Herramientas de Accesibilidad
Durante la cuarta sesión del Consejo Municipal de Desarrollo Rural (CMDR), se realizó la socialización del Plan Agropecuario Municipal, un documento técnico construido de manera colectiva y participativa con productores, gremios, entidades públicas y privadas así como el CMDR, una herramienta con la cual Armenia no contaba desde hace aproximadamente 15 años.
El Plan Agropecuario Municipal es una herramienta clave para la planificación y el fomento del desarrollo sostenible e inclusivo del sector agropecuario. Su objetivo es guiar la implementación de acciones que aborden problemáticas del sector rural, promoviendo el bienestar de los productores y el fortalecimiento de la actividad agropecuaria en el municipio.
Con esta herramienta, que busca no solo mitigar los desafíos actuales, sino también generar proyectos, programas y políticas que beneficien este sector del municipio, se pretende asegurar una participación equitativa, al mismo tiempo que, desde la Administración Municipal, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, se subraya la importancia de este esfuerzo conjunto para el desarrollo del sector agropecuario local.
Con la socialización del documento técnico, se espera que el Consejo Municipal de Desarrollo Rural, conformado por universidades e instituciones estatales y privadas, hagan las observaciones correspondientes para que la tercera semana de enero sea aprobado el Plan Agropecuario Municipal.
Con el propósito de fortalecer el servicio de alumbrado público en el municipio, el Concejo Municipal de Armenia aprobó el Acuerdo Número 324 del 21 de noviembre de 2024, mediante el cual se actualizan las tarifas establecidas en el Acuerdo 229 de 2021. Este cambio busca garantizar la sostenibilidad económica del sistema y asegurar que los habitantes cuenten con un servicio eficiente y de calidad.
La actualización de las tarifas responde a la necesidad de cubrir los costos operativos y técnicos asociados al mantenimiento y expansión de la infraestructura de alumbrado público, especialmente, en zonas rurales y urbanas que requieren mayores intervenciones. Además, este ajuste contempla principios de equidad tributaria, garantizando que las tarifas sean proporcionales y justas para todos los sectores de la comunidad.
La Administración Municipal invita a la ciudadanía a participar en las jornadas de socialización que se llevarán a cabo en diferentes puntos del municipio. Durante estas sesiones, los ciudadanos podrán conocer los detalles del Acuerdo 324 de 2024, resolver sus dudas y recibir información sobre cómo este ajuste impactará sus obligaciones tributarias.
Con esta medida, el municipio reafirma su compromiso de trabajar por el bienestar de la comunidad, promoviendo la transparencia y la mejora continua en los servicios públicos esenciales.
Continuando con la programación decembrina, que busca que propios y visitantes disfruten y compartan en torno a la magia de la Navidad, la Alcaldía de Armenia realizará hoy jueves 19 de diciembre los encuentros barriales en los sectores de Patio Bonito, comuna 7, y Salvador Allende, en la comuna 10, a partir de las 2:00 p.m.
Igualmente, hoy, la Administración Municipal llegará a bordo de Jeep Willys, con personajes navideños, luces y música a los diferentes sectores y barrios de la comuna 5 con la ‘Caravana Navideña’, desde las 6:30 p.m., y a las 7:00 p.m. realizará en el parque Sucre la presentación de la obra teatral ‘Novena de Navidad’.
El puente de la Av. 19 norte ya se puso al servicio de los armenios, una nueva vía que ayudará significativamente a mejorar la movilidad en este sector de la ciudad.
Este puente hace parte del paquete de obras de valorización que estaban inconclusas y que hoy, gracias al compromiso de la Administración del alcalde James Padilla García, es una realidad.
“La obra que entregamos cuenta con la mejor calidad, construida por el Consorcio Cafetero A.L., la interventoría del Consorcio Transformar Vías y la supervisión de la Secretaría de Infraestructura, lo cual es prenda de garantía para que los armenios disfruten de esta nueva vía”, mencionó Claudia Milena Arenas, secretaria de Infraestructura, quien estuvo presente en esta apertura.
De esta manera, la comunidad se mostró complacida con la entrega de este puente, destacando que es una vía que se necesitaba en la ciudad y que facilitará los desplazamientos de vecinos del sector norte y desembotellará la carrera 14 y la Avenida Centenario en horas pico.
Humberto Naranjo, vecino del sector señaló: “La obra quedó muy buena, realmente destacamos la labor de la Alcaldía con esta vía que le da progreso a Armenia y que le da vida a este sector de la ciudad".
Cabe resaltar que, las obras complementarias de iluminación y adecuaciones en las entradas del sector del Portal del Quindío y del sector de la Avenida Centenario serán terminadas a inicios del próximo año.