Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

De acuerdo a los análisis realizados por el Observatorio Económico de la Secretaría de Hacienda, durante el mes de septiembre la inflación en la capital cuyabra arrojó un 0,76 %, el más alto entre las ciudades de la RAP Eje Cafetero.

Los gastos más representativos, en el noveno mes del año, con los que contó el bolsillo de los cuyabros, fue la alimentación, con un porcentaje de 1,55 %, y transporte, con 1,41 %; datos que registran debido a la prolongación del fenómeno natural de “El Niño” y, al mismo tiempo, al sistema de distribución de la ciudad.

“Armenia es una ciudad que carece de puntos intermedios en su red logística, lo que hace que los efectos de transmisión en sus precios sean directos de los mayoristas a los puntos finales de venta. Los combustibles cargan con el segundo mayor aumento del mes, incrementando los costos de transporte, lo que impacta el costo de los alimentos, sobre todo en la última milla”, enfatizó Juan Carlos Vásquez, líder del Observatorio.

La industria hotelera y la gastronómica cuentan con un alza de precios en la capital quindiana, los cuales son del 8,23 % en lo que va el 2023, un efecto colateral producido por la clase de insumos y demás que utiliza estos dos servicios.

Es así como la inflación de la ciudad de Armenia estaría cerrando entre 9.7 % a 10.50 % al final del año.

El director del Imdera, Wilson Francisco Herrera Osorio, entregó hoy un balance positivo en la rendición de informe de gestión ante el honorable Concejo Municipal, confirmando que hasta el 30 de septiembre de 2023 el instituto ha cumplido todas sus metas establecidas para este año fiscal, logrando una ejecución del 84 %.

El informe de gestión fue presentado ante el Concejo Municipal por Herrera Osorio, quien ha demostrado un desempeño sobresaliente en todas las áreas de interés, destacando logros notables en programas como las Escuelas de Formación Deportiva, los Centros de Exploración y Desarrollo Motriz, las actividades de recreación, Hábitos y Estilo de Vida Saludables, así como el mantenimiento de los escenarios deportivos.

El programa de Escuelas de Formación Deportiva ha brindado oportunidades de aprendizaje y desarrollo a jóvenes talentos deportivos de nuestra comunidad, cubriendo todas las comunas de Armenia con diferentes disciplinas deportivas en deportes individuales y de conjunto, con entrenadores que día a día trabajan para sacar a los nuevos talentos de la capital quindiana.

Asimismo, los Centros de Exploración y Desarrollo Motriz, programa bandera del Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia, han fortalecido las habilidades motoras de los niños y niñas de las diferentes instituciones educativas de la ciudad, con profesionales en educación física y deportes, que hacen trabajos específicos con esta población.

De otro lado, el Imdera sigue trabajando a diario con la promoción de actividades recreativas y la adopción de hábitos saludables en cada barrio, y también ha asegurado el óptimo estado de los espacios y escenarios deportivos de la ciudad, garantizando un entorno propicio para la práctica del deporte y la recreación.

Para el director del Imdera, esta dedicación y compromiso reflejan el impacto positivo en la salud y bienestar de los cuyabros, quienes son los principales protagonistas de todas las actividades y a quienes agradeció el apoyo continuo: “Son todos ustedes quienes hacen posible todos los logros significativos en materia deportiva en nuestra ciudad”, afirmó el funcionario.

A través de la Secretaría de Infraestructura de Armenia, y con una inversión cercana a los $1.100 millones, se adelantan las intervenciones en diferentes instituciones educativas del Municipio. 

Actualmente, se adelantan mejoramientos en 11 ambientes escolares, entre los que se destacan Las Colinas, Nuestra Señora de Belén, Jesús María Ocampo Nacional, República de Francia, Ciudadela Cuyabra sede Luis Bernal, Camilo Torres sede Jorge Eliecer Gaitán, Santa Teresa de Jesús sede La Florida, Rufino José Cuervo Centro, entre otros. 

Con este proyecto, el alcalde José Manuel Ríos Morales interviene 34 instituciones educativas y cuatro Centros de Desarrollo Infantil. A la fecha, se han culminado las intervenciones en 22 de estos espacios. 

De esta manera, Ríos Morales continúa trabajando por los niños, niñas, adolescentes y jóvenes cuyabros, al mejorar los espacios requeridos para una educación con calidad para todos. 

Como parte de las fiestas de Armenia, la Administración Municipal, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y la Corporación de Cultura y Turismo, Corpocultura, reunió a más de 400 adultos y niños con discapacidad en las calles de la ciudad, con el objetivo de celebrar el Día Blanco y conmemorar las destrezas y habilidades con las que cuenta esta población.

El evento inició en el centro comercial Unicentro, y tuvo el acompañamiento de la Banda Infantil de la Policía, Banda Cívica, Banda de Adultos Mayores y nueve fundaciones participantes, en un recorrido que llegó hasta el Parque Sucre; allí los asistentes compartieron de un ambiente musical y bailable, además, disfrutaron de melodías de su propia autoría.

De igual forma, en el Parque Sucre, más de 70 emprendimientos pertenecientes a personas con discapacidad, madres cuidadoras, población afro, víctimas del conflicto, Lgbti y comunidad indígena, ofrecieron sus productos a todos los cuyabros, logrando obtener mayor reconocimiento de sus artículos y su talento.

Foto 2

Los stands de los emprendimientos fueron otorgados sin ningún costo por la Alcaldía liderada por José Manuel Ríos Morales, para apoyar a los productores de la ciudad, como iniciativa de inclusión y estrategia para fomentar las oportunidades laborales de las comunidades más vulnerables.

Cabe mencionar que, la Administración Municipal continuará apoyando y priorizando el bienestar y garantía de los derechos de todas las comunidades, así como su participación en todos los escenarios, reconociendo sus habilidades y aportes en el desarrollo de Armenia.

Como conmemoración, apoyo y cumplimiento al acuerdo 027 del 2009, la Administración Municipal, a través de la Corporación de Cultura y Turismo y la Secretaría de Desarrollo Social, realizará el desfile del Día Blanco, el cual iniciará a las 9:00 a. m. en el centro comercial Unicentro y finalizará en el parque Sucre, donde los protagonistas son las personas con discapacidad, madres cuidadoras, población afro, víctimas del conflicto, Lgbti y comunidad indígena.

Se espera la asistencia de más de 500 adultos y niños con discapacidad pertenecientes a fundaciones y comunidades de la ciudad, quienes disfrutarán de un desfile de unión, respeto y alegría, mientras se conmemora el valor de las personas con necesidades especiales y el respeto hacia los mismos. 

Un espacio para todos los emprendedores

Foto 2

Posterior al desfile del Día Blanco, los cuyabros podrán apoyar con la compra de productos, pues las personas con discapacidad, comunidad Lgbti, población afro y madres cuidadoras, ofrecerán artículos a través de sus emprendimientos en el Parque Sucre; entre otros, ropa y alimentos elaborados por ellos. Con esta muestra empresarial se generará una oportunidad para el reconocimiento a su talento, mientras se busca, además, fortalecer sus ingresos económicos. 

Es importante destacar que, la Administración municipal sigue cumpliendo con el apoyo a las estrategias que potencian las oportunidades económicas de todas las comunidades, así como su participación en todos los escenarios, reconociendo y garantizando sus derechos.  

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov