Herramientas de Accesibilidad
La Alcaldía de Armenia ha detectado un incumplimiento en la mayoría de las vallas publicitarias del municipio, pues tienen obligaciones pendientes, carecen de viabilidad y registro expedidos por el Departamento Administrativo de Planeación, además, se encuentran en proceso de sanción. Esta situación está siendo atendida por el ente municipal, en trabajo articulado con la Secretaría de Hacienda.
“Es una situación preocupante, ya que los operadores no están cumpliendo con lo que establece la norma, desde la Administración Municipal estamos en curso de actuar con lo que establece la norma, que son las respectivas sanciones”, puntualizó Diego Fernando Tobón, director del Departamento Administrativo de Planeación.
La Administración Municipal hace un llamado a la comunidad para que, antes de contratar con los operadores de las vallas publicitarias, exijan paz y salvo expedido por la Secretaría de Hacienda, el número de registro y la viabilidad.
De acuerdo con el Estatuto Tributario del municipio de Armenia, aquellos que hagan publicidad en vallas sin registro, permisos, viabilidades o sin estar en paz y salvo con el Municipio, se enfrentarán a una sanción del 100 % del cobro de publicidad, y las vallas serán desmontadas de inmediato. Ante el próximo periodo de campañas políticas, en el ámbito electoral, también se impondrán las respectivas sanciones y se realizará un reporte inmediato al Consejo Nacional Electoral
Se insta a los operadores de estas vallas publicitarias a cumplir con las obligaciones establecidas en la normativa y a acercarse a la Administración Municipal para regularizar su situación, pagar las deudas pendientes y solicitar los permisos y viabilidades necesarios, solo así podrán cumplir plenamente con la publicidad que venden a los diferentes anunciantes.
Desde enero de 2023 hasta el 30 de junio, la Oficina de Tesorería reporta un total de 20.960 paz y salvos expedidos a los contribuyentes de la capital cuyabra, lo que les permite estar al día con las obligaciones del Municipio, como impuesto predial unificado, industria y comercio, contribución por valorización, entre otros.
Los contribuyentes que requieran solicitar el paz y salvo del predial e ICA deben presentar una estampilla prohospital por cada certificado que necesite, si el paz y salvo es de valorización, debe sacar adicionalmente el certificado del impuesto predial, ya que este es indispensable para los trámites de venta en notarías.
En la Oficina de Tesorería están habilitadas dos ventanillas para la solicitud respectiva, a partir de las 7:30 a. m. hasta las 12:00 m. y de 2:00 p. m. a 6:30 p. m., de lunes a viernes.
Desde la Administración Municipal, liderada por José Manuel Ríos Morales, se ha trabajado por el fortalecimiento y formación tecnológica de todos los sectores de la ciudad; uno de los beneficiados, de 18.580 personas que han sido impactadas durante el cuatrienio, es Gerardo Sánchez, quien hizo parte del programa AdulTICos, el cual es liderado por la Secretaría de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Gracias al trabajo de la Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría TIC, miles de personas han sido formadas gracias a los servicios que se ofrecen de manera gratuita en los Puntos Vive Digital. Según lo explicó Andrés Duque Medina, secretario TIC, existen programas como Niños Programadores, Jóvenes Programadores y AdulTICos, mediante los cuales todos los cuyabros tienen la posibilidad de capacitarse en habilidades tecnológicas.
“A pesar de que muchos somos adultos mayores, todos estos procesos nos permiten aprender desde cero sobre los desarrollos tecnológicos actuales. He aprendido sobre sistemas informáticos, herramientas como Word, Excel y Paint, cómo acceder a internet, el manejo de aplicaciones, entre muchas más cosas. Lo mejor de todo es que con esto ahora tengo una fuente de trabajo, para mi familia y para mí”, expresó don Gerardo, beneficiario del programa AdulTICo.
El director del Imdera, Wilson Francisco Herrera Osorio, entregó el balance de las dos semanas en las que, durante el receso escolar, se realizó el programa Vacaciones Recreativas del que se beneficiaron más de 900 niños y niñas de varios sectores de la capital quindiana.
Con el trabajo de 17 personas capacitadas del Imdera, que se dividieron en tres grupos por más de 25 barrios de Armenia, se llevaron a cabo actividades lúdicas que alegraron las mañanas y las noches de los menores cuyabros, en medio de juegos y momentos de recreación, actividad física y deporte.
La gestora del área de Recreación del Instituto, Bibiana María Vanegas Romero, afirmó que se visitaron 27 sectores en toda la ciudad, lo que con seguridad garantizó la alegría y diversión de los niños y niñas por medio de juegos tradicionales y de calle, quienes ocuparon el tiempo libre y de ocio con profesionales, y disfrutaron con sus amigos.
Las vacaciones recreativas finalizaron el sábado pasado, pero desde el Imdera se seguirán incentivando este tipo de actividades para el sano esparcimiento de los niños durante los siguientes meses, a final de año se reactivará el programa, cuando los menores terminen su calendario escolar.
Los barrios que fueron atendidos por el Imdera con el programa de Vacaciones Recreativas fueron La Mariela, Puerto Rico, Mercedes del Norte, La Arboleda, Girasoles, La Fachada, Porvenir, Miraflores, Villa del Centenario, Parques de Bolívar en las etapas 1, 2 y 3, Yulima y Ciudadela El Sol.
Además, siguiendo directrices del alcalde José Manuel Ríos Morales, los profesionales del Instituto también llegaron hasta Tesalónica, 7 de Agosto, Guaduales de la Villa, La Virginia, Villa del Carmen, La Grecia, Nuevo Armenia, La Patria, Buenos Aires Bajo, Salvador Allende y Florida Baja.
Los docentes recibieron de manos de la secretaria de Educación, Paula Andrea Huertas Arcila, y el director de la Omgerd, Javier Vélez, los certificados que reconocen su esfuerzo y dedicación en los diferentes cursos ofertados a través de las Secretaría de Educación y de Gobierno y Convivencia, en brigadas de emergencia escolar y primeros auxilios, temáticas que aportan a la Gestión de Riesgo Escolar.
Durante este segundo semestre continuarán estos procesos, articulados a la normatividad vigente, y con miras a la protección de nuestros niños, niñas, jóvenes y adolescentes.