Herramientas de Accesibilidad
Bajo el objetivo de continuar haciendo de Armenia la ciudad más limpia, la subgerencia de aseo de Empresas Públicas de Armenia E.S.P. ha instalado 200 nuevas cestas para basura o “basureritos” en diferentes puntos de la capital quindiana, una iniciativa que buscar promover la adecuada disposición de los residuos pequeños y mantener la ciudad ordenada.
Durante este año, EPA ha dispuesto esta nueva infraestructura que tiene una inversión aproximada a los $43 millones, en las diferentes comunas de la ciudad, aumentando las cestas de este tipo para evitar que los residuos pequeños sean arrojados a las calles y vías, lo cual genera un aspecto de suciedad y afecta el sistema de alcantarillado.
De la misma manera, desde Empresas Públicas de Armenia E.S.P. se invita a la comunidad para que se apropie de este mobiliario urbano y haga un buen uso de él, depositando solamente los residuos livianos como envolturas de dulces, papeles pequeños, entre otros.
En ese mismo sentido, el gerente de la entidad, Jorge Iván Rengifo Rodríguez, ha dado a conocer que próximamente se estará continuando con la estrategia de contenerización en la ciudad, instalando 300 nuevos vagones, además, de la adquisición de un vehículo para realizar el lavado y la limpieza de estos elementos.
Así, La Empresa de Todos continúa invirtiendo en los elementos y la infraestructura necesaria para hacer de Armenia una ciudad más limpia y organizada para todos los cuyabros.
Según los resultados dados a conocer por la Universidad del Rosario y el Consejo Privado de Competitividad, la ciudad de Armenia se ubicó en el décimo lugar, entre las 32 ciudades capitales en el índice de Competitividad de Ciudades 2023, con un puntaje de 5.8 sobre 10.
En cuanto a las mediciones específicas, Armenia registró dos indicadores que la ubican como tercera a nivel nacional, se trata de la adopción de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y educación superior y formación para el trabajo.
Del lado de las TIC, la capital quindiana presenta un gran desempeño en cobertura de internet de banda ancha; mientras que, en el indicador de educación, se destaca por la cobertura en educación técnica y tecnológica, resultados de las Pruebas Saber Pro y proporción de estudiantes que se matriculan en instituciones educativas para el Trabajo y Desarrollo Humano.
Estos resultados dan cuenta de la gestión hecha por los mandatarios que están terminando su vigencia, por lo que se demuestra que el alcalde José Manuel Ríos Morales está por culminar su periodo con indicadores sobresalientes, resultado del trabajo realizado durante estos cuatro años.
Hoy jueves, a partir de las 9:00 p. m., en el parque Sucre se compartirá con los cuyabros de la comuna 7 la presentación de más de 10 artistas locales con lo mejor de su repertorio musical popular, urbano y trova.
El Tigrillo, Eddie Rojas y Jhon Eder Muñoz son algunos de los que estarán acompañando esta iniciativa de la Alcaldía de Armenia y Corpocultura, que busca llegar a todas las comunas de Armenia con la alegría y la buena música en el marco de la celebración de los 134 años de la ciudad.
El viernes 13 de octubre, las Verbenas Cuyabras llegarán a la comuna 2, barrio Los Quindos; y comuna 8, barrio Centenario. De igual manera, el sábado 14 de octubre, los cuyabros podrán disfrutar de estas presentaciones en la comuna 10, barrio Providencia; y la comuna 9, barrio La Vieja Libertad. Los conciertos finalizarán el domingo 15 de octubre en la comuna 4, en la cancha del barrio Gaitán Alto y en el corregimiento El Caimo.
La administración que lidera el alcalde José Manuel Ríos Morales, mediante la resolución 216 del 10 de octubre de 2023, decidió dar inicio al proceso de legalización urbanística del asentamiento denominado Santiago Galindo Botero, ubicado en un lote urbano en la vía que de Armenia conduce a Montenegro.
Esta notificación se hizo después de un exhaustivo análisis realizado por el Departamento Administrativo de Planeación, tras la solicitud hecha por la comunidad interesada y comprobarse la ausencia de impedimentos técnicos y jurídicos, así como el cumplimiento de todas las regulaciones pertinentes para establecer la viabilidad del proyecto y dar luz verde a este trascendental proceso de legalización.
El proceso iniciado por el Departamento Administrativo de Planeación implicó una minuciosa revisión de la información y documentación presentada por la comunidad al momento de presentar la solicitud de legalización del barrio. Además, se verifica la inexistencia de afectaciones ambientales y riesgos, y se toma en cuenta la información de levantamiento topográfico aportada por los residentes. Con estos requisitos cumplidos, se inicia el trámite de formalización del barrio, asegurando que se cuenten con las condiciones necesarias para brindar servicios públicos de calidad a la comunidad.
Además de dar inicio al proceso, Planeación ha definido las condiciones urbanísticas que deberá cumplir el estudio final presentado por la comunidad. Una vez cumplidos estos requisitos, se procederá a validar y aprobar el estudio, lo que culminará con la emisión de una resolución final de legalización del asentamiento, otorgándole la categoría de barrio formalizado, lo que representa un importante paso hacia la mejora de la calidad de vida de sus residentes. Acciones del mandatario local que benefician a los cuyabros.
Actualmente, el asentamiento tiene un área aproximada de 5.600 metros cuadrados sobre los cuales hay 45 casas construidas. Para el alcalde José Manuel Ríos Morales es de suma importancia generar las condiciones adecuadas para la vida de todos los cuyabros, y con estas acciones demuestra que este gobierno Es Pa´ Todos.
La Alcaldía de Armenia, a través de la Secretaría de Salud y la ESE Red Salud, implementará de manera articulada con la Empresa Nacional Promotora del Desarrollo Territorial, ENTerritorio, y con el apoyo del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, la estrategia de Autotest de VIH para todos los cuyabros.
El lanzamiento se llevará a cabo hoy jueves 12 de octubre a las 11:00 a. m. en la Plazoleta de la Quindianidad, durante una jornada de salud, que se realizará desde las 9:00 a. m. en el mismo lugar.
Se trata de una tecnología complementaria que hace parte de las acciones de prevención combinada, la cual busca disminuir el número de nuevas infecciones de VIH en la ciudad. “Es una prueba sencilla, voluntaria, confidencial y cómoda que le permite al usuario conocer, a través de dos gotas de sangre extraídas mediante un pinchazo en la yema del dedo, su estado de salud, en privado, de manera segura y confiable”, dijo Lina María Gil Tovar, secretaria de Salud Municipal.
Este nuevo proyecto de salud para la ciudad se suma a las diferentes estrategias de prevención de VIH que buscan mejorar el acceso al diagnóstico oportuno de este virus en Armenia. Por ello, priorizará a los hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres, personas que ejercen el trabajo sexual, población que se inyecta drogas y comunidad migrante venezolana. De igual forma, este autotest puede ser utilizado por cualquier persona que desee conocer su condición de salud con respecto a la infección de VIH.
Trabajando de forma articulada se busca “evidenciar y fortalecer el análisis de determinantes sociales de salud que afectan a la población vulnerable, a fin de mejorar la oportunidad en el diagnóstico, brindar acompañamiento psicosocial, enrutar a los servicios de salud para disminuir los tiempos de inicio de tratamiento y reducir las barreras de acceso”, destacó Lina María Barrera Rueda, gerente de ENTerritorio.
Por otra parte, se mantendrá la oferta de las pruebas rápidas y el diagnóstico de VIH, realizada por la ESE Red Salud Armenia en diferentes puntos fijos y móviles disponibles en la ciudad. Además, se busca aumentar la demanda con respecto a otros servicios de autocuidado y facilitar la realización de pruebas que permitan una detección oportuna.
¿Por qué es importante el Autotest de VIH?
Para tener en cuenta