Herramientas de Accesibilidad
Con el propósito de acercar la institucionalidad a las comunidades más vulnerables, la Secretaría de Gobierno de Armenia realizó una importante feria de servicios en la Plazoleta de La Quindianidad, experiencia, que según el secretario de Gobierno y Convivencia, Carlos Arturo Ramírez Hincapié, buscar ser replicada en otros sectores de la ciudad.
Esta jornada respondió a uno los 14 procesos estratégicos que lidera la Secretaría, entre los que se destaca la atención a poblaciones en condición de vulnerabilidad. Según explicó el Secretario, el objetivo principal fue brindar orientación oportuna a en diversos temas de interés, y la actividad fue valorada positivamente por los ciudadanos, quienes resaltaron la posibilidad de acceder a múltiples servicios en un mismo espacio y sin intermediarios.
Durante el evento, los asistentes pudieron acceder a servicios e información en áreas como: Fiscalía, bienestar animal, gestión del riesgo, derechos humanos, atención a víctimas, grupos étnicos, comisarías de familia, protección al consumidor, entre otros.
El fin de semana, la Secretaría de Gobierno atendió un incendio estructural en la manzana 21 del barrio Simón Bolívar, que dejó la vivienda consumida, con pérdida de enseres, electrodomésticos y cubierta.
Se vieron damnificados cinco adultos, un menor de edad y una persona con movilidad reducida, todos ellos atendidos oportunamente por inhalación de tóxicos, una persona adultra de 83 años, con quemadura de primer grado. Se entegraron ayudas humanitarias, colchonetas, cobijas, kit de aseo, de cocina, tejas de fibrocemento y zinc.
En un acto de profundo simbolismo y gratitud, el alcalde James Padilla García entregó la Orden Ciudadana de Armenia a Juan Camilo Triviño Martínez, integrante del Cuerpo Oficial de Bomberos y sobreviviente del trágico accidente ocurrido en el puente Helicoidal el pasado 24 de mayo.
Este homenaje reconoce no solo su valentía en medio de la tragedia, sino su compromiso inquebrantable con el servicio a los demás. Juan Camilo se convirtió en un ejemplo de coraje y humanidad, actuando con determinación en uno de los momentos más dolorosos para nuestra ciudad.
El accidente que cobró la vida de varios estudiantes de la Universidad Alexander von Humboldt estremeció a toda la comunidad. En medio del dolor, su acción oportuna y solidaria reafirmó los valores que sostienen a una sociedad más fuerte: la entrega, la empatía y la vida como causa común.
Con este reconocimiento, la Alcaldía de Armenia honra a un ciudadano ejemplar, y con él, a todos los servidores públicos que, como Juan Camilo, hacen de su labor un verdadero acto de amor por la ciudad.
En una nueva mesa de trabajo técnico-operativa en pro del tema habitanza en calle, liderada por la Secretaría de Desarrollo Social, se avanzó en la planificación de acciones articuladas enfocadas en la atención integral a esta población. El objetivo de estas mesas es coordinar intervenciones desde los ámbitos de salud, seguridad, aseo del espacio público, sensibilización ciudadana frente a la entrega de limosnas y la garantía de derechos.
En la reunión participaron representantes de Red Salud, la Policía Nacional, Empresas Públicas de Armenia, EPA, y las secretarías de Gobierno y Salud, quienes coincidieron en la importancia de trabajar con la comunidad para fomentar la apropiación del territorio y prevenir dinámicas que afectan la convivencia en los barrios.
Como parte del plan de acción, se programaron dos operativos interinstitucionales dirigidos a la población habitante de calle:
“Con estos operativos buscamos intervenir puntos críticos donde se presenta este fenómeno social, sensibilizando a la ciudadanía sobre el adecuado manejo de los residuos sólidos y la importancia de no entregar limosnas ni otro tipo de ayudas a los ciudadanos en situación de calle”, afirmó Lina Tatiana Galindo Cárdenas, contratista programa habitante de calle.
Estas jornadas permiten avanzar en una estrategia integral que, desde el trabajo conjunto entre entidades, busca fortalecer la presencia institucional en los territorios, generar conciencia ciudadana y propiciar entornos más seguros y dignos para toda la comunidad.