Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

La Alcaldía de Armenia adjudicó el contrato por alrededor de $300 millones que busca mejorar las condiciones físicas del Centro de Salud Santa Rita y del Centro Transitorio del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes del Icbf (SRPA).

Con estos recursos, se realizará el recorrido de cubiertas, las adecuaciones de baños y el mantenimiento de instalaciones hidráulicas y eléctricas, así como la intervención de pisos en general y pintura, con una inversión en cada uno de los sitios, cercana a los $150 millones, según lo confirmó Andrés Mauricio Chacón Ángel, secretario de Infraestructura de Armenia.

De acuerdo con lo anterior, y para dar inicio al contrato que deberá ejecutarse en los próximos dos meses, el personal técnico de la entidad realizará la visita técnica con el contratista de la obra.

“Frente al tema del Centro de Salud Santa Rita es importante destacar que una vez se terminen las adecuaciones, la Secretaría de Salud adelanta el proceso de contratación del amueblamiento para poner en servicio lo antes posible el sitio.  Es el querer del alcalde José Manuel Ríos Morales”, puntualizó el funcionario.

Según el último reporte presentado por la Secretaría de Salud, con corte a marzo de 2022, en Armenia aún faltan por vacunarse alrededor de 15 mil ciudadanos, lo que equivale al 5% del total de los habitantes que pueden acceder a la aplicación del biológico. En la capital quindiana se han aplicado en total, 582.456 dosis, incluidos los refuerzos 1 y 2.

Frente a la decisión negativa de la aplicación de esta vacuna, la secretaria de Salud, Lina María Gil Tovar, explicó que toda la población puede acceder al biológico sin temor a que presenten reacciones adversas graves, ya que no se han evidenciado casos de complicaciones; por el contrario, los casos positivos han disminuido notablemente. "La invitación es para que las personas se informen en los medios adecuados donde identifiquen realmente los beneficios de la vacuna", agregó la funcionaria.

Frente a este llamado, Martha Galvis Moncada, ciudadana de Armenia sin vacunarse, expuso así su decisión de no acceder al biológico: "mi esposo y yo hemos decidido no aplicarnos la vacuna porque, primeramente, creemos más en el poder de Dios y segundo, no nos da confianza la eficiencia del mismo, por el hecho de que haya que aplicarse tantas dosis. Hemos investigado y no se había hecho una vacuna en tan poco tiempo y con la cantidad de dosis que hay que aplicar".

Para hoy jueves 21 de abril la jornada de vacunación COVID-19 tendrá lugar en los centros comerciales Calima, Unicentro, IBG y en el CDC del barrio Santander. Las personas interesadas podrán acercarse a estos puntos y adquirir el biológico presentando el documento de identidad y el carné MiVacuna.

 Se invita a la comunidad para que, sin importar el régimen, acudan a sus IPS, soliciten y agenden el respectivo turno y reciban la vacuna contra el virus.

Centro comercial Calima

Desde las 9:00 a.m. hasta las 3:00 p.m.

  • ● Pfizer: 102 fichas de primeras dosis para niños de 12 a 17 años, segundas dosis, y refuerzos para ciudadanos de 12 años en adelante.
  • ● Janssen: 40 fichas de únicas dosis, segundas dosis y refuerzos para mayores de 18 años.
  • ● Sinovac: 20 fichas de primeras dosis para niños de 3 a 11 años, segundas dosis y refuerzos para población en general.

Centro comercial Unicentro

De 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 3:00 p.m.

  • ● Pfizer: 120 fichas de primeras dosis para niños de 12 a 17 años, segundas dosis y refuerzos para cuyabros de 12 años en adelante.
  • ● Janssen: 10 fichas de únicas dosis, segundas dosis y refuerzos para mayores de 18 años.
  • ● Sinovac: 30 fichas de primeras dosis para niños de 3 a 11 años, segundas dosis y refuerzos para población en general.

Centro comercial IBG y en el CDC del barrio Santander

De 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

En cada lugar se aplicarán los siguientes biológicos:

  • · Pfizer: 102 fichas de primeras dosis para niños de 12 a 17 años, segundas dosis y refuerzos para población de 12 años en adelante.
  • · Sinovac: 20 fichas de primeras dosis para niños de 3 a 11 años, segundas dosis y refuerzos.
  • · Janssen: 40 fichas de únicas dosis, segundas dosis y refuerzos.

La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte, dispuso de los recursos y el personal humano para habilitar nuevamente los semáforos de la carrera 25 con calles 48 y 50, que dejaron de funcionar porque personas inescrupulosas hurtaron el cableado, generando dificultades en la movilidad del sector.

El secretario de Tránsito, Daniel Jaime Castaño Calderón, hizo nuevamente un llamado a la comunidad para que reporten y denuncien cualquier acción sospechosa que pueda afectar su funcionamiento, a través de la línea 123, para que las autoridades actúen de manera rápida y eviten nuevas afectaciones.

En representación del alcalde de Armenia José Manuel Ríos Morales, la alcaldesa encargada, Lina María Gil Tovar y el secretario de educación encargado Antonio José Vélez Melo, lideraron el encuentro generado luego de una manifestación pacífica adelantada por representantes de la comunidad educativa El Caimo, quienes se pronunciaron por algunas inconformidades con respecto a la gestión administrativa en dicha institución educativa.

Gil Tovar agradeció la disposición de escuchar las estrategias que adelanta el gobierno municipal para contrarrestar las dificultades manifestadas y abordó una a una las temáticas expuestas por los integrantes de la comunidad educativa.

En el caso de la contratación del servicio de transporte escolar para los estudiantes, indicó que teniendo en cuenta la normatividad vigente, dicho proceso debió hacerse bajo acuerdo marco de precios, lo que en oportunidades retrasa los procedimientos. Actualmente se tiene una subasta a través de esta página y de acuerdo con el cronograma, el servicio se podría prestar a mediados del mes de mayo.

Frente a las fallas en la conectividad a Internet, se aclaró que el contrato se adjudicó a la empresa AyA y cuenta con 30 días hábiles para adelantar los trámites e instalaciones para la prestación del servicio a la comunidad educativa.

En cuanto a la gestión administrativa, el secretario encargado de la cartera indicó que actualmente se adelanta el seguimiento y las gestiones para que las dificultades se solventen de la mejor manera, adelantando siempre el debido proceso requerido para cualquier tipo de caso.

Finalmente, la reunión concluyó con un ambiente armónico entre estudiantes, padres de familia, y representantes de la Alcaldía, en donde se concretaron compromisos necesarios para que las necesidades de la comunidad sean cubiertas a cabalidad.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov