Herramientas de Accesibilidad
La Administración Municipal sostuvo un conversatorio de seguridad con los administradores y la comunidad de las unidades residenciales Proviteq y La Abadía, en el que se escucharon las inquietudes y necesidades referentes a temas ligados a la seguridad, habitante de calle, movilidad, cámaras de seguridad y lotes vecinos para mantenimientos y manejo ambiental.
En la reunión participaron delegados de la Secretaría de Gobierno y Convivencia, Salud, Infraestructura, Policía Nacional y la Corporación Autónoma Regional del Quindío con el fin de responder a la comunidad todas las inquietudes presentadas y hacer compromisos que permitan mejorar este sector de la ciudad en cada una de las áreas en las cuales la comunidad está requiriendo apoyo e intervención.
Como medida de prevención contra el sarampión y la rubéola, la Secretaría de Salud hace un llamado, tanto a los docentes y directivos de instituciones educativas de Armenia, como a los padres de familia y cuidadores, a no poner barreras para la vacunación de los estudiantes y permitir el ingreso a los colegios para la realización de jornadas de inmunización, con el porte del carnet de vacunación para la participación de los niños, niñas y adolescentes en esta actividad de salud pública.
Concurso
Asimismo, la líder de vacunación regular del Municipio, Yarianis Carrillo, recordó que ya inició el concurso que premiará con una actividad recreativa de La Mega a la institución con mayor cobertura de vacunación contra sarampión y rubéola en la capital cuyabra; estrategia que se realiza como motivación adicional para cumplir los protocolos requeridos para este proceso.
De igual manera, Carrillo indicó que este proceso es seguro y dispone ahora de una dosis adicional, para lo cual también pueden acudir a cualquier IPS vacunadora. “Debemos recordar que por cada niño o niña que inmunizamos, estamos protegiendo a diez adultos; ya que esta enfermedad puede contraerse en cualquier edad si no se han llevado las medidas preventivas como la vacunación”, afirmó la funcionaria.
Natalia Merchán Valencia, gerente de Fomvivienda, informó que están trabajando de manera articulada con otras dependencias y entidades para incorporar 35 nuevos predios a su programa de Titulación de Bienes Fiscales, el cual ha beneficiado a familias ocupantes de un bien por más de diez años ininterrumpidos, previo al acto administrativo. Lo anterior, sujeto y en concordancia a lo aprobado por el Concejo Municipal de Armenia.
“Queremos contarles que tenemos 35 predios nuevos para incluir dentro de nuestro programa de Titulación de Bienes Fiscales, 34 en Fundadores Bajo y uno en Santa Rita. Para esto, trabajamos en conjunto con el Departamento Administrativo de Planeación, quien nos entregó la certificación de estos lotes, donde se asegura que estas viviendas no están en una zona de alto riesgo. Así mismo, con la subsecretaría de Catastro y el Departamento Administrativo de Bienes y Suministros, con quienes obtuvimos, tanto el avalúo catastral como el levantamiento topográfico”, señaló Merchán Valencia, gerente de la entidad.
Socialización en Patio Bonito Alto
Igualmente, en el barrio Patio Bonito Alto la entidad socializó su programa de Titulación de Bienes Fiscales. Allí, funcionarios de Fomvivienda explicaron a cada una de las familias avaladas cuáles son los requisitos y documentos requeridos. En cuanto a cifras, la empresa contabiliza, hasta el momento, 26 viviendas tituladas, sin embargo, aún se tienen ocho por realizar este proceso.
La Administración Municipal, en cabeza del alcalde José Manuel Ríos Morales, realizó la tercera sesión del Consejo Municipal de Atención Integral para la Migración con el objetivo de evaluar el avance en la construcción de las rutas de atención para la población migrante de la ciudad de los distintos miembros del consejo.
En la reunión intervino el personal de Migración Colombia, quienes socializaron las estadísticas del estatuto temporal para el migrante venezolano, con lo que se confirma que en el departamento hay 20.489 venezolanos acogidos al estatuto de protección temporal especial, de los cuales, 13.927 están radicados en Armenia. Así mismo, compartió que se han atendido y entregado 18.001 casos distintos.
Desde la Alcaldía de Armenia se trabaja por el bienestar de dicha población y por el respeto y cumplimento de sus derechos junto a la Policía Nacional, las Comisarías de Familia, ICBF, Cámara de Comercio, Ejército Nacional, Universidad del Quindío, Defensoría del Pueblo, Cancillería y Ministerio de Trabajo.
Atendiendo la solicitud de la Contraloría Municipal para hacerle seguimiento a la consultoría, respecto a la revisión excepcional del Plan de Ordenamiento Territorial de norma urbanística, en una mesa de trabajo presidida por el director del Departamento Administrativo de Planeación, Diego Fernando Tobón Gil, se aclararon puntos clave acerca de la revisión excepcional del POT.
Entre estos puntos se encuentra que en la revisión excepcional de norma urbanística se realizan ajustes a las fichas normativas, sin embargo, el líder de la dependencia aclaró que no se va a ampliar el perímetro urbano, ni a incorporar nuevos terrenos: “No se está tocando nada de norma estructural, el perímetro urbano sigue siendo el mismo concertado en el año 2009, así mismo, la red de servicios públicos, suelos de protección, entre otros; todo queda igual a lo que fue concertado por parte de la autoridad ambiental en su momento, no se toca nada de materia ambiental y cumplimos con la norma urbanística”, puntualizó Tobón Gil.
Por otro lado, Mónica Cecilia Arango, funcionaria de la Contraloría, destacó el trabajo realizado por el equipo y enfatizó en la desinformación de la ciudadanía acerca del tema: “Nos dimos cuenta que la información que tiene la comunidad es muy diferente a los conceptos técnicos; la comunidad cree que una modificación excepcional del POT es modificar todo el POT y, realmente, lo que se pretende es llenar los vacíos que requiera esta administración frente a ese POT y al funcionamiento de toda la ciudad, en términos generales se resolvieron todas las dudas y el equipo cumplió con la expectativa de la Contraloría”.
Tobón Gil resaltó que el Plan de Ordenamiento Territorial del 2009 busca una ciudad compacta y densa, que lo que pretende lograr con los ajustes a las fichas normativas es ser consecuente con lo establecido y así crecer en altura, generar dinamismo económico y tener un desarrollo en infraestructura.