Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Uno de los procesos más relevantes en temas de intervención con la comunidad, que se ha convertido en modelo entre las entidades territoriales del Eje Cafetero, es el de gestión de alertas tempranas, que se lidera desde la Oficina Gestora de Paz de la Alcaldía de Armenia. 

Con 120 acciones reportadas y certificadas por la Defensoría del Pueblo a nivel nacional, en 2021 se logró el paso de un nivel de alerta máximo, a nivel medio, y la meta para esta vigencia es pasar a bajo y al retiro de la alerta temprana a través de procesos de innovación social.

“El alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales dentro de su visión y compromiso para garantizar los derechos de los ciudadanos, decide  contar con un programa que permita la recepción, la evaluación y la creación del plan integral de alertas tempranas una vez sean emitidas por la Defensoría del Pueblo, un proceso que por su condición es innovador, único y reconocido a nivel nacional”, manifestó Víctor Marín, encargado del proceso en la oficina Gestora de Paz.

Dentro de este contexto, se adelantan dos estrategias en sinergia con otras dependencias de la Alcaldía: 

El primero tiene que ver con la Casa Itinerante de la Mujer Empoderada que cuenta con ocho subprogramas y a través del cual se desarrolló la primera jornada en el Centro Comercial San Sur (Comuna 1), en articulación con las secretarías Social (programa de Mujer) y de Desarrollo Económico.

El segundo, es el programa Impulsados con la participación de Alcaldía en las Comunas, donde se realiza una actividad semanal con tres momentos diferentes: intervención, diagnóstico y mediación, la cual estará enfocada a llevar soluciones puntuales para problemáticas específicas en cada comuna de Armenia.

Actualmente, el municipio cuenta con tres alertas tempranas vigentes, la 026 de 2018, la 041 de 2020, y la 004 de 2022.

Jans Diemen Martínez Atehortúa, secretario de Desarrollo Económico, informó que 403 empresas han sido beneficiadas por la ZESE, generando más de 800 empleos. Así mismo, resaltó que el plazo para gozar de los beneficios de esta iniciativa está llegando a su fecha límite, y que hasta el 24 de mayo tendrán quienes quieran acogerse a los beneficios de la Zona Económica Social y Especial.

Además de los beneficios en la tarifa preferencial en el impuesto sobre la renta y la retención en la fuente, los empresarios han recibido asistencia técnica, capacitaciones y el diseño y la implementación de diferentes estrategias para la promoción de la ciudad y la atracción de inversión nacional y extranjera.

Entre los requisitos para aplicar al régimen tributario especial, está demostrar un aumento del 15 % del empleo directo generado, tomando como base el promedio de los trabajadores vinculados durante los dos últimos años; y para las compañías nuevas y existentes, generar un número mínimo de dos empleos. 

La Empresa de Fomento de Vivienda de Armenia, Fomvivienda, informó a través del consorcio de construcción, que el proyecto Parque Residencial del Café, contiguo al Coliseo, registra un avance de obra del 60% para su tercera etapa, y que su entrega oficial está estimada para el primer semestre de 2023.

Este proyecto es una obra de vivienda de interés social, que consta de 588 unidades habitacionales, de las cuales dos etapas ya han sido ejecutadas y entregadas a sus propietarios.  A la fecha, está pendiente la tercera fase, que cuenta con dos torres, cada una de 84 unidades, para un total de 168 apartamentos.

Natalia Merchán Valencia, gerente de Fomvivienda, indicó que estas verificaciones se hacen de manera semanal y tienen como propósito principal evitar posibles fallas constructivas como ha pasado en proyectos anteriores. De igual manera, precisó que, desde la entidad también se les hace seguimiento a los informes entregados por parte de la firma interventora.

“Estamos con un avance de obra del 60 % para la tercera etapa del proyecto Parque Residencial del Café, donde se están construyendo las torres 6 y 7 y ejecutando los pisos 10 y 11, respectivamente. Así mismo, se está en la etapa de morteros y rellenos de paredes en ambas torres. La fecha oficial de entrega se tiene estimada para el primer semestre del 2023” indicó, María Fernanda Morales Palacio, ingeniera residente del consorcio de Parque Residencial del Café.

Respondiendo a las solicitudes de las poblaciones más vulnerables, la Alcaldía de Armenia inició un ciclo de capacitaciones en bisutería con mujeres del barrio El Tesoro, espacio liderado por la Secretaría de Desarrollo Social, en articulación con el Departamento de Prosperidad Social y el Sena.

Durante dos meses se capacitarán 15 mujeres a través del programa de Población Víctima y Vulnerable del Sena. Martha Lucy Jaramillo Ramírez, habitante del sector, indicó que estas actividades permiten que las mujeres puedan aprovechar el tiempo libre para adquirir una formación que les ayudará a generar ingresos.

“Son personas con Sisbén A y B, que al tener bajos recursos, pidieron realizar el curso directamente en sus casas y se logró como resultado de la articulación de estas instituciones. Se espera que, después de terminar este primer curso, elijan con qué tema desean seguir que les ayude a complementar su formación”, explicó Jenny Gutierrez, de la estrategia Red Unidos, de la cartera social.

Con la construcción de los terminales de ruta Simón Bolívar, aeropuerto El Edén, La Patria y El Limonar, la empresa gestora del Sistema Estratégico de Transporte Público S.E.T.P.  para Armenia, Amable, llegará al 100% de la meta física del componente de infraestructura de terminales de ruta, establecido en el Conpes 3572 de 2009.

Actualmente, la entidad trabaja en los procesos de adquisición predial y estudios y diseños, que permitan iniciar la etapa contractual, para que cada una de las obras sea declarada elegible por la Unidad de Movilidad Urbana y Sostenible, UMUS, del Ministerio de Transporte, previo a las etapas de licitación y ejecución.

Hoy, la ciudad cuenta con la terminal de ruta de Puerto Espejo, que se ha convertido en un punto seguro y cómodo para los usuarios de transporte público y transportadores.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov