Herramientas de Accesibilidad
Según reporte de la Ministerio de Salud, junto a Manizales, San Andrés, Tunja y Bogotá, Armenia es una de las cinco ciudades capitales del país que eliminará el uso obligatorio de tapabocas en espacios cerrados a partir del 1 de mayo de 2022, ya que cumple con los estándares de aplicación del 70% con esquema completo y 40% con dosis de refuerzos.
La capital quindiana cuenta con el 83% con esquemas completos y 41% con dosis de refuerzo; Manizales con 76,2% y 41% en refuerzos; San Andrés tiene el 78,1% y 41% respectivamente; Tunja 84,4% y 41% en refuerzo y Bogotá 76,9 % y 40,5% en refuerzo.
Los únicos lugares donde se debe usar el tapabocas son espacios de servicios de salud, transporte público en general, hogares geriátricos y en las aulas de clase de las instituciones educativas.
Con respecto a la solicitud del carné de vacunación para los vuelos que ingresan a Colombia, el Ministerio indicó que se seguirán exigiendo las dos dosis del esquema completo prueba PCR o antígeno para quienes ingresen sin esquema completo.
El alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, indicó que en visita técnica liderada por la Secretaría de Educación y con el acompañamiento del Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa FFIE para la verificación de los procesos que han sido debidamente socializados con la veeduría, en comité de obra de la IE Rufino Cuervo Sur, se decidió adelantar las obras complementarias por $1.900 millones, solicitadas desde la Secretaría de Educación a los contratistas del Consorcio Santo Tomás, en aras de que se ejecute una obra moderna y segura.
“Solicitamos las obras complementarias, después de las evaluaciones y correcciones de diseño, teniendo en cuenta además, que no se requiere una ampliación del plazo para la entrega, y que no representa un atraso en la misma, pues los tiempos se vienen cumpliendo a cabalidad con lo estipulado. Queremos garantizar una excelente infraestructura educativa para nuestros niños y docentes", manifestó el alcalde José Manuel Rios Morales.
Según el cronograma, las obras finales se entregarían el 20 de agosto, con una inversión que supera los $13 mil millones.
Desde ayer martes, coordinadores técnicos y sociales del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, en compañía de la Administración Municipal y de la gerente de Fomvivenda, Natalia Merchán Valencia, adelantan reuniones con líderes de los 8 barrios del Plan Piloto, para socializar la convocatoria Casa Digna, Vida Digna, que consiste en una serie de intervenciones adaptadas a las necesidades particulares de cada hogar para mejorar las condiciones de su vivienda en Simón Bolívar, Vista Hermosa, Nuestra Señora de la Paz, Proyecto Bambusa, Portal del Edén, Génesis, El Palmar y Cañas Gordas.
La agenda de hoy miércoles 27 de abril, se cumplirá en los barrios Simón Bolívar y Portal del Edén, entre las 8:00 a.m. y las 12:00 m., con el equipo jurídico de la Alcaldía, para revisar la posibilidad de vincular familias que habitan en barrios que no están priorizados y que habían sido citados por el Ministerio en 2019.
“La convocatoria es para quienes no hayan sido beneficiados por algún otro subsidio y no cuenten con más de una vivienda. Son más de $1.500 millones que hemos aportado al convenio para que los hogares cuenten con mejoramientos por $12 millones cada uno”, indicó Natalia Merchán Valencia, gerente de Fomvivienda.
La adecuación del terreno que cedió la Alcaldía de Armenia para la construcción de un retorno para los residentes y conductores de la vía a La Tebaida es hoy una realidad, gracias a las gestiones realizadas por el alcalde José Manuel Ríos Morales con Invías.
La obra que tiene una inversión por parte de la entidad del orden nacional cercana a los 2.400 millones de pesos, se convertirá en una solución a la solicitud recurrente por parte de los vecinos del sector de edificios y condominios, que fue escuchada por el Mandatario Local y hoy se inician las obras, que contarán además con alrededor de 2.7 km de iluminación pública de última generación como luz led y energía solar, entre las glorietas Malibú y la del Campestre.
“Los ciudadanos no van a tener que ir hasta el kilómetro cuatro para hacer su retorno. Quiero reiterar mi agradecimiento al personal de Invías, en cabeza de su director Juan Esteban Gil Echavarría; y Carlos Felipe Sabogal, director nacional de proyectos, por escucharme. Esto solo demuestra que cuando trabajamos conjuntamente se consiguen grandes proyectos que saltan a la vista”, manifestó el Alcalde.
Hoy miércoles 27 de abril la jornada de vacunación COVID-19 tendrá lugar en los centros comerciales Calima, Unicentro, IBG y en la iglesia Sagrado Corazón de Jesús. Las personas interesadas podrán acercarse a estos puntos y adquirir el biológico presentando el documento de identidad y el carné MiVacuna.
Se invita a la comunidad para que, sin importar el régimen, acudan a sus IPS, soliciten y agenden el respectivo turno y reciban la vacuna contra el virus.
Centro comercial Calima
Desde las 9:00 a.m. hasta las 3:00 p.m.
● Pfizer: 102 fichas para gestantes, primeras dosis para niños de 12 a 17 años, segundas dosis y refuerzos para ciudadanos de 12 años en adelante.
●Janssen: 40 fichas de únicas dosis, segundas dosis y refuerzos para mayores de 18 años.
● Sinovac: 20 fichas de primeras dosis para niños de 3 a 11 años, segundas dosis y refuerzos para población en general.
Centro comercial Unicentro
De 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 3:00 p.m.
● Pfizer: 120 fichas para gestantes, primeras dosis para niños de 12 a 17 años, segundas dosis y refuerzos para cuyabros de 12 años en adelante.
●Janssen: 10 fichas de únicas dosis, segundas dosis y refuerzos para mayores de 18 años.
● Sinovac: 30 fichas de primeras dosis para niños de 3 a 11 años, segundas dosis y refuerzos para población en general.
Centro comercial IBG y en la iglesia Sagrado Corazón de Jesús
De 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
En cada lugar se aplicarán los siguientes biológicos:
● Pfizer: 102 fichas para gestantes, primeras dosis para niños de 12 a 17 años, segundas dosis y refuerzos para población de 12 años en adelante.
● Sinovac: 20 fichas de primeras dosis para niños de 3 a 11 años, segundas dosis y refuerzos.
●Janssen: 40 fichas de únicas dosis, segundas dosis y refuerzos.