Herramientas de Accesibilidad
En el tercer encuentro entre líderes cívicos, la Corporación Autónoma Regional del Quindío y la Alcaldía de Armenia, adelantado en torno a la recuperación del parque Los Fundadores, la Secretaría de Infraestructura anunció una partida de $200 millones para realizar parte de las actividades de mantenimiento: mejoramiento del área perimetral, zonas duras, intervención de la plazoleta del mall de comidas y rampas de acceso al parque.
“Si bien la intervención total tiene un costo total de $380 millones, el Alcalde dispuso una inversión inicial de $200 millones, con los que se adelantarán las actividades exteriores del sector, mientras gestiona los recursos faltantes para cumplir todos los objetivos”, manifestó Andrés Mauricio Chacón Ángel, secretario de Infraestructura.
“Salimos de este tercer encuentro muy contentos, con unos planes y programas definidos y donde ya se están evidenciando los resultados. Nos alegra la intervención de las rampas, pues mitigarán la accidentalidad dentro del parque”, indicó Jorge Torres Velásquez, líder cívico del proyecto de recuperación.
Finalmente, desde la Corporación Autónoma Regional del Quindío, el director José Manuel Cortés aplaudió la iniciativa que nació en la ciudadanía, pero que poco a poco vinculó y articuló a las entidades públicas en pro de la recuperación de un espacio patrimonial y referente histórico de los cuyabros.
Andrés Mauricio Chacón, secretario de Infraestructura, informó que que la actualización de estudios y diseños de la avenida 19 Norte, adjudicada en los últimos días, busca determinar las áreas de construcción y la cantidad de predios que se deben comprar para la obra, y que antes de la obtención de estos resultados, la Alcaldía no puede proceder con la compra de propiedades.
Los elementos que hacen parte del proceso de actualización de dichos estudios y diseños, son los presupuestos y precios unitarios, que solo estaban con base en 2019; las interconexiones con la Centenario y Castellón; la adquisición predial y el comportamiento ambiental del proyecto.
“No es un secreto que la administración Ríos Morales adquirió una herencia con la compra predial de los proyectos de valorización. Sin embargo, una vez se cuente con estos elementos, entraríamos de manera directa a hacer los acercamientos con los dueños de estos predios para definir la magnitud y el área que se debe adquirir”, puntualizó el funcionario.
Con el ánimo de adoptar medidas que, acompañadas por el Gobierno Nacional, promuevan un manejo diferente de los residuos sólidos en las regiones, el alcalde de Armenia José Manuel Ríos Morales en compañía del director de Planeación Municipal, Diego Fernando Tobón Gil, participan en el foro Los residuos sólidos no son basura, llevado a cabo en Bucaramanga.
El mandatario de los cuyabros manifestó que este foro abre puertas para la ciudad, de cara a la actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, PGIRS, tal y como está especificado en el Plan de Desarrollo 2020 – 2023 ‘Armenia Pa’ Todos’: “se va a empezar a implementar este año y será la oportunidad de pensar en la vida útil de estos rellenos sanitarios y en las alternativas tecnológicas que podemos tener en cuenta para minimizar las afectaciones”.
Asimismo, el director de la cartera de Planeación expresó que dicho plan avanzará con “altos niveles tecnológicos que permita adaptarse a las necesidades y contrarrestar el cambio climático”, y añadió que durante el foro conocieron alternativas de financiamiento e ideas que serán de gran importancia para avanzar en el propósito de hacer de Armenia la capital verde de Colombia.
Hoy viernes 22 de abril, desde las 4:00 p.m. en la Casa de la Juventud del barrio 7 de Agosto, los cuyabros podrán participar del Primer Encuentro Multicultural de Jóvenes: Tejiendo el Territorio, actividad liderada por la Secretaría de Desarrollo Social en articulación con el Consejo Municipal de Juventudes.
Los participantes tendrán la oportunidad de capacitarse sobre las alertas tempranas 026 de 2018 y 041 de 2020, participar de la construcción del mapa de riesgo sociocultural y del acto cultural de cierre, 'Tejiendo lo común'.
"Es importante que todos los jóvenes asistan al encuentro porque allí se capacitarán en herramientas respecto a estas alertas tempranas, que les servirán en sus comunidades", explicó Luis Miguel Márquez Guevara, enlace del programa de Juventud de la cartera Social.
Mañana sábado 23 de abril, a partir de las 8:00 a.m. y hasta las 3:00 p.m.,se inicia la gran jornada de vacunación e intensificación para niños y adultos, en el marco de la conmemoración número 20° de la Semana de la Vacunación en las Américas. Las vacunas no tienen ningún costo, y desde la Secretaría de Salud se invita a toda la ciudadanía a participar, acercándose a las IPS habilitadas para estas jornadas.
La población a vacunar son niños de cero a cinco años de edad con todo el esquema; mujeres en edad fértil de 10 a 49 años; gestantes para la dosis de toxoide tetánico y diftérico; niñas de 9 años para la vacuna contra el virus del Papiloma Humano; niños de 2 a 11 años para dosis adicional contra sarampión y rubéola; y personas mayores y viajeros entre 1 y 59 años contra la fiebre amarilla.
Puntos de vacunación para este sábado 23 de abril
IPS privadas:
Otros puntos: Sótano 1 del centro comercial Unicentro.