Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logoGovCO

Noticias

La ciudad de Armenia presentó en el trimestre móvil mayo a julio de 2022, una tasa de desempleo de 13.9%, lo cual evidencia una disminución del 0,5% comparado con las cifras del trimestre móvil mayo a julio del año 2021. Además, la informalidad laboral fue de 44.5% y el desempleo juvenil fue de 23.1%.

La ciudad aumentó en 16.706 personas su fuerza de trabajo, lo que generó en total 15.036 puestos de trabajo y tasa de desempleo aumentó en 1.670 personas. La fuerza de trabajo potencial se incrementó en 2.108 personas, la tasa global de participación aumentó en 5.9% y la tasa de ocupación aumentó en 5.3%.

Por rama económica, el mayor aumento se presentó en la administración pública, con 3.875 puestos de trabajo; seguido por la industria manufacturera, con 3.070 ocupados; las actividades artísticas con 2.202 ocupados; actividades inmobiliarias con 1.718 ocupados; y las actividades profesionales con 1.082 ocupados. El comercio, como se esperaba, no generó suficientes puestos de trabajo, agregando tan sólo 756 ocupados, los alojamientos aumentaron en 512 ocupados y el transporte con 99 ocupados. La construcción sólo generó 881 ocupados y la agricultura 205 ocupados.

Otras cifras positivas

La generación de un mayor nivel de ocupados en el sector manufacturero (3.070 ocupados) es una buena noticia para la ciudad, dado que es un sector de mayor valor agregado, con mayor estabilidad de empleo en el tiempo y mejor remunerado.

En cuanto a la posición ocupacional se encuentra que el mayor aumento se produjo en los empleados del gobierno y en los obreros con 17.630 ocupados. El trabajador por cuenta propia tuvo una disminución de -5.702 ocupados, indicando la idea expresada en el aparte anterior sobre el bajo nivel de la actividad turística en la ciudad de Armenia para este trimestre móvil.

Las cifras del aumento de los ocupados en el comercio fue de 756, en alojamientos 512, y en transporte de 99; lo que muestra que el ciclo de turismo no arrancó en el mes de mayo, por tanto, no produjo los resultados que se esperaban ya que las personas decidieron aplazar la temporada de vacaciones por motivo de las elecciones presidenciales y en general, esperando el cambio de expectativas a nivel económico por las condiciones del entorno internacional y nacional.

Con el objetivo de que más ciudadanos puedan iniciar o completar sus esquemas de vacunación, la Secretaría de Salud Municipal, como a diario, tendrá disponible el biológico para los ciudadanos de la capital cuyabra en dos sectores de la ciudad; un esfuerzo de la Alcaldía de Armenia en el que se dispondrán de 256 dosis, hoy 1 de septiembre en los siguientes lugares:

Centro comercial Altavista: 9:00 a.m. a 3:00 p.m.
Pfizer: 108 fichas
Sinovac: 20 fichas

Caseta comunal barrio Cooperativo: 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Pfizer: 108 fichas
Sinovac: 20 fichas

Los biológicos estarán disponibles para la siguiente población:
- Pfizer: gestantes, primeras y segundas dosis para niños de 12 a 17 años y adultos; primer y segundo refuerzo de 12 años en adelante
- Sinovac: primeras dosis para niños de 3 a 11 años; segundas dosis y primer refuerzo para mayores de 18 años con esquema inicial de Sinovac.

La Administración Municipal a través de la secretaría de Gobierno y Convivencia realizó operativo de inspección y control a dos hoteles ubicados en el centro de la ciudad, dejando como balance el sellamiento de uno de los establecimientos de manera temporal por parte de la Policía Nacional, aplicando la Ley 1801 – artículo 94 por no cumplir con las condiciones de higiene.
 
“Como balance tenemos de dosw hoteles revisados de los cuales uno de ellos se le realiza el sello porque no cumplía con las condiciones de salud, tenía unos colchones en mal estado los cuales son incautados y se realiza un cierre temporal por parte de la Policía Nacional” señaló Judier Cano, líder del área de espacio público de la Secretaría de Gobierno y Convivencia.
 
En los operativos también participaron la secretaría de Salud, Planeación Municipal y la Policía Nacional, para con trabajo articulado seguir construyendo una ciudad más ordenada para todos los cuyabros.

Desde el auditorio del Suteq, la Alcaldía de Armenia participó en la conmemoración del Día Internacional de los Desaparecidos, vinculándose a cada una de las actividades desarrolladas con la población que ha sido víctima del conflicto armado, emitiendo un mensaje que invita a la reconciliación y a seguir apoyando a esta población que tanto ha sufrido. 
 
“Apoyamos el empoderamiento que ha tenido la organización Fundación Sobrevivientes Maná, en articulación con diferentes mesas de trabajo, con el objetivo de engalanar el trabajo que se ha realizado de buscadores y buscadoras y dándole prioridad al ejercicio que han hecho cada uno de ellos”, afirmó Sully Sofía Vela Mendieta, contratista de la secretaría de Gobierno y Convivencia.
 
En este acto participaron la Defensoría del Pueblo, Personería Municipal, la Mesa de Participación Efectiva de Víctimas, la JEP y la Gobernación del Quindío, para seguir realizando un trabajo articulado por las víctimas asentadas en la capital del Quindío.

La Alcaldía de Armenia, a través de la Oficina Gestor de Paz, participó en la socialización del material pedagógico del Informe Final de la Comisión de la Verdad, que se llevó a cabo el día de ayer 31 de agosto, en la Universidad del Quindío. Legado que se continuará evidenciando y documentando, desde el Observatorio de Paz, Derechos Humanos y Cultura Ciudadana que fue consolidado en la administración de José M. Ríos Morales.

Dina Giraldo, coordinadora del Observatorio de Paz de Armenia, dijo que el propósito de este programa consiste en proveer insumos para crear políticas públicas en torno a la construcción de paz: “estamos trabajando en un macroproyecto a nivel del Eje Cafetero, con el que pretende analizar y ver cómo cada institución puede articular y aplicar el informe de la Comisión de la Verdad”.

“Venimos conociendo que el observatorio de paz no es algo nuevo, creo que buscamos los mismos objetivos desde diferentes espacios. Así como nosotros desde la academia, hemos venido trabajando por la paz en la ciudad y en el departamento, y es responsabilidad de todos mantenerlos y apreciar este trabajo que se hace desde el quehacer profesional y en el diario vivir”, expresó Bryan Leandro Valencia, estudiante de Comunicación Social – Periodismo y dinamizador de la Generación V+. 

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov