Herramientas de Accesibilidad
Para llevar a cabo actividades de poda y tala por emergencia de individuos forestales en el casco urbano de Armenia, se requiere contar con estudios y permisos por parte de la Oficina Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, Omgerd. Este proceso es realizado por el Departamento Administrativo de Planeación Municipal y esta semana terminó la intervención de 14 eucaliptos y 1 pino en los barrios Profesionales y Providencia de Armenia, los cuales serán sustituidos por especies nativas y más acordes al ecosistema.
"Esta intervención se realizó a partir del reporte de riesgo por parte de la comunidad desde hace cinco años. Proceso en el que, desde Planeación Municipal, iniciamos un trabajo de diagnóstico y solicitud de permisos que fueron aprobados una vez se corroboró que estos árboles representaban un peligro para la comunidad y no aportaban un valor biológico significativo, al ser individuos introducidos y no de especies nativas o con mayor relevancia ecológica como el laurel, roble o cedro", explicó Diego Fernando Ramírez, subdirector de Planeación Municipal.
El funcionario también instó a la comunidad a enterarse de los procesos de manejo de árbol urbano que se realizan en la ciudad, por medio de las redes sociales oficiales de la Alcaldía de Armenia; como también a solicitar asesoría y acompañamiento al equipo de Planeación Municipal a la hora de realizar actividades de siembra de individuos forestales, enviando un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Con el objetivo de representar, gestionar y apoyar de una manera más eficaz a la comunidad, líderes y representantes de las Juntas de Acción Comunal fueron capacitados en leyes comunales lo que les permitirá conocer sus deberes, las acciones y los pasos a seguir para llevar a cabo una buena tarea.
De esta manera, 50 líderes comunales lograron graduarse y fueron certificados por Asocomunal de la comuna 3. “Se nos dio esta oportunidad y nos damos cuenta de todas las ventajas de conocer esto y asimismo los trámites que podemos hacer ante la Alcaldía para ejercer nuestra gestión comunal; deberes que tenemos nosotros como comunales y acciones para ayudarle a la comunidad”, así lo indicó Julián Alberto Lema Valencia, presidente JAC de La Adiela, primera y tercera etapa.
La capacitación fue realizada por la Unidad de Participación Ciudadana de la Secretaría de Desarrollo Social y la certificación la hizo Asocomunal comuna 3. “Es bueno que los comunales sepan qué es una acción comunal, todo sobre las normas y decretos que las rigen y en caso de no contar con la capacitación, la misma ley dice que no podemos ser dignatarios o representar cualquier organismo comunal. El gran apoyo que tenemos de la administración en la capacitación es muy importante y le agradecemos a la Alcaldía por ese acompañamiento”, expresó José Abraham Suárez, presidente de Asocomunal comuna 3.
Con el propósito de convertir espacios improductivos en productivos en distintas comunas y barrios de la ciudad, la Alcaldía de Armenia, por medio de la oficina de Asesoría Social, instalará en el barrio las Palmas dos huertas; la primera con plantas medicinales y la segunda con hortalizas. Para lograr esto, líderes del programa ‘Huertas Pa´Todos’ limpiarán y adecuarán estos espacios junto con apoyo de la comunidad.
“Estamos adecuando el terreno para de una vez de hacer la instalación de una huerta medicinal, donde se va a sembrar, ruda, albahaca, menta, hierbabuena y otras aromáticas. La idea es que este proceso se siga complementando con otro tipo de plantas que en este caso no serían aromáticas, pero son medicinales”, indicó Steisy Ramírez Dávila, coordinadora del programa Huertas Pa´Todos.
La líder también señaló que realizará un taller con la comunidad sobre cómo se emplean estas plantas medicinales y cuáles son sus principales usos. Asimismo, recordarles a las personas sobre los saberes tradicionales y ancestrales.
En cuanto a la huerta de hortalizas, Ramírez Dávila aseveró que, con esta se tiene un trabajo más dispendioso porque se requiere guadañar y adecuar todo el terreno, además de necesitar guadua, por lo cual, la actividad iniciará con la huerta medicinal.
La Alcaldía de Armenia expidió el Decreto No.152 del 15 de junio de 2022, en el cual se prohíbe cualquier manifestación pública, caravanas o desfiles en la ciudad y el expendio de bebidas embriagantes. Así mismo, el transporte de gas, líquidos o productos inflamables, escombros y trasteos tanto en el área urbana como rural.
La medida estará vigente desde las 6:00 p.m. del sábado 18 de junio de 2022, hasta las 12:00 del mediodía del lunes 20 de junio.
Las disposiciones temporales buscan garantizar tranquilidad y seguridad para lograr el normal desarrollo de la jornada electoral.
De igual forma, se expidió el Decreto No. 153 del 15 de junio de 2022, en el que se establece de manera transitoria el Coliseo del Edificio Case, ubicado en la carrera 17 calle 15, como centro de traslado para la protección de las personas que sean retenidas durante cualquier reunión o acto de protesta en la ciudad.
El alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, presidió el consejo de seguridad y el comité de garantías electorales en los que se acordaron las medidas a implementar desde los diferentes entes de control y la Alcaldía para garantizar unas elecciones justas, tranquilas, transparentes y seguras para todos los cuyabros.
Más de 600 efectivos de la Policía
En el Consejo de Seguridad, la Policía indicó que contará con más de 600 efectivos para custodiar a los ciudadanos que acudirán a los 51 puntos de votación propuestos por la Registraduría para la capital quindiana. También, se contará con presencia de unidades del Ejército Nacional reforzando la seguridad.
110 agentes de tránsito garantizarán la movilidad
Por su parte, la Secretaría de Tránsito y Transporte contará con 110 personas entre agentes de tránsito, reguladores y educadores viales, quienes estarán atentos al tema de movilidad en los diferentes puntos de la ciudad.
"Hemos ido acomodándonos a algunos puntos que son más críticos por el número de electores que llegan, estableciendo planes especiales, como por ejemplo en el sector de la Universidad del Quindío, en donde la carrera 15 la dejamos en un solo sentido, además tenemos un plan especial en el sector del Coliseo del Café", señaló Daniel Jaime Castaño Calderón, secretario de Tránsito y Transporte de Armenia.
Desde la Secretaría de Gobierno y Convivencia se contarán con los gestores de convivencia, pedagógicos y de paz, quienes apoyarán las medidas necesarias para que la fiesta democrática transcurra en total orden, junto al personal de la Secretaría de Salud y socorro que estará atento a cualquier emergencia que se pueda presentar.
También, estará habilitado el Puesto de Mando Unificado (PMU) desde las 8:00 a.m. hasta 7:00 p.m., a través del cual los entes de control estarán atentos a cualquier situación que acontezca en la ciudad.
Comité de Garantías Electorales
Durante el Comité de Garantías Electorales se realizó el acuerdo entre las dos campañas electorales con respecto al número de participantes en la audiencia pública de escrutinios.
La cifra son 60 integrantes por cada campaña, que serán previamente identificados a través de un listado que enviarán los representantes de las campañas a la Secretaría de Gobierno. Además, se finiquitaron los detalles logísticos relacionados con escrutinios, traslado y custodia del material por parte de los organismos de seguridad y especial cuidado de los puntos críticos como el Coliseo del Café, la sede de la Registraduría Nacional y la Universidad del Quindío.