Herramientas de Accesibilidad
La Secretaría de Hacienda presentó proceso técnico sobre el resultado del cálculo realizado para determinar los recursos del presupuesto participativo para la vigencia 2023 por valor de $1.500 millones, el más alto en la historia de Armenia, ante los integrantes de Comité De Desarrollo Local Participativo, Codelpa, para dar claridad a las inquietudes presentadas ante la Administración Municipal, con lo que se demuestra que la Alcaldía que gerencia José Manuel Ríos Morales ha optimizado sus rentas, mejoró su capacidad de tributación y logró beneficiar este presupuesto.
Se expusieron tres ítems principales, como el tema normativo, bajo el acuerdo 01 de 2011, ley 45 de 2015 en el artículo 100 con las disposiciones que se debe liquidar este presupuesto, recursos no menores al 5% de los ingresos propios destinados a inversión, $30.000 millones aproximadamente para el 2023; además, se dieron a conocer las cifras y cálculos realizados desde la vigencia 2015 hasta el 2023 y el balance de ejecución del presupuesto participativo en la vigencia actual.
El jefe de la cartera, Yeison Pérez Lotero, explicó que el conjunto de ingresos propios del Municipio se distribuye en gastos inflexibles como el funcionamiento, servicio a la deuda y órganos de control; lo que queda después de esta depuración es el ingreso corriente que se destina para la inversión y de este se calcula el 5 % para apalancar el presupuesto participativo.
“Este es un trabajo en conjunto que hace la Administración de Ríos Morales, quien ha mostrado todo el compromiso y el apoyo en la configuración y apropiación de recursos para el presupuesto participativo en Armenia. Hoy vemos proyectos en ejecución y con bastantes recursos para seguir ejecutando en beneficio de todas las comunas de la ciudad”, agregó el secretario Pérez Lotero.
En la Casa de la Juventud, el alcalde José Manuel Ríos Morales entregó implementos deportivos por un valor de $30 millones a 13 organizaciones juveniles de Armenia. De esta manera, reafirma su compromiso por fortalecer los procesos que aporten al tejido social.
En articulación con el Consejo Municipal de Juventud, se entregaron los kits deportivos directamente a representantes de cada organización, conformados por balones de fútbol, microfútbol, de baloncesto, cronómetros, discos ultimate, pitos, raquetas y plumas de bádminton, conos y bastones deportivos, mallas de voleibol, entre otros. Las organizaciones beneficiadas fueron:
- Conciencia Quindiana.
- Fundación Una Sola Palabra.
- Rotaract International Armenia.
- Ymca.
- Fundación Staff Compartiendo Sonrisas.
- Huellas Sin Fronteras.
- Juventudes Mira.
- Global Shapers Community.
- Dinamic.
- Asociación Comunitaria Nuevo Futuro.
- Corporación Imagina Quindío.
- Voces Líderes.
- CMJ.
Alejandra Caicedo Romero y Juan David Duarte, presidenta del CMJ y representante de la fundación Una Sola Palabra, respectivamente, agradecieron el aporte de la Administración Municipal, el cual les ayudará en las actividades y estrategias que cada organización realiza con los jóvenes de diferentes sectores de la ciudad..
Como parte de las obras que Empresas Públicas de Armenia, E.S.P. está adelantando en la capital quindiana, la Subgerencia de Aguas de la entidad socializó con los habitantes del barrio Libertadores el inicio de un importante proyecto, que cuenta con una inversión cercana a los $2.800 millones, con el que se repondrá aproximadamente 900 metros lineales del sistema de alcantarillado en el sector.
Según los diagnósticos realizados por el equipo técnico de EPA, en dicho barrio se presentan constantes inundaciones debido a los rebosamientos y a la colmatación de las recámaras, además, la infraestructura ya se encuentra deteriorada debido a los años de funcionamiento.
“El objetivo de esta intervención es brindar una solución definitiva a la comunidad que había estado inconforme con la situación de inundación y el desgaste de la red, vamos a modernizar toda esta infraestructura para brindar un mejor servicio”, aseguró Luis Alberto Vélez Vélez, subgerente de Aguas de EPA.
De esta manera, durante los próximos seis meses, Empresas Públicas de Armenia E.S.P. realizará labores de reposición y optimización en el sistema de alcantarillado para mejorar la prestación del servicio, además, dar cumplimiento a las inversiones previstas en el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos en lo relacionado con la recolección y transporte de vertimientos.
Ante el honorable Concejo Municipal, el Departamento Administrativo de Planeación solicitó apropiación de $4.000 millones para la vigencia 2023, con el fin de darle cumplimiento a todos sus proyectos y lo establecido en el Plan de Desarrollo.
Cabe resaltar que esta dependencia tiene 20 proyectos, los cuales, a la fecha del 30 de septiembre del año en vigencia, cuentan con un cumplimiento de metas del 64.52%.
“Estamos solicitando esta apropiación para terminar cada uno de los 20 proyectos, contratar el personal necesario y garantizar los requerimientos de la comunidad en diferentes aspectos, como el mantenimiento de guaduales, árboles, el plan de manejo de la alta cuenca, temas ambientales, embellecimiento de separadores y rotondas, entre otros”, puntualizó Diego Fernando Tobón Gil, director del Departamento Administrativo de Planeación.
El Programa de Habitante de Calle, perteneciente a la Secretaría de Desarrollo social de la Alcaldía de Armenia, liderada por José Manuel Ríos Morales, continúa trabajando en pro de la vida digna, la protección de los derechos y la inclusión en la sociedad de los habitantes de calle.
Una de las apuestas más grandes dentro de la estrategia, para generar impacto en las personas que habitan la calle, es el Centro de Atención Integral de la Administración Municipal, un lugar creado para las personas que quieren emprender una nueva vida lejos de las calles y habitar un espacio que les ofrece el cubrimiento de todas sus necesidades básicas, con el acompañamiento profesional para su salud física y mental.
“Nos encontramos haciendo una visita al Centro de Atención Integral de Habitante de Calle, quisimos compartir con aquellos que están buscando una nueva alternativa, una nueva solución para sus vidas. En este momento están 46 personas dentro del lugar, todavía es una cifra pequeña para todo lo que queremos hacer desde la Alcaldía. Hoy queremos decirles a las familias de todas estas personas que están en el centro y a las familias de las personas que aún habitan las calles: no vamos a parar. Nuestro mayor esfuerzo en este momento es tratar de contenerlos,” afirmó la secretaria de Desarrollo Social, Jenny Gómez Betancourth.