaría de Desarrollo Social se han articulado acciones para la atención a la población en situación de discapacidad visual y cognitiva; y 10 maestros de la ciudad han participado de talleres de lectoescritura en Braille.
 
Actualmente se adelantan las gestiones para que en el segundo semestre del año se lleve a cabo el curso de Lengua de Señas Colombiana a docentes de las instituciones educativas oficiales de Armenia.  

La Alcaldía de Armenia invita a la ciudadanía a acercarse a los puntos programados hoy martes 14 de junio para la aplicación de la vacuna contra la COVID-19, en el cuarto piso del centro comercial IBG y en la Plaza Minorista. Los biológicos son para la siguiente población:

· Pfizer: gestantes, primeras y segundas dosis para niños de 12 a 17 años, segundas dosis y refuerzos de 12 años en adelante; y segunda dosis de refuerzo para mayores de 50 años.
· Sinovac: primeras dosis niños de 3 a 11 años, segundas dosis y refuerzos para mayores de 18 años.
· Janssen: únicas dosis, segundas dosis y refuerzos.

Plaza Minorista de Armenia: 8:00 a.m. a 12:00 m.
Pfizer: 102 fichas
Sinovac: 20 fichas
Janssen: 30 fichas

Cuarto piso del centro comercial IBG: 9:00 a.m. a 3:00 p.m.
Pfizer: 126 fichas
Sinovac: 20 fichas
Janssen: 40 fichas

La Secretaría de Desarrollo Social conmemorará el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, en la institución educativa Gustavo Matamoros, este miércoles 15 de junio, entre las 8:00 a.m. y las 5:00 p.m.
 
La actividad busca dar a conocer a los niños, niñas y adolescentes los derechos que tienen y la importancia de los mismos; todo esto a través del portafolio de servicios y la oferta institucional de la Administración Municipal.
 
En la actividad se llevará a cabo un trabajo articulado con la Policía de Infancia y Adolescencia, Bienestar Familiar, Ministerio de Trabajo, Secretaría de Educación, Corpocultura, Imdera, Secretaría de Gobierno y Secretaría de Salud, a través de actividades educativas sobre el buen uso del tiempo y la importancia del derecho a la salud, entre otros. Además, los estudiantes conocerán las escuelas deportivas y de formación cultural que hay en las comunas de la ciudad.

Atendiendo la solicitud de las directivas del Gimnasio Contemporáneo de la capital quindiana, la Oficina Gestora de Paz de la Alcaldía realiza durante esta semana el acompañamiento a 120 estudiantes de los grados séptimo, octavo y noveno, con el fin de trabajar temas relevantes como la tolerancia a la frustración, el autoconocimiento y la resolución de conflictos.
 
Todos estos elementos hacen parte de los riesgos psicosociales relacionados con el estrés y la forma como los adolescentes resuelven sus situaciones.  Se trata de un trabajo articulado entre dos de los principales programas de esta oficina asesora de la Administración: cultura de paz y resolución de conflictos.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov