Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

Este fin de semana de segunda vuelta de las elecciones presidenciales estará vigente el Decreto No.152 del 15 de junio de 2022, en el cual se prohíbe cualquier manifestación pública, caravanas o desfiles en la ciudad y el expendio de bebidas embriagantes, así como el transporte de gas, líquidos o productos inflamables, escombros y trasteos tanto en el área urbana como rural, desde las 6:00 p.m. del sábado 18 de junio de 2022, hasta las 12:00 del mediodía del lunes 20 de junio.

De igual forma, el Decreto No. 153 del 15 de junio de 2022, en el que se establece de manera transitoria el Coliseo del Edificio Case, ubicado en la carrera 17 calle 15, como centro de traslado para la protección de las personas que sean retenidas durante cualquier reunión o acto de protesta en la ciudad.

Más de 600 efectivos custodiarán los 51 puntos de votación, y la Secretaría de Tránsito y Transporte contará con 110 personas entre agentes de tránsito, reguladores y educadores viales, quienes estarán atentos al tema de movilidad en los diferentes puntos de la ciudad.

El Puesto de Mando Unificado, PMU, se instalará el domingo 19 de junio, desde las 8:00 a.m. hasta 7:00 p.m.

Con el objetivo de velar por los derechos del consumidor, la Administración Municipal, a través de la Casa de Protección al Consumidor y la Secretaría de Desarrollo Económico, realizará, las visitas de inspección y control en la zona céntrica de la ciudad y en los centros comerciales Calima, El Portal y Unicentro.

Durante el recorrido, el equipo operativo se encargará de garantizar que todos los cuyabros obtengan los descuentos del IVA, verificando que los precios no estén inflados y que no haya publicidad engañosa ni promociones fraudulentas.

Los precios a continuación expuestos establecen el tope máximo de venta por unidad, sin incluir el impuesto sobre las ventas IVA:
  • Vestuario: cuyo precio de venta sea menor o inferior a $760.080.
  • Complementos del vestuario: cuyo precio de venta sea inferior a $760.080.
  • Electrodomésticos, computadores y equipos de comunicaciones: cuyo precio de venta sea menor a $3.040.320.
  • Elementos deportivos: cuyo precio de venta sea inferior a $3.040.320.
  • Juguetes y juegos: cuyo precio de venta sea menor a $380.040.
  • Útiles escolares: cuyo precio de venta sea inferior a $190.020.
  • Bienes e insumos para el sector agropecuario: cuyo precio de venta sea menor a $3.040.320.
El objetivo es que en el Municipio haya un buen funcionamiento del libre comercio, beneficiando tanto a los consumidores como a los comerciantes.

Para hoy, jueves 17 de junio, la Alcaldía de Armenia programó tres puntos para la aplicación de la vacuna contra la COVID-19: en el piso cuatro del centro comercial IBG, en la Plaza Minorista y en el barrio Cooperativo, Manzana D Casa 13. Los biológicos disponibles son para la siguiente población:

· Pfizer: gestantes, primeras y segundas dosis para niños de 12 a 17 años y adultos, primer refuerzo para niños de 12 años en adelante. Además, segunda dosis de refuerzo para mayores de 50 años.

· Sinovac: primeras dosis niños de 3 a 11 años, segundas dosis y refuerzos para mayores de 18 años.

Barrio Cooperativo Mz. D Casa 13 de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Pfizer: 132 fichas
Sinovac: 30 fichas

Plaza Minorista de Armenia de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Pfizer: 114 fichas
Sinovac: 30 fichas

Centro comercial IBG, piso 4 de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.
Pfizer: 132 fichas
Sinovac: 30 fichas

La Secretaría de Salud hace seguimiento constante de los casos presentados por infección respiratoria aguda en menores de cinco años de edad, y en enero reportó cifras sin alarma, en comparación a los registros esperados por el comportamiento histórico de esta infección. Pese a que en mayo se incrementó a 986, es decir, más del doble de casos, Armenia se mantiene por debajo de las cifras que llamarían a una alerta.

“Después de la apertura, en temas de restricciones por la COVID – 19, bajó el contagio de este virus pero proliferaron otros y se evidencia el pico en mayo de casos de esta infección respiratoria aguda. Seguimos haciendo el llamado a los cuidadores de niños para que completen el esquema de vacunación”, expresó Luz Geny Gutiérrez, jefe de Salud Pública municipal.

En esta época de invierno, prolongada por encima de lo estipulado por el IDEAM, es un factor de riesgo predominante, por lo tanto, se deben mejorar los cuidados en los niños, con el uso del tapabocas, pese a que ya no es exigible, además de estar alerta en los cambios de los síntomas para evitar una hospitalización.

Recomendaciones:

Se reitera a los padres y cuidadores de menores de edad acudir a las IPS para que completen las vacunas, no solo contra la COVID – 19, sino de neumococo, DTP, hemófilus y realizar las medidas básicas de cuidado en casa como hidratación; no exponerlos a cambios bruscos de temperatura; darles buena alimentación; en caso de fiebre suministrar acetaminofén, según la dosis recomendada por la fórmula;  usar tapabocas, lavado constante de manos y distanciamiento social. En caso de agravarse la infección, se debe acudir de inmediato al médico.

Por solicitud del gerente de la Terminal de Transportes de Armenia, James Mosquera, la Secretaría de Salud realizó jornada de sensibilización sobre el cumplimiento de la medida sanitaria del uso del tapabocas y el autocuidado, según la resolución No. 692, no solo dentro del transporte público, sino al personal que trabaja dentro del establecimiento, como lo exige la norma.

Con el acompañamiento de la Policía Nacional, el personal de la Administración Municipal explicó a la ciudadanía la importancia de cumplir con esta norma y evitar contagios en la ciudad, ya que se evidenció que, en su mayoría, las personas no están cumpliendo con la medida sanitaria. Al final de la jornada se entregaron alrededor de 500 tapabocas.

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov