Herramientas de Accesibilidad

  • Escalamiento de contenido 100%
  • Tamaño de fuente 100%
  • Altura de la línea 100%
  • Espaciado de letras 100%

logo gov

Noticias

A partir de hoy, y hasta el 16 de octubre, 200 artesanos participarán de la Exposición Artesanía y Folclor en su edición número 52 que se realizará en el marco de las fiestas aniversarias de Armenia 134 años.  El escenario de este evento será el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones, que abrirá sus puertas al público de 10:00 a. m. a 8:00 p. m. durante todos los días de exhibición, con un valor de entrada de $7.000, y acceso gratuito para niños menores de 12 años.

Este año, la Exposición de Artesanía y Folclor del Quindío contará con la participación de artesanos, tanto nacionales como internacionales. Entre los países representados se encuentran México, Perú, Pakistán, Turquía, España y Egipto, entre otros. La muestra promete un despliegue de productos artesanales únicos y auténticos, que reflejan la diversidad cultural de las distintas regiones del mundo. Además, se destacará el talento local de artesanos vinculados a la asociación.

La exposición no se limita a la exhibición de productos, sino que también ofrecerá puntos de destreza artesanal, donde maestros artesanos demostrarán sus habilidades en la creación de piezas únicas. Esta edición promete atraer tanto a la comunidad local como a los turistas que visiten la zona.

Paula Andrea Godoy Álzate, presidenta de la Asociación de Artesanos del Quindío, anunció que se llevarán a cabo presentaciones artísticas, culturales, shows y actividades de entretenimiento todos los días del evento, enriqueciendo la experiencia de quienes asistan a esta exposición que rinde homenaje a la creatividad y la tradición artesanal de la región y el mundo entero.

La Alcaldía de Armenia y el Museo de Arte Maqui extienden una grata invitación a toda la ciudadanía a disfrutar de la exposición "El Techo Es Pa' Todos", que se llevará a cabo desde hoy jueves 12 hasta el sábado 14 de septiembre en la bodega principal de la antigua Estación del Ferrocarril, contiguo a SETTA. 

Esta muestra de arte y cultura de exponentes quindianos estará abierta al público de 11:00 a. m. a 6:00 p. m. los tres días mencionados, y contará con una programación completa que enaltece la genialidad artística de la capital cuyabra.

Tres días de habilidades y destrezas de artistas y gestores:

PROGRAMACION

PROGRAMACION 2

PROGRAMACION 3

En la página de Facebook de la Alcaldía de Armenia fueron publicadas las 99 fotografías con las que los cuyabros participaron con sus animales de compañía en el Festival de la Mascota Cuyabra. De acuerdo a la dinámica del concurso, hasta las 11:59 p. m de hoy 12 de octubre las personas podrán dar ‘me gusta’ a su foto favorita, las tres que alcancen la mayor votación serán las ganadoras.

Esta actividad es liderada por las secretarías de Salud y Gobierno de la Administración Municipal y cuenta con el apoyo de la Policía, Panaca, universidad Alexander von Humboldt, Comfenalco, veterinaria El Establo, Mahele Café y Mascotas, Hause Vet, fundación Oki Doki, Agropets, Pharmapet, Happy pets, Happy City y Tropicana. Las mencionadas entidades se vincularon voluntariamente a esta iniciativa que busca premiar el amor incondicional de los peluditos cuyabros.

La premiación se realizará el viernes 13 de octubre en la Plaza de Bolívar, durante la programación de las Fiestas Cuyabras, de 9:00 a. m. a 1:00 p. m.

La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Salud y la Oficina Municipal para la Gestión de Riesgo de Desastres, Omgerd, hacen un llamado a toda la comunidad cuyabra a abstenerse de mirar el eclipse anular que sucederá el 14 de octubre en el territorio nacional, pues, de acuerdo a la información emitida por el Observatorio Astronómico Nacional, observarlo podría derivar daños irreparables en la retina ocular.

Por tanto, la recomendación es abstenerse de usar lentes de sol, binoculares, cámaras fotográficas o de video, vidrios ahumados, filtros polarizados, telescopios o películas de color expuestas y, mucho menos, mirarlo directamente. “Se trata de un caso particular de eclipse parcial, lo que significa que solo una fracción de la superficie del sol será ocultada por la luna, y sabemos que no es recomendable mirar a simple vista el sol por varios segundos”, expresó Lina María Gil Tovar, secretaria de Salud. 

Por lo tanto, con el fin de prevenir posibles alteraciones oculares o ceguera, se recomienda a toda la ciudadanía abstenerse de mirar el sol este sábado 14 de octubre, utilizar bloqueador solar, sombrilla y ropa cubierta.

El director del Imdera, Wilson Francisco Herrera Osorio, confirmó que desde el pasado lunes 2 de octubre, por medio del contratista Zonas Verdes, se emprendió un meticuloso proceso de mantenimiento preventivo en la gramilla del Estadio Centenario, en preparación para el próximo concierto de las Fiestas Cuyabras, programado para el sábado 14 de octubre.

Las tareas desplegadas para salvaguardar el estado del campo de juego han comprendido un minucioso proceso de preparación, que incluye abonado, aireación, verticut, oxigenación y corte. De la misma manera, la empresa contratista encargada del mantenimiento ha llevado a cabo un detallado estudio del suelo para evaluar el comportamiento del balón y asegurar que el terreno de juego permanezca nivelado.

Diversas pruebas de campo están siendo realizadas para garantizar la óptima condición del campo. Una vez concluido el concierto y retiradas las estructuras temporales, se realizará una intensiva labor de recuperación de la gramilla, la cual incluirá una nutrida dosis de abono, fertilización, cortes y demás procedimientos específicos.

La protección especial del campo de juego con las estibas será efectiva desde este jueves 12 de octubre y hasta el domingo 15, asegurando así que el estadio Centenario esté en óptimas condiciones para recibir el concierto de las Fiestas Cuyabras, y el proceso de prevención iniciado hace una semana se extenderá hasta el lunes 23 de octubre.

Zonas Verdes, la empresa contratista con amplia experiencia en el cuidado de campos de juego de Colombia, es la encargada de llevar a cabo este trabajo especializado de prevención y recuperación, que garantizará el óptimo estado del ‘Jardín de América’ para las futuras competencias futbolísticas. 

Compartir:

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov