Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

En una masiva jornada con gran participación de la comunidad, la Alcaldía de Armenia, por medio del Departamento Administrativo de Planeación Municipal capacitó y certificó a 114 personas en formulación y estructuración de proyectos en el marco de la promoción y el fortalecimiento de las instancias de participación ciudadana en el municipio.

Entre los asistentes a esta actividad estuvieron ediles, comunales, líderes juveniles y empresarios; quienes recibieron formación en puntos como: definición de problemas, establecimiento de objetivos, diagramación de actividades y ejecución de presupuesto, todo en relación a la formulación de un proyecto.

Juan Manuel Yate Méndez, consejero municipal de juventud destacó este ejercicio propuesto por la Alcaldía de Armenia, :“como CMJ he identificado diferentes problemáticas y he tenido ideas que no se han materializado por no saber cómo construir un proyecto, a partir de esta capacitación vamos a fortalecer esas habilidades”.

Por otro lado, William David Grisales, profesional especializado de la oficina de planificación participativa mencionó que el mensaje desde la Administración Municipal es claro, monitorear y acompañar de manera permanente a las instancias comunitarias y ciudadanos del común para que sean asesorados y puedan aelantar procesos adecuados desde su rol como comunidad y así aprovechar los recursos con los que cuenta el municipio.

“Hoy hicimos una prueba piloto con una respuesta muy positiva, por lo cual tenemos proyectado hacer algunos convenios interadministrativos para generar estos espacios a gran escala y descentralizar este taller para llegar a los barrios de Armenia” puntualizó Grisales al respecto.


La administración municipal celebra los resultados divulgados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, que evidencian una mejora significativa en las condiciones del mercado laboral de nuestra ciudad.

Durante el trimestre móvil febrero–abril de 2025, la tasa de desempleo en Armenia se ubicó en 10,1 %, lo que representa una reducción de 1,9 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año anterior. Este resultado nos posiciona en el puesto 13 entre 23 ciudades principales del país, reflejando el impacto positivo de las políticas públicas de promoción económica y fortalecimiento del empleo local.

De acuerdo con el análisis técnico del Observatorio de Desarrollo Económico de la Secretaría de Hacienda, la ciudad generó 3.647 nuevos empleos en los sectores de alojamiento y servicios de comida, siendo este el sector con mayor dinamismo. Le siguen el comercio (2.699 empleos), la construcción (1.591 empleos) y las actividades inmobiliarias (1.774 empleos), lo cual evidencia una recuperación diversificada, alineada con la vision institucional de impulsar sectores estratégicos para la competitividad local.

Según las cifras, la tasa global de participación aumentó en 2,5 % y la de ocupación en 3,3 %, lo que refleja una mayor incorporación de ciudadanos al mercado laboral, con una reducción de 1.835 personas en condición de desempleo. En total, la fuerza de trabajo se incrementó en 8.567 personas y se generaron 17.413 oportunidades laborales, tanto nuevas como de recuperación.

El secretario de Hacienda, Yeison Andrés Pérez Lopero, indicó: “no obstante, persisten desafíos, pues sectores como la administración pública (-2.160 personas) y el de información y comunicaciones (-450 personas) mostraron contracción, lo que nos orienta a seguir promoviendo medidas específicas para estimular el empleo en estos campos, particularmente en articulación con las agendas de innovación, transformación digital y fortalecimiento institucional”.

De igual manera, señaló que como administración reafirmamos nuestro compromiso con una política de desarrollo económico incluyente, que fortalezca el tejido empresarial, promueva la formalización laboral y garantice oportunidades para todos los ciudadanos, especialmente jóvenes, mujeres y población vulnerable.

A través del análisis presentado por el Observatorio Tributario de la Secretaría de Hacienda, respecto a los recursos que recibe la ciudad del Sistema General de Participaciones, y el marco de la ley de compentencias que se encuentra en discusión en los territorios, en Asocopatiles, Fedemunicipos y Fededepartamentos, se confirmó que sector educativo de Armenia se mantendrá como el principal receptor de recursos transferidos por parte de la Nación.

Las cifras estiman para 2025 una transferencia de $14.980 millones, cifra que aumentaría a $16.460 millones en 2030; a $17.910 millones en 2035; y a $18.410 millones en 2040.

En la vigencia 2024, la distribución de transferencias de la Nación para Armenia fue de $203,90 millones para educación; salud con $75,564 millones; propósito general $14,678 millones; agua potable, $7,617 millones, y por último alimentación escolar con $684,290 millones.

El secretario de Hacienda, Yeison Andrés Pérez Lotero, indicó que “según estas proyecciones, la población de Armenia pasará de 310,817 habitantes en 2025 a 325.226 en 2050. Mientras que en 2023 el grupo mayoritario era el de 29 a 59 años (40 %), para 2050 se espera que las personas mayores de 60 años representen el 30 % de la población”.

Finalmente, señaló que la dinámica del SGP en Armenia enfrenta retos como la fragmentación de recursos, fortalecer la estructuración de proyectos y reducir la incertidumbre generada por una posible reforma fiscal que aumentaría la participación del SGP, pero también podría presionar el déficit nacional.

Desde el Observatorio se recomiendan estrategias como rediseñar la infraestructura escolar, fortalecer la atención domiciliaria, cerrar brechas de agua y saneamiento ahora, escalonar proyectos de propósito general y actualizar el Marco Fiscal de Mediano Plazo municipal con diferentes escenarios.

La pasión por el fútbol infantil se tomó Armenia con el inicio del XV Torneo Hinchas de Paz Alcaldía de Armenia–Imdera-Policía Comunitaria, que en su primera jornada dejó un balance de 33 goles en ocho partidos disputados, confirmando el nivel y la alegría que caracteriza este certamen tradicional de la ciudad, coordinado por el líder cívico Jairo Soto.

El torneo reúne a más de 250 niños y niñas de 16 equipos, que durante varias semanas competirán en diferentes canchas de los barrios de la ciudad, en la rama masculina (categorías 10, 11 y 12 años) y en la rama femenina (categoría 13 años), en una apuesta por la inclusión, la formación deportiva y el trabajo en equipo.

Todos los encuentros se disputarán los domingos, y los equipos recibieron de parte de la administración municipal; a través del Imdera, uniformes, balones, hidratación, petos, mallas, y arbitraje, según confirmó el alcalde James Padilla García, quien fue el primero en la fila en la inauguración del evento el pasado 31 de mayo.

En la apertura del torneo realizada en el estadio Centenario también estuvo el director del Imdera, Wilson Francisco Herrera Osorio, compartiendo con los jugadores y sus familias. “Estamos muy contentos inaugurando este torneo Hinchas de Paz, entregamos uniformes, balones, garantizamos el juzgamiento y todas las condiciones para que estos jóvenes sueñen con ser deportistas de alto rendimiento”, expresó el mandatario local.

El certamen también contempla este año la Copa de Oro, que premiará a los tres primeros lugares del torneo. “Nosotros seguimos trabajando desde la administración municipal con el deporte y con la recreación como herramienta para la recuperación del tejido social y para alejar a nuestros jóvenes de las esquinas, para que piensen en su cuerpo sano, en su mente sana”, agregó Padilla García.

Asimismo, el alcalde destacó que el trabajo articulado con el Imdera es una muestra del compromiso institucional con la niñez, el deporte social y el fortalecimiento de procesos comunitarios. “Estamos trabajando, también, por el bien de la salud mental y es así que de la mano del director del  Imdera, Wilson Herrera, estamos haciendo absolutamente todo para estimular el deporte en nuestros jóvenes, que son nuestro patrimonio social”.

Resultados fecha I

  • Las Palmas 2 - 2 Real Villa
  • Génesis 0 - 2 Pibes Montenegro
  • River Plate 3 - 0 Berlín Quindianitos
  • Monteprado 0 - 1 Real Caciques
  • Santa Rita 6 - 4 La Pavona
  • Simón Bolívar 0 - 2 La Fachada
  • Diamante La Milagrosa 3 - 0 Placer Renacer
  • Club Celeste 4 - 4 Salvador Allende

Programación - domingo 8 de junio de 2025 (Barrio Simón Bolívar)

  • 8:30 a. m.: Salvador Allende vs. Las Palmas
  • 9:30 a. m.: Pibes Montenegro vs. Berlín Quindianitos
  • 10:30 a. m.: Real Caciques vs. La Pavona
  • 11:30 a. m.: Diamante La Milagrosa vs. Simón Bolívar
  • 12:30 p. m.: Real Villa vs. Club Celeste
  • 1:30 p. m.: Génesis vs. River Plate
  • 2:30 p. m.: Santa Rita vs. Monteprado

3:30 p. m.: Placer Renacer vs. La Fachada

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov