Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logoGovCO

Noticias

Demostrando que lo social es una prioridad para la Administración Municipal, el alcalde José Manuel Ríos Morales socializó a Claudia Mónica Grajales Ríos, directora territorial del Ministerio del Trabajo, los avances que se han tenido en la ciudad respecto a la alerta temprana 041 del 2020, emitida por la Defensoría del Pueblo.
 
“Son alrededor de siete barrios de la ciudad donde se evidencian los avances significativos que se han tenido en temas sociales como la trata de personas, consumo de sustancias psicoactivas, microtráfico y trabajo infantil. Por instrucción del alcalde, cada secretaría o dependencia, realiza acciones para seguir mejorando en cuanto a estos aspectos, en todos los sectores”, explicó Jenny Gómez Betancourt, subsecretaria de la cartera Social.
 
Desde la Alcaldía de Armenia se ha venido trabajando desde los frentes correspondientes a las secretarías de Desarrollo Social, Salud, Hacienda, Gobierno y Económico, Corpocultura, Imdera y la Oficina de Gestor de Paz. De igual forma, se trabajará de forma articulada con otras entidades e instituciones en los temas mencionados.

La Administración Municipal sigue velando por salvaguardar el bienestar y la salud de los habitantes de la capital cuyabra, así pues, ha dispuesto de las vacunas contra la COVID-19 para la población que desee iniciar, completar o reforzar sus esquemas en 2 sectores de la ciudad:
 
Centro comercial Altavista: 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Pfizer: 120 fichas
Sinovac: 15 fichas
 
CDC barrio 7 de Agosto: 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Pfizer: 120 fichas
Sinovac: 15 fichas
 
Los Biológicos estarán disponibles para la siguiente población:
- Pfizer: gestantes, primeras y segundas dosis para niños de 12 a 17 años y adultos; primer y segundo refuerzo de 12 años en adelante
- Sinovac: primeras dosis para niños de 3 a 11 años; segundas dosis y primer refuerzo para mayores de 18 años con esquema inicial de Sinovac.

Debido al riesgo que representaba para los cuyabros, el Samán, uno de los árboles más grandes del parque Sucre, debió ser talado por recomendación de la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, Omgerd; la autorización por parte de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ; y el punto de vista de expertos en asuntos de biología vegetal, que indicaban que este individuo vegetal ya había cumplido su etapa de vida y tenía una inclinación sustancial hacia un costado.

Para ello, funcionarios y contratistas del área de medio ambiente de Planeación Municipal realizaron un plan de rescate y reubicación de fauna antes de su intervención: “revisamos que no hubiera ninguna especie en el árbol, como aves o algún mamífero que viviera allí, en el cual no encontramos ningún animal”, indicó Felipe Maya, contratista de la entidad.

Es importante recordar que el pasado 20 de diciembre uno de los brazos de este árbol se desprendió, dejando dos personas heridas. Por esto, desde la Administración Municipal se adelantaron las gestiones pertinentes para su intervención y, con esto, garantizar el bienestar de todos los cuyabros que habitan, trabajan y/o transitan por la zona.

Se acerca el aniversario número 133 de la ciudad de “La Ciudad Milagro” y con él, los eventos tradicionales que hacen de estas fiestas todo un espectáculo. Es por esta razón, que desde la Alcaldía Municipal y la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia, se invita a todas las mujeres nacidas en la ciudad, que estén entre los 18 y los 24 años; y que cuenten con los requisitos descritos en el documento oficial que encontrarán en la página web de Corpocultura: (armeniaculturayturismo.gov.co/convocatorias/), para que participen en esta II versión del Reinado Popular Cuyabro, que busca resaltar las cualidades, valores y atributos no solo físicos sino también culturales de las mujeres de la región.
 
El proceso de inscripción lo podrán realizar hasta las 5:00 p.m. del día 14 de septiembre de 2022; las interesadas deben entregar en las oficinas de la Corporación de Cultura y Turismo, ubicada en el Edificio Republicano Antigua Estación del Ferrocarril, el formulario debidamente diligenciado, con una foto del rostro tamaño postal (14x9 cms), fotocopia ampliada de la tarjeta de identidad o cédula de ciudadanía, y certificados de estudios.

Fueron más de cinco años donde en las comunas de Armenia no se realizaron proyectos con dinero del presupuesto participativo, que por ley les correspondía. Como muestra de la voluntad por hacer una mejor ciudad, el alcalde José Manuel Ríos Morales ejecutó más de $690 millones y entregó oficialmente los Circuitos Cerrados de Televisión, CCTV, que se encuentran actualmente instalados y operando en las comunas 3, 6, 9 y 10.
 
Los circuitos están compuestos por 774 cámaras de seguridad, 91 DVR, y otros elementos para su funcionamiento, los cuales son manejados y aprovechados por los líderes comunales de los 81 barrios donde están funcionando.

María Elena Divantoque, presidenta de la junta de acción comunal del barrio La Cristalina, explicó que dicha urbanización se vio beneficiada con ocho cámaras de seguridad, las cuales pueden monitorear desde sus celulares: y es así, como estas han ayudado a mejorar la seguridad del sector, en especial a proteger la caseta comunal que antes se veía afectada por hurtos.
 
“En la comuna 6 nos vimos beneficiados con más de 180 cámaras de seguridad, junto a otros elementos, pertenecientes al presupuesto participativo. Estas cámaras y circuitos de televisión nos ayudan a cuidar nuestros entornos, como las calles, los escenarios deportivos, y así, fortalecemos la seguridad de todos los habitantes de nuestros barrios. Agradecemos al alcalde y a la Administración Municipal por hacer esto realidad”, expresó Juan Carlos Rueda, presidente de la Asocomunal de dicha comuna.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov